Secciones

Centro de esterilización canina reconoce grave error de procedimiento

CONFUSIÓN. Pensaron que un perro era hembra y lo intervinieron dos veces.
E-mail Compartir

Alicia Carrasco llevó a su perro "Samy" -un macho de raza samoyedo de aproximadamente 2 años de edad- al centro de esterilización canina municipal ubicado en calle Sargento Silva, para que le realizaran una castración.

El día del ingreso llegó a las ocho de la mañana, dejándolo en el lugar para que lo operen; sin embargo, unas horas más tarde, recibió un llamado donde le informaron que habían cometido un error, ya que a su perro le habían hecho una incisión en el costado para operarla pensando que era hembra y al darse cuenta del error la volvieron a intervenir para realizarle la castración.

Según relata Alicia, cuando la llamaron, se preocupó mucho por su mascota, pues lo fue a dejar confiando que todo estaría bien. "Cuando fui a retirar a mi perrito, pedí explicaciones al respecto y me dijeron que se guiaron por el nombre para determinar el sexo, ni siquiera me preguntaron", dijo.

Consultado por este asunto, el médico veterinario y encargado del Centro de Esterilización Canina Municipal, Jorge Mella, explicó que esta situación es excepcional, ya que desde que se inauguró el establecimiento el año 2014, se atienden aproximadamente 15 mascotas al día y nunca habían tenido problemas.

Sobre este caso en particular, comentó que "cuando ingresó la mascota se anotó como hembra y se preparó como tal, entonces al intervenirla e ingresar a la cavidad abdominal me di cuenta que no presentaba órganos reproductivos femeninos, por lo cual cerré la incisión y verifiqué visualmente que se trataba de un macho y ahí le presté el servicio de castración, procedimiento que no implica complicaciones para el paciente".

El profesional reconoció que se trató de un error de procedimiento y por lo mismo el personal fue instruido para mejorar los protocolos de ingreso de los pacientes y actuar con mayor rigurosidad.

También, comentó que al día siguiente se elaboró un informe de lo ocurrido, solicitado por la dueña del animal, el cual nunca fue retirado.

Monseñor Caro se reúne con presbiterio en Misa Crismal

CATEDRAL. Esta tarde, a las 19 horas, se vive uno de los momentos solemnes de Semana Santa. Mañana comienza el triduo pascual en todo el mundo.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El clero en pleno se reúne hoy con el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en la Iglesia Catedral para celebrar la misa Crismal, a las 19 horas.

En este día se adelanta el Día del Sacerdote, que se recuerda el Jueves Santo, pero aprovechando la reunión con el presbiterio, los sacerdotes renuevan sus promesas ante el jefe eclesiástico.

Será un día de gran actividad para los sacerdotes que a partir de las 9.30 horas realizarán actividades como oración, jornada religiosa y luego de almorzar juntos, cada cual se dedicará a su parroquia para asistir a las 19 horas a la Catedral a la actividad de Semana Santa.

Esta tarde, los fieles vivirán el ceremonial después de su participación en el reciente Domingo de Ramos, en que se consagra el Santo Crisma y bendicen además los restantes óleos o aceites, para los enfermos y lo que se van a bautizar.

Todos los años, con esta actividad se dispone de los santos óleos, como los de los catecúmenos y del Santo Crisma, para la celebración de los sacramentos, porque con el crisma son ungidos los nuevos bautizados, son signados los que reciben la confirmación y son ordenados los obispos y sacerdotes, entre otras funciones. Es por ello la importancia de la fecha única de reunión presbiteriana de Semana Santa, y mañana cada cual celebrará la institución de la Ecuaristía. El Santo Crisma, es decir, el óleo perfumado que representa al mismo Espíritu Santo, se entrega a los católicos junto con sus carismas el día de su bautizo y confirmación, y en la ordenación de los sacerdotes y obispos.

La Iglesia recuerda que no es lo mismo el Santo Crisma, que el óleo de los catecúmenos y de los enfermos, que sólo son bendecidos.

Tras la homilía, monseñor Caro invitará a sus sacerdotes a renovar su consagración y dedicación a Cristo y a la Iglesia.

SAG realizará charlas sobre norma de bienestar animal

NUEVA REGLAMENTACIÓN. La capacitación está orientada a estudiantes, plantas faenadoras y productores de ganado.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la agrupación animalista Albergando un Amigo dieron inicio a un ciclo de charlas en la Universidad Santo Tomás, para difundir las normas sobre bienestar animal, las cuales se replicarán en otros establecimientos educacionales, plantas faenadoras y productores de ganado de la zona.

El director regional del SAG, Andrés Duval, explicó que "el bienestar animal es una práctica relevante en el manejo productivo de ganado y es fundamental que las personas relacionadas con el rubro agropecuario conozcan la normativa, con el fin de otorgar a los animales un trato adecuado y evitar someterlos a estrés y sufrimiento innecesario". Estas regulaciones promueven el bienestar de los animales destinados a la producción de carne, pieles, plumas y otros productos, durante su faena en establecimientos industriales. También, establece requisitos durante el transporte de ganado y regula la protección de los animales durante su producción, su comercialización y estadía en recintos de mantención.

Por su parte, la presidenta de la agrupación Albergando un Amigo, Paula Jorquera, manifestó que "como agrupación estamos en contra del maltrato en cualquier forma y si bien entendemos que esta zona es ganadera, creemos que todo animal merece respeto, incluso en su muerte".

Manejo productivo

El director del SAG explicó que la norma establece los medios que pueden utilizarse durante el arreo del ganado y que las instalaciones donde se mantiene a los animales deben ser apropiadas en infraestructura y condiciones ambientales.

Además, está prohibido golpearlos, presionar puntos sensibles del cuerpo, arrastrarlos de la cabeza, cuernos, astas, orejas, patas, pelo o cola. Tampoco, utilizar instrumentos punzantes durante su manejo ni atarlos para su transporte o comercialización.


INIA renueva su compromiso institucional con el uso eficiente del agua en la

agricultura

En el Día Mundial del Agua, el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, dio a conocer las acciones que está desarrollando este organismo del Ministerio de Agricultura, entre ellas, el sistema de cosecha de aguas lluvia, los trabajos para hacer más eficiente el riego y el desarrollo de variedades

vegetales que requieren menos agua. A través del monitoreo en tiempo real de datos meteorológicos, el INIA entrega información en línea a agricultores.