Secciones

Turismo: distinguen a alojamientos de la región con sello de destino sustentable

ACTIVIDAD. Autoridades además destacaron la seguridad de Chile y la región, tras los últimos atentados en Europa.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades locales y nacionales se realizó ayer, en el Hotel Boutique Casa Kalfú de Puerto Varas, la distinción a alojamientos turísticos del Destino Lago Llanquihue.

Es así como siete empresas beneficiarias del proyecto Nodo y dos que lo realizaron de forma independiente fueron distinguidas como destino sustentable; entre ellos The Guest House, Hotel Cumbres, Hotel Cabaña del Lago, Casa Kalfú, Compass del Sur y Canales del Sur de Puerto Varas; Cabañas y Spa Antea y Cabañas La Cote de Llanquihue; además de Hospedaje y Cabañas Angélica de Frutillar.

En otros destinos regionales se distinguieron Hotel Don Luis, Hotel Parque Quilquico y Hotel Centro de Ocio.

El reconocimiento de estos establecimientos viene a ratificar el galardón que obtuvo "Lago Llanquihue" como destino turístico más sustentable del país en 2015"

En la oportunidad, Javiera Montes; subsecretaria de Turismo aclaró conceptos. "Cuando hablamos de sustentabilidad queda claro que debemos trabajar incluyendo a la comunidad local en este desarrollo económico, en reconocer los elementos propios del lugar y de la identidad del territorio, pero por sobre todo estamos haciendo una apuesta para que la actividad turística crezca de una manera más armónica con el entorno, con la naturaleza y que ponga en valor los recursos y los atractivos culturales que tiene la región.

Añadió que se requiere "seguir trabajando en este compromiso que hoy tienen quienes han adherido a este sello de distinción de sustentabilidad para alojamiento. Estamos haciendo una prueba piloto para llevar adelante la distinción para tour operadores, que comenzará en los próximos días con 10 empresas a nivel nacional, con la idea de que no solo el alojamiento sea sustentable si no que vayamos mostrando cómo toda la operación turística está teniendo un compromiso importante con la sustentabilidad".

Horacio Bóvolo y Carmen García, dueños de alojamientos distinguidos (Casa Kalfú) se mostraron satisfechos con el puntaje más alto (sobre el 90%) de las 3 categorías existentes en la distinción .

El director nacional de Turismo, Omar Hernández, comentó a El Llanquihue que en el mundo cada vez más los turistas están prefiriendo prestadores de servicio que privilegien, valoren y tengan un compromiso con las comunidades, con el medio ambiente.

Y en el contexto de lo acontecido los últimos días en Bruselas, mencionó que Chile está entre los países latinoamericanos que se distinguen, en general, por ser un país seguro.

"Eso lo dicen y lo ratifican todos los turistas que nos visitan. Como sociedad, tenemos una enorme responsabilidad no solo de conservar este patrimonio que es la seguridad, si no también fortalecerlo", apuntó la autoridad.

Alta ocupación hotelera destacan empresarios de la Cuenca del Lago

FIN DE SEMANA SANTO. Se espera alta llegada de visitantes a Puerto Varas.
E-mail Compartir

Luego de las vacaciones estivales, y del regreso a las labores; la Semana Santa es el primer feriado que invita a tomarse un pequeño descanso y recobrar energías para lo que resta del año.

Si bien este año la Pascua de Resurrección coincidió con el mes de marzo, y no con abril como en otras oportunidades, los turistas apostaron a la ciudad de las rosas y reservaron su fin de semana en Puerto Varas.

El Hotel Cabañas del Lago, por ejemplo a la fecha, cuenta con una ocupación hotelera del 95% entre el jueves 24 y el 27 de marzo, a razón de 157 habitaciones. Además, ofrece un menú especial en su restaurante, acorde a la ocasión para el día Viernes con un valor de entre $11.500 y $14.500 por persona.

Por su parte, el Hotel Patagónico preparó una promoción especial por Semana Santa de dos noches por $113.500 por persona con iva incluido y de $163.000 por persona por 3 noches. La oferta incluye alojamiento, trago de bienvenida, desayuno buffet, Cena Especial de Semana Santa y acceso al Spa Kalül que cuenta con piscina temperada, jacuzzi, sauna y gimnasio.

Otros alojamientos, como el Hotel Cumbres, Hotel Bellavista, El Greco y Solace también presentan números similares y han apostado a las promociones que apuntan a "alargar" el verano y descansar en Semana Santa en Puerto Varas, donde se destaca la gastronomía de inmigrantes alemanes y su belleza natural.

Horacio Bóvolo, propietario del Hotel Boutique Casa Kalfú y secretario de la Cámara de Comercio de la comuna lacustre comentó a El Llanquihue que "esta semana Santa nos sorprendió en el mes de marzo, pero el número de reservas ha sido bueno; estamos casi llenos. Fue un buen verano y esperamos que sea también un buen año".

Debaten sobre críticas de los gremios a la Reforma Laboral

PARLAMENTARIOS. Proyecto del Ejecutivo es cuestionado por una serie de agrupaciones representativas de los distintos sectores productivos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una serie de críticas al proyecto de la Reforma Laboral realizaron algunas agrupaciones gremiales de la zona, relacionadas a importantes sectores productivos, algo que es debatido entre los parlamentarios.

Uno de los principales cuestionamientos tienen que ver con que no fueron analizadas las características de cada uno de los gremios.

Críticas en las que coinciden sectores como Agrollanquihue y la construcción.

Frente a esto, el diputado PS Fidel Espinoza llama a los dirigentes que han expresado sus temores, que tengan tranquilidad.

"Nuestros dirigentes gremiales de diferentes sectores productivos deben entender que esta es una Reforma que moderniza las relaciones laborales. Todos los expertos en derecho corporativo y economistas modernos, sostienen que siempre las buenas relaciones y sindicatos fuertes aumentan la productividad. ¿Por qué temer, entonces, a esta iniciativa?", plantea.

Visión muy distinta es la que expresa su colega Alejandro Santana, de Renovación Nacional, quien admite coincidir con los cuestionamientos, porque "es una reforma de fortalecimiento sindical y sin ningún elemento que incentive el empleo".

Carece de herramientas, según Santana, que permitan facilitar el ingreso de jóvenes y de mujeres al campo laboral, considerando que es "donde está la mayor concentración de cesantía".

Por lo mismo cree que esta iniciativa, de ser aprobada, debilitará la estructura y planificación a largo plazo de las empresas, principalmente de las pequeñas y medianas, que serán las más afectadas.

Espinoza, en tanto, precisa que la huelga (uno de los puntos cuestionados) se evita teniendo diálogo previo. "Es la etapa final de un proceso. El empleador debe evitar llegar a esa instancia teniendo buenas relaciones laborales, respetando los derechos de sus trabajadores, pero muchas veces los empleadores no están dispuesto a ello".

El diputado subraya que hay quienes pretenden con sus criticas, causar temor e inseguridad. "Por ejemplo Agrollanquihue señala que la reforma no da cuenta de los horarios fijos que no se pueden cambiar en labores agrícolas. Pero si hoy mismo sin reforma el artículo 38 permite turnos y jornadas especiales. Es más, con la reforma se agregarán los pactos de adaptabilidad en turnos y horarios. Sus críticas son producto de la desinformación o de mala intencionalidad".

A la Central Unitaria de Trabajadores también la llama a la calma. "Seguiremos trabajando para mejorar la reforma. Vamos a garantizar el derecho a huelga sin reemplazo y propenderemos a construir una legislación que proteja de mejor manera a nuestros trabajadores (as) chilenos (as)".

Para Santana, en cambio, lo importante es que esta clase de reformas es evaluada por los "incumbentes", quienes tienen una visión negativa del proyecto.