Secciones

Niños disfrutaron visita guiada por patrimonios de Pto. Montt

CULTURA. Ayer empezó iniciativa municipal que hará recorridos a niños de escuelas por íconos de la cultura de capital regional. Hasta fines de marzo serán los tours.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Un entretenido recorrido por los lugares patrimoniales de Puerto Montt realizaron un grupo de alumnos de la escuela Cayenel, en el primero de seis circuitos guiados, que la municipalidad porteña está realizando desde ayer y que se prolongará hasta fines de marzo.

Sobre esta iniciativa, Pablo Fábrega, encargado del programa municipal de patrimonio cultural, manifestó que "se trata de retomar un trabajo que empezó hace un tiempo la Cámara de Comercio, en el sentido de poder utilizar esta ruta que se lanzó hace tres años atrás, que es la de los tótems. De esta manera queremos ir probando un producto adaptado para los estudiantes de colegios municipales".

El recorrido

A pesar del cielo amenazante, el primer circuito partió en el frontis de la Municipalidad. La guía turística llevó a los niños a recorrer los monumentos a los colonos, donde se les explicó la historia fundacional de la zona.

Después, el camino siguió por el Teatro Diego Rivera, la Plaza de Armas, y ahí la guía les contó a los niños la historia de ese centro cívico y de la Catedral. Posteriormente, se hizo una visita por el interior de la Casa Pauly, donde se contó a la historia de uno de los patrimonios arquitectónicos de la capital regional.

Posteriormente, el "city tour" siguió hacia las dependencias del ex Colegio San Javier, donde funciona la Universidad de Los Lagos, pero por ese recinto el viaje fue de paso, ya que el objetivo de la caravana de escolares fue avanzar por el cerro donde se encuentra la mítica Torre Campanario, lugar donde los niños disfrutaron viendo las reliquias de las campanas y la vista privilegiada del centro puertomontino.

Los escolares

El grupo de estudiantes de quinto a octavo año de la escuela Cayenel fue el que más disfrutó con este paseo, que los sacó un rato de las aulas.

"Me gustó el paseo que realizamos, pero lo que más me impresionó fue el campanario", dijo Krishna Carillo, de 13 años , y que cursa octavo básico. Cristian Barrientos (12 años), y que va en séptimo año, dijo que le encantaron "los espacios que tiene la Casa Pauly, no los imaginaba".

Obra "La libertad del silencio" trae teatro la tarde del Sábado Santo al Diego Rivera

ARTE. El montaje artístico interpretado por músicos de Inti Illimani Histórico será a las 20 horas y tendrá entrada liberada.
E-mail Compartir

Dos hombres, amigos y compañeros de escenario se reúnen en torno a una mesa para rememorar -mientras cocinan- el exilio que los mantuvo alejados de Chile por 15 años. Trama que sirve para poner en escena la obra "La libertad del silencio", que se exhibe el sábado 26 de marzo, a las 20 horas, en el Teatro Diego Rivera, con entrada liberada.

El montaje escrito y dirigido por Marcia Césped y con una duración 61 minutos, pone en escena a Horacio Durán y José Séves, de Inti Illimani Histórico, para reinterpretarse e ir hilvanando el pasado en la ficción y rematarlo en el presente, dejando en nuestra memoria la historia de la música en Chile, el significado de la amistad y la necesidad de recordar sin miedo a criticar.

En la obra, mientras preparan un chancho en piedra, un consomé y una paella, "damos a conocer partes del interior de una historia de dos músicos de un grupo gravitante, vivencias fortuitas que nos amarran a la historia musical, a la vida democrática y cultural antes de la debacle, conflictos que surgen en el exilio", señaló el músico José Séves.

Así, mientras cocinan, ambos realizan un recorrido por su juventud y sus inicios en la música, sus ilusiones, sus secretos, sus sueños, sus miedos y deseos de mostrar su alma.

Buscan sacar de esa maleta -que espera ser abierta-, la reflexión del significado de la patria, el sentido de la libertad y la influencia del exilio en sus vidas y en su música. La novedosa propuesta se estrenó durante abril de 2015 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

En entrevista realizada en la Radio Universidad de Chile, antes del estreno de la obra, Horacio Durán explicó que la obra partió de una idea que le rondaba desde hace unos 20 años: mezclar teatro y cocina.

Marcia, cabeza de la compañía La Dama Teatro, cuenta que fue convocada por Horacio Durán y que escribió "la obra a base de los testimonios de los músicos, en ocho meses de trabajo''.

Restaurante Qavàh se consolida tras su victoria con el Mejor Ceviche

DE LA PROVINCIA. El local tiene gran oferta en mariscos, pescados y carnes.
E-mail Compartir

Después de ganar el concurso al mejor Ceviche de la Provincia de Llanquihue, el restaurante Qavàh, de esquina San Felipe con Urmeneta de Puerto Montt, ha tenido un aumento en el número de su clientela que ha ido a probar sus propuestas en mariscos, pescados y carnes.

El rincón gastronómico del centro de la ciudad lleva un par de meses funcionando y poco a poco se está quedando con un espacio, gracias a la calidad e innovación de sus platos.

Aparte del servicio de almuerzos y cenas, Qavàh ofrece una amplia variedad para el desayuno y para las onces, y se espera pronto implementar un servicio a pedido e n el sector céntrico.

Uno de los que soñó este concepto gastronómico en la casa patrimonial Arteaga, Luis Vargas, se mostró orgulloso de haber conseguido el premio al mejor ceviche, logro que consiguió junto a su equipo formado por el chef Julio Villalón, maestro de cocina Fabián Díaz y su metre Danilo Hidalgo.

"El ganar el concurso nos motiva enormemente para seguir adelante con nuestra propuesta, aunque tenemos las dificultades propias del inicio de actividades. Todavía no tenemos permisos para vender alcohol, por lo que parte de la clientela se va antes de probar nuestros platos. Esperamos solucionarlo en la brevedad", afirmó Luis Vargas.

El Concejo Municipal de Puerto Montt en su próxima sesión decidirá la autorización de patente de alcoholes del restaurante.

Vargas señala que esperan que la gente los prefiera como un lugar de encuentro, para reuniones de amigos, familiares, porque cuentan con los espacios para que la experiencia, además de sabrosa, sea inolvidable.