Secciones

PRO confirma que tendrá municipales en Pto. Montt

ELECCIÓN. Decisión es tomada tras fin de las negociaciones con el oficialismo. PRIMARIAS. El partido del Vamos Chile espera cerrar acuerdos con la UDI.
E-mail Compartir

Luego que "recibiéramos un portazo en la cara de la Nueva Mayoría" (dice la presidente regional del PRO, Verónica Cifuentes), este partido decidió que presentará candidaturas a las Alcaldías en unas 50 comunas del país, entre ellas Puerto Montt, según confirma Cifuentes.

Dado que el cambio de escenario cambió durante los últimos días, Cifuentes comenta que están analizando -al menos- cuatro nombres que pudieran ser la carta de esta tienda para las municipales de octubre.

Cifuentes explica que la idea de partido era la de derrotar a la "derecha" en la mayoría de las comunas posibles.

Sin embargo, el nuevo escenario le permite al Pro poder llevar sus propios candidatos en todos los lugares que estimen conveniente. "Igual después nos culparán a nosotros si es que pierden. Pero dada las circunstancias nosotros vamos a competir y Puerto Montt es una de las comunas donde competiremos", expuso.

Además, en este partido analizan la posibilidad de llevar candidatos en las demás comunas de la provincia, como Puerto Varas.

Materia que esperan resolver en las próximas semanas y tras el fin de las negociaciones con el oficialismo.


RN ratifica nómina de candidatos en la provincia

Cuando restan ocho meses para las elecciones municipales, Renovación Nacional confirmó cuáles serán sus cartas alcaldicias en la provincia de Llanquihue, algunas de las cuales, como el puertomontino José Segura, deberán esperar lo que definan sus socios de la UDI para competir en primarias, antes de ser proclamados como cartas del Chile Vamos.

Igual situación que Segura es la que viven los candidatos de esta tienda en Puerto Varas. Aquí el partido tiene que definir entre Fredy Opitz y Felipe Rojas. El que gane se tendrá que medir con el gremialista Carlos Recondo.

Alejandro Santana, presidente regional de Renovación Nacional y diputado por el distrito 58, informó acerca de la nómina de su partido que iría a las primarias con la UDI.

En Calbuco está Francisco Gallardo, mientras que en Cochamó será Silverio Morales.

En Maullín no competirían en primarias, mientras que en Frutillar tienen dos alternativas: Marcelo Arismendi y Claus Linderman.

En Fresia, en tanto, el candidato del bloque es el actual alcalde Rodrigo Guarda, de las filas del partido que preside en la región Alejandro Santana.

Con énfasis en adultos mayores lanzan plan de vacunación contra la influenza

COBERTURA. El año pasado no se logró proteger a toda esa población. Lo mismo ocurrió con los niños. Autoridades precisaron que la vacuna no enferma.
E-mail Compartir

En el gimnasio del IND de Puerto Montt, tuvo lugar el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza 2016, que espera administrar 254 mil dosis en la Región de Los Lagos.

Esta vez, el plan busca poner el énfasis en la cobertura de los adultos mayores sobre los 65 años y para eso se buscó el momento en que un grupo de ellos participaba en uno de los talleres de actividad física para ese grupo etario.

"El año pasado tuvimos una baja cobertura con adultos mayores y niños", reconoció la seremi de Salud, Eugenia Schnake, al explicar el objetivo de este lanzamiento.

"Por eso, llamamos a la familia, para que lleven a los niños a los vacunatorios, y a los adultos mayores para que se acerquen a esos lugares, donde la vacuna es universal y gratuita", enfatizó.

La doctora Schnake reconoció que les preocupa llegar con la vacuna a esos dos grupos de riesgo "más vulnerables y que podrían tener una influenza complicada y hospitalizarse".

La seremi precisó que ese programa de inmunización protege además a embarazadas con más de 13 semanas de gestación, a enfermos crónicos y a niños de más de seis meses y menores de seis años. Recordó que la cobertura del año pasado alcanzó un 75 % entre adultos mayores y niños; mientras que en embarazadas y enfermos crónicos, logró un porcentaje superior al 95 %

Schnake advirtió que al inocularse disminuyen los riesgos de adquirir esta enfermedad respiratoria aguda, que se da con mayor frecuencia durante el invierno. Añadió que en casos extremos, hay peligro de fallecimiento, como el caso de un adulto joven de Chiloé, quien no se aplicó la vacuna y murió en 2016. Sufría de obesidad mórbida.

