Secciones

En Puerto Montt la PDI investiga a empresa Investing Capital, ubicada en torre Costanera

REQUERIMIENTO. Diligencias partieron en la Región de Coquimbo, tras una denuncia realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Computadores y gran cantidad de documentos logró incautar la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, en una diligencia cumplida ayer al mediodía en la oficina de la empresa Investing Capital, emplazada en el séptimo piso de la torre Costanera.

El procedimiento, a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec), se realizó un día después de la declaración que entregó por más de tres horas y media, en dependencias de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente (Santiago), el presidente de la firma Investing Capital Spa, Francisco Zepeda Vásquez, en el marco de la investigación por presuntas estafas piramidales.

Investing Capital mantiene oficinas sólo en cinco ciudades del país: Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago y Puerto Montt. En la capital de la Región de Los Lagos se estima que comenzó su funcionamiento hace aproximadamente una semana. En la oficina 704 trabajan el encargado de la recepción de clientes y una secretaria.

El comisario Claudio Villalobos, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Puerto Montt, dijo que la diligencia en la torre Costanera se cumplió por una orden emanada desde la Fiscalía local de Coquimbo, con una autorización judicial entregada en el Juzgado de Garantía de La Serena.

"Todo esto es producto de una denuncia realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, y es en este entendido que se investiga a esta empresa captadora de clientes que opera en forma similar a AC Inversions", explicó el oficial.

La Fiscalía inició un proceso investigativo y decretó diligencias para buscar información financiera, documental e informática, "y para lo cual se realizaron registros de los domicilios laborales, en Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago y Puerto Montt. Se trata de la única oficina existente en la zona sur del país", añadió el comisario Villalobos.

Por ahora, se trató del levantamiento de la evidencia documental e informática para la realización de pericias correspondientes y quedarán "a la espera de lo que resuelva la fiscalía de Coquimbo", agregó.

En la diligencia se incautaron tres notebooks y abundante documentación de posibles clientes.

Por ahora, no existen denuncias en la zona en contra de la citada empresa.

AC Inversions

Más denuncias 22 son las personas afectadas por esta empresa en Puerto Montt y el monto de lo defraudado superaría los 600 millones de pesos. De acuerdo a la PDI aún se pueden recibir más denuncias de residentes de esta zona.

Parlamentarios de la zona valoran prioridad para CFT de Llanquihue

SUGERENCIAS. Los legisladores entregaron sus observaciones frente a posibles inconvenientes, como la locomoción hacia la comuna o la elección de las carreras que se deberían impartir.
E-mail Compartir

Teresa Martínez A.

Luego de la promulgación de la ley que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales, y el anuncio que Llanquihue será uno de los primeros en implementarse, los parlamentarios de la zona valoraron la iniciativa e hicieron algunas sugerencias y observaciones sobre su implementación final.

El diputado Fidel Espinoza (PS) destacó que Llanquihue sea considerada dentro de las cinco primeras a nivel nacional. "Me siento feliz, y este es uno de mis mayores logros en mi vida parlamentaria. Fue una campaña que iniciamos un grupo reducido de personas, y en el que logramos aunar detrás a toda la comunidad de Llanquihue, reuniendo más de 6 mil firmas, la consolidación del proyecto que fue el que finalmente logró adjudicarse el CFT Regional", sentenció.

Agregó que ésta será la obra más importante para Llanquihue de los últimos 50 años, y es por ello que trabajará incansablemente para que las carreras que se impartan sean las más atingentes a la realidad productiva de la región, con un énfasis especial en el turismo y la agroindustria, que permita impulsar a la región como una potencia agroalimentaria.

Esta promulgación también fue valorada por el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien sostuvo que "esta medida, incluida en el marco de la Reforma Educacional, significa que, después de más de 25 años, el Estado vuelve a proveer educación superior técnica".

"En la Región de Los Lagos necesitamos gente técnica y con capacidades para desarrollar la parte productiva, en áreas como acuicultura y turismo. Espero que se formen las capacidades que necesitamos en nuestra región", afirmó Quinteros.

El senador UDI Iván Moreira puntualizó que "más allá de la polémica generada por la ubicación del CFT, yo lo valoro, porque creo que es importante para la región. Esperamos que sea un paso importante, una oportunidad del Estado para que puedan acceder los estudiantes a este centro de estudios".

Posibles inconvenientes

Uno de los posibles problemas que podrían surgir es la locomoción hacia la comuna, considerando que este centro albergará a estudiantes de toda la región y muchas veces saldrán tarde de clases, dependiendo la modalidad de estudios.

Ante esto, el diputado Espinoza manifestó que "este no es un CFT que vaya a tener carreras eminentemente vespertinas, sino que el 80% de sus carreras se van a impartir durante el día. Si hay algunas carreras en horario nocturno, van a estar direccionadas a alumnos que trabajan. Para ello, solicitaremos la coordinación con la seremi de Transportes para analizar la factibilidad de extender el horario de los buses interurbanos".

Moreira añadió que "más allá de un concurso en que postularon distintas municipalidades, aquí hubo una decisión política de crear este CFT en Llanquihue y por lo mismo tiene la obligación de proveer y buscar solución a los temas de transportes e infraestructura, y hacerse cargo de las desventajas que puede tener esta comuna".

Implementación

Los CFT serán gratuitos y deberán someterse a las exigencias de acreditación; se vincularán a la universidad regional de cada región, a empresas y a liceos técnico-profesionales. Se estima que esta ley implicará una inversión inicial de $114.000 millones a nivel nacional.

La creación de los CFT se realizará por etapas. Los primeros cinco centros -entre los que se encuentra Llanquihue- se entregarán entre 2016 y 2017.

114.000 millones de pesos será la inversión inicial para la construcción de los Centros de Formación Técnica estatales a nivel nacional.