Secciones

Angulo confirma candidatura a la Alcaldía de Llanquihue

PANORAMA. Actual edil suplente es la carta de la DC para las primarias de la Nueva Mayoría en esta comuna, si es que se llegasen a realizar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El alcalde suplente de Llanquihue, Víctor Angulo (DC), confirmó la presentación de su candidatura a la Alcaldía de esta comuna, por lo que queda a la espera de lo que defina la Nueva Mayoría respecto a si realizan o no primarias.

Junto con ello, ratifica además que el segundo semestre de este año abrirá la primera farmacia popular.

De lo que es su candidatura, Angulo tendrá que medirse -de haber primarias- con la carta del Partido Socialista, Tabita Gutiérrez, y con Luis Oróstica, candidato del Partido por la Democracia.

De imponerse en esta elección, Angulo se convertirá en el candidato del oficialismo para las elecciones municipales que tendrán lugar el 23 de octubre.

Por la oposición, se encuentra confirmada la concejala UDI, Andrea Tarzijan.

Decisión

Angulo, quien hasta hace poco había declinado referirse a una eventual candidatura, por estar abocado a las labores propias del municipio y a sacar adelante la tarea luego de lo sucedido con el alcalde titular Juan Fernando Vásquez, quien se encuentra alejado de sus funciones, ratificó su intención de postular tras analizar el tema con su familia.

- ¿Debe ir a una primaria en la Nueva Mayoría?

- Son procedimientos que hay que ver y evaluar, y si hay que enfrentarlas, lo haremos; pero en definitiva yo ya tomé la decisión, que es personal.

- ¿El PS realizó sus primarias, en las que participaron menos de 200 personas?

- Es un partido aliado, pero es una evaluación que tendrá que tomar el propio Partido Socialista.

Es una cantidad de gente que no representa la cantidad de habitantes que tenemos. Yo estoy trabajando por el bien de la comuna y quiero seguir haciéndolo, porque siento que debemos seguir haciendo cosas por el beneficio de los habitantes de los sectores urbanos y rurales de la comuna.

- ¿Qué cosas serían prioritarias?

- Tenemos prioridades, como la instalación del Centro de Formación Técnica, así como en vivienda y salud.

Prioridades

Para Víctor Angulo, otras prioridades de su administración -en caso de imponerse en los comicios de octubre-, es el edificio consistorial, lo mismo que la remodelación de la Costanera.

"Hemos avanzado mucho durante estos meses, pero aún nos faltan cosas por hacer para que Llanquihue se desarrolle", destaca.

- ¿El proyecto del edificio consistorial fue presentado al Gobierno Regional?

- Así, estamos presentando el proyecto para los efectos de poder comenzar a construir a partir del próximo año.

Estamos muy contentos trabajando por la conectividad entre Llanquihue y Puerto Varas, en la fase de realizar los estudios de factibilidad con el ministerio de Obras Públicas, cartera en la que tenemos tres iniciativas emblemáticas, como el embarcadero en Totoral y la Costanera, así como la realización de mejoras a la Plaza.

Felipe Rojas lanza su candidatura al municipio de Pto. Varas

RENOVACIÓN NACIONAL. Luchará por el cupo con el concejal Fredy Opitz.
E-mail Compartir

El ingeniero y máster en Turismo, de 33 años, Felipe Rojas, confirmó que presentó su candidatura a la Alcaldía de Puerto Varas, por Renovación Nacional, partido que también tiene como opción al concejal Fredy Opitz.

Por eso y según sostuvo el presidente regional de esta tienda, el diputado Alejandro Santana, durante los próximos días definirán la forma en la que elegirán al candidato del partido para las primarias del Chile Vamos en Puerto Varas.

Lo más probable, según se especula en el ambiente político de la ciudad lacustre, es que sea Opitz o Rojas quien se enfrentaría al consejero regional UDI, Carlos Recondo.

Y es que los trascendidos de las últimas horas daban cuenta de Recondo, quien confirmó su intención de postular hace algunos meses- no tendría competidores al interior del gremialismo.

Por eso -incluso- el propio Rojas deslizó que se prepara para medirse con Opitz y Recondo.

Rojas tiene experiencia en el sector público, dado que en el gobierno de Piñera se desempeñó como coordinador regional para la implementación del ingreso ético familiar y luego se desempeñó como director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad.

Trabajo

Rojas explicó cuáles serían sus líneas de trabajo a implementar, si es que es electo como alcalde de la ciudad lacustre.

De partida explica que proyecta mejorar -en la primera fase de su gobierno comunal- la probidad y transparencia de la gestión.

Para eso, encargará una auditoría que permita ver el estado en el que se encuentra la Municipalidad y de cuáles son los recursos que dispone.

Una vez realizada esta tarea, el siguiente paso sería intervenir el Plano Regulador, dado que hoy existen -según sostiene- más de 15 proyectos de edificios entregados, lo que para esta comuna "es muy dañino para su entorno y paisaje".

Otros temas que espera potenciar es el turismo y anuncia trabajar para mejorar el sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, entre otras obras.

Pactos comienzan a definir la ruta que termina con las elecciones municipales

MOVIMIENTOS. Afinan las distintas candidaturas para que se midan en las elecciones primarias que tendrán lugar el 5 de junio.
E-mail Compartir

Hace rato que las elecciones municipales se encuentran en desarrollo y ahora se espera que antes de fin de mes o durante los primeros días de abril, existan definiciones más claras respecto de las comunas en las cuales los distintos pactos realizarán primarias, comicios que tendrán lugar el 5 de junio.

Según lo comentado por los propios dirigentes políticos, el 8 de abril sería la fecha propuesta para que los partidos políticos inscriban a los candidatos que participarán de este proceso.

Por eso, el plazo se acorta para que tanto la Nueva Mayoría como el Chile Vamos confirmen los lugares en los que habrá primarias.

En ambos pactos, una de las dudas pasa por lo que pueda suceder en Puerto Montt.

Para el oficialismo, los próximos 15 días serán cruciales para saber cuáles serán las comunas en las que se realizarán las primarias, según comenta el presidente regional del Partido Socialista, el diputado Fidel Espinoza.

En la Nueva Mayoría proyectan que serán 135 las comunas en las que se realizará este acto eleccionario.

Aparte de Gervoy Paredes, actual alcalde y carta del PS a la reelección, esta determinación es seguida por los demás candidatos del sector: Nofal Abud (PPD), Cozut Vásquez (DC) y Fernando Soto (PR).

En la oposición, el presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, sostuvo que durante los próximos días sería proclamada la participación del concejal José Segura, como candidato a alcalde de Puerto Montt.

En este partido quedan a la espera de lo que suceda con sus socios de la UDI, que tienen al ex gobernador Francisco Muñoz como su única opción.

De ser ratificada la ex autoridad del Gobierno de Sebastián Piñera, ambos se tendrían que medir en la primaria legal.

Quienes resulten ganadores de las primarias o sean designados de forma directa por los partidos o bloques, como candidatos oficiales a las municipales, se enfrentarán el 23 de octubre, fecha en la que se encuentra programada la elección con la que se renuevan las autoridades comunales.