No enferma

En cuanto a la percepción que existe entre quienes reciben la vacuna y acusan que se enferman, la doctora Fabiola Jaramillo, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, dijo que efectivamente puede haber molestias, como dolores en el brazo, enrojecimiento de la piel y fiebre leve, pero que la vacuna no enferma, sino que protege de las complicaciones de la influenza, que pueden llegar a ser muy graves.

"La vacuna produce inmunización. El despertar del sistema inmune hace que tengamos estas reacciones y nos dice que la vacuna está siendo efectiva", explicó.

Para aumentar la cobertura, anunció que los encargados locales del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) preparan una estrategia para monitorear todas las semanas el avance de este plan.

Reconoció que en Puerto Montt, Calbuco y Llanquihue, la cobertura bordeó el 70 %, por lo que adelantó que reforzarán la campaña en esas comunas. La doctora Jaramillo precisó que al calificar como vulnerables a los grupos de niños y adultos mayores, también se establece que "tienen una mayor probabilidad de fallecimiento frente a una complicación de una influenza".

Los vacunatorios gratuitos estarán ubicados en colegios y lugares de reunión de adultos mayores, además de los Cesfam, Cecosf, Servicios de Urgencia y hospitales de baja complejidad de la red.

Leonhardt renuncia al Serviu por candidatura alcaldicia

PUERTO VARAS. A partir de abril, la actual autoridad comenzará a trabajar en su campaña para convertirse en el sucesor de Álvaro Berger.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Iván Leonhardt vive hoy sus vacaciones legales como director regional del Serviu, cargo que dejará a fines de este mes, luego que ayer presentase su renuncia para dedicarse a la campaña por la Alcaldía de la ciudad del lago.

Leonhardt, quien es la carta socialista al municipio lacustre, retomará sus funciones el 30 de este mes, su último día como director regional del Serviu.

Ese día -según comenta- aprovechará de despedirse de su equipo de trabajo, de las demás autoridades y también de la comunidad, como los dirigentes sociales con quienes laboró durante este tiempo.

Un día después de que ello ocurra, comenzará su trabajo de cara a las primarias que realizará la Nueva Mayoría el 5 de junio.

Ese día, se enfrentará a los demás candidatos del oficialismo, como el DC Víctor Hugo Irribarra, la PR Marisol Mora y el PPD Jorge Gómez, los que hasta ahora han sido confirmados por sus tiendas. Quién gane representará al oficialismo en los comicios municipales que tendrán lugar el 23 de octubre. De la salida de Leonhardt, ya están al tanto la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y el intendente Leonardo de la Prida.

- ¿Cómo vislumbra el proceso eleccionario que se avecina?

- Con mucho entusiasmo y con muchas ganas de poder participar de una instancia tan relevante y de la cual me siento orgulloso de poder representar al Partido Socialista en esta primaria.

- ¿Qué le parece que existan variadas alternativas de candidatos en Puerto Varas?

- Me parece muy bien. Habrá un interesante debate de propuestas para que la ciudadanía pueda elegir.

- De Puerto Varas se habla mucho, sobre todo de la administración actual: ¿Cuál es el análisis que usted hace. Podría encontrar un escenario adverso?

- Es algo que tienen que ver quienes están en el municipio. Yo estoy pensando en el futuro de Puerto Varas.

- Los más aventurados apuestan que la contienda el 23 de octubre será entre Iván Leonhardt por la Nueva Mayoría y Carlos Recondo por el Chile Vamos?

- Esta es una decisión que debe tomar la ciudadanía. Y el primer paso es la primaria que tendrá lugar el 5 de junio.

Iván Leonhardt cumplirá a fines de este mes su segundo período al mando del Serviu, cargo en el que se desempeñó también en el anterior gobierno de Michelle Bachelet y que dejó durante los primeros meses del gobierno de Sebastián Piñera, luego que éste le solicitara su salida.

En 2012, fue electo concejal de Puerto Montt, para asumir en el Serviu en 2014.

5 de junio, tendrán lugar las primarias legales en todo el país y Leonhardt estará en las de Puerto Varas.

2014 fue el año en que Leonhardt asumió el cargo de director regional del Serviu.