Secciones

Puerto Varas recibirá a los Presidentes de Chile, Perú, México y Colombia

ALTO NIVEL. Ciudad lacustre fue seleccionada para albergar la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. Encuentro empresarial se realizará en Frutillar. REFORMA LABORAL. Diversos gremios locales como la Anef, Ajunji y Fesimar se sumaron a la marcha convocada a nivel nacional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por primera vez, Puerto Varas será la sede donde se encontrarán los Presidentes de cuatro países que forman la Alianza del Pacífico.

La XI Cumbre Presidencial de esa organización, que contará con la presencia de los jefes de Gobierno de Chile, Perú, Colombia y México, se realizará el próximo 1 de julio en la "ciudad de las rosas".

Este inédito encuentro de presidentes, fue destacado por el intendente Leonardo de la Prida, quien resaltó que "reafirma y confirma la vocación turística, la capacidad hotelera y de producción que tiene nuestra región, particularmente la cuenca del Lago Llanquihue para recibir eventos de esta magnitud".

Para demostrar esa vocación, De la Prida mencionó que durante este año se realizarán otros eventos de importancia. "En abril se realizará el 14° Congreso Panamericano de la Leche; en octubre un evento de vulcanólogos, que se sumarán a lo que tuvimos el año pasado, como fue la Cumbre de la ATTA", informó.

Argumentó que la selección de Puerto Varas como sede de este encuentro obedece al interés descentralizador que ha manifestado la Presidenta Michelle Bachelet. "Perfectamente, podría haberse hecho en Santiago o Valparaíso. Pero ella decidió que se haga en otra zona de nuestro país", resaltó.

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por esas cuatro naciones, creado el 28 de abril de 2011. Reúne una población de 214 millones de personas, con un PIB de 2.1 billones de dólares, que representa el 37 % del producto de América Latina. Los cuatro países que la integran concentran el 50 % del comercio de América Latina con el mundo.

El lugar elegido

Consultadas fuentes del convention bureau Visit Puerto Varas, se dijo que todavía no está resuelto el lugar seleccionado para albergar a los Presidentes y sus comitivas. Asimismo, se explicó que esta semana debería quedar definido ese punto, lo mismo que el lugar para realizar los encuentros de trabajo.

De la Prida se pronunció en la misma línea. Afirmó que todavía están coordinando el lugar, aunque entregó pistas al respecto. "La idea es que sea un sitio interesante dentro de Puerto Varas; que reúna toda la herencia arquitectónica y patrimonio que tiene la ciudad", dijo. Sin embargo, agregó que las primeras delegaciones deberían arribar a la zona a partir del 21 de junio.

A pesar de este desconocimiento local, El Mercurio publicó que ya está planificado el lugar donde se realizará "la mayoría de las reuniones". Se trata del Hotel Patagónico, donde se concentrarán los coordinadores nacionales (lunes 27), los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio (martes 28); y el Encuentro Ministerial Alianza del Pacífico y de los 42 Estados Observadores (miércoles 29).

El mismo medio adelantó que el jueves 30 será el turno del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico; mientras que el viernes 1 de julio, tendrá lugar la ceremonia oficial de esta Cumbre, que inaugurará la Presidenta Michelle Bachelet, junto a los otros tres Jefes de Estado, Ollanta Humala (Perú), Juan Manuel Santos (Colombia) y Enrique Peña Nieto (México).

Los cuatro Presidentes realizarán una exposición para dar por finalizada esta Cumbre. Por la noche, Bachelet ofrecerá una cena a los Jefes de Estado, en un lugar no definido aún.

También en frutillar

Asimismo, De la Prida expuso que los empresarios de la región tendrán la oportunidad de participar en ruedas de negocios. El matutino capitalino reveló que en paralelo, el mismo viernes 1 de julio, se realizará la Cumbre Empresarial.

Para esa reunión se fijó como sede el Teatro del Lago de Frutillar, hasta donde se espera que concurran unos 200 empresarios y ejecutivos de reconocidas empresas de los países miembros de esta Alianza.

Avanzadas

Para este evento, reconoció el intendente De la Prida, han sostenido reuniones con personeros del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes le informaron que "con mucha anterioridad" al evento, avanzadas de los cuatro países van a llegar a la zona para coordinar los desplazamientos y medidas de seguridad.

Expuso que esos protocolos responden a estándares internacionales, los que "van más allá de lo que se realiza usualmente a nivel de Gobierno de Chile. Nuestra Presidenta privilegