Secciones

Alcalde Paredes califica central de pasada en lahar del Calbuco como "peligrosa e invasiva"

EN RÍO COLORADO. Edil apreció en terreno la intervención que se realiza sobre uno de los aluviones de ceniza y roca que descendió durante la erupción. Conaf confirmó que no le han informado el inicio de obras en Reserva Llanquihue.
E-mail Compartir

Sorprendido por la magnitud de las obras que se realizan en el cauce del Río Colorado, cuenca por la cual descendió uno de los lahares de ceniza y roca durante la última erupción del volcán Calbuco, se mostró el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

El edil visitó la tarde de ayer las obras de la Central de Pasada Río Colorado, que levanta la empresa Enerbosch y cuya bocatoma se encuentra al interior de la Reserva Nacional Llanquihue.

"Esta es una intervención peligrosa y altamente invasiva, que ocupa prácticamente todo el ancho del caudal. La hemos visto en terreno con distintos departamentos municipales como la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Emergencias y Medio Ambiente, y como municipio vamos a solicitar una reunión para el lunes con distintos servicios públicos para revisar el proyecto", dijo la autoridad comunal.

Paredes precisó que espera obtener antecedentes sobre las obras del Ministerio de Medio Ambiente, de la Dirección general de Aguas, de la Dirección de Obras Hidráulicas y de Conaf, entre otros organismos.

"Esta es una intervención peligrosa, porque aquí hay un antes y un después de la erupción. Si el proyecto estaba planificado antes del evento volcánico, no hay duda que hay materias y documentos que deben ser revisados, independiente de la cantidad de megawatts que pretenda generar la central", sostuvo.

Paredes recordó que los vecinos más próximos a la instalación, que se encuentra a 4,5 kilómetros del camino hacia Lago Chapo, fueron los más afectados por los lahares.

"La gente tiene miedo, ellos fueron golpeados directamente por la erupción", dijo.

La presidenta de la junta de vecinos de Lago Chapo, Susana Gómez, acompañó a la autoridad en su visita, pudiendo apreciar por primera vez las obras de manera directa.

"Estoy impactada, pensé que el muro era mucho más pequeño. Me da temor el pensar en una nueva erupción, o en la ocurrencia de lahares secundarios con las lluvias. Este será el primer invierno que pasaremos en la zona tras le reconstrucción de los puentes y no sabemos qué puede pasar", manifestó preocupada.

No informaron a Conaf

Respecto a la intervención que Enerbosch realiza al interior del área silvestre protegida por el Estado, que considera la construcción de un muro de 25 metros de largo, el director regional de Conaf Los Lagos, Luis Infante, precisó a El Llanquihue que la empresa no ha informado de manera oficial el desarrollo de los trabajos.

"El titular de la obra nunca informó a Conaf del inicio de las obras del proyecto, ni de la ejecución al interior de la Reserva Nacional Llanquihue. El titular remitió a Conaf sólo una carta el 7 de marzo 2016, en la que expone la situación de aluviones posteriores a la erupción del volcán Calbuco, y la destrucción de bosques de la cuenca del río Colorado, dentro y fuera de la Reserva Nacional Llanquihue", aclara.

La instititución precisó además que para que un tercero realice obras al interior de una área silvestre protegida del Estado, en este caso la Reserva Nacional Llanquihue, se requiere la suscripción de un convenio, el que a la fecha no ha sido firmado.

Los Hitos claves

Calificación favorable El proyecto fue aprobado el 30 de septiembre de 2014, antes de la erupción.

Inicio de la construcción Aldo Pérez, jefe de terreno de las obras de Enerbosch, dijo que los trabajos partieron el 28 de diciembre.

Sin informar a Conaf Conaf de Los Lagos precisó que el inicio de las obras no les ha sido informado.

El parque automotor de la Región de Los Lagos creció en un 4,8% durante el último año

CRECIMIENTO. Según cifras del Registro Civil, en la región había hasta 2015 más de 260 mil vehículos .
E-mail Compartir

En los últimos 15 años, el parque automotor ha registrado un fuerte crecimiento a nivel país. De los más de 3 millones de vehículos que había en 2001, hoy, esta cifra supera los 7 millones.

La Región de Los Lagos no se ha quedado atrás y de los 251 mil 806 vehículos que había en 2014, este número aumentó en un 4,8% en el 2015, donde 263 mil 942 automóviles circularon por la región. Lo que equivale a 12 mil 136 vehículos más , esto según cifras entregadas por el Registro Civil.

Dentro de las datos, la marca más inscrita en automóviles, tanto a nivel regional como nacional, es Chevrolet (1.175 en la región), seguida por Kia Motors (723), Hyundai (652) y Suzuki (617). El modelo que lidera en la primera firma es el Spark Gt Lt 1.2.

Otra de las marcas preferidas es Peugeot, por lo que el gerente de la empresa en Puerto Montt, Víctor Hugo Sánchez, confirmó este crecimiento del parque automotor, señalando que ellos han notado un aumento en sus ventas.

"Nuestro fuerte son los motores diesel, los cuales por la economía que brinda este tipo de motor a los usuarios, hace que sea uno de los preferidos por la gente y son de los más comprados. En lo que va del año nuestras ventas, se han incrementando en un 20% en relación al 2015", precisó.

El crecimiento del parque automotor ha derivado rápidamente en problemas viales y saturación de calles, lo que en Puerto Montt se ve reflejado principalmente a la hora de salida de los colegios cuando se ve un incremento de tránsito, sobre todo en las bajadas de las cerros que rodean el centro cívico y que conducen a los principales colegios de la urbe.

Referente a ésto, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, sostuvo que desde 2014 se está trabajando en la comisión promovilidad, la cual se ha evaluado la situación de la región y se han generado medidas para mejorar los problemas de congestión.

Estas medidas apuntarían principalmente a fortalecer el transporte público y generar medidas de gestión de horarios en los colegios en horario punta, que es donde más tacos se producen.

"Vamos a emitir algunas resoluciones que van a restringir la circulación de camiones en distintos puntos de la ciudad de tal forma de mejorar la congestión en los tiempos de viaje", indicó.

127.697 automóviles había en 2001 en la región, y esta cifra se duplicó en los últimos 15 años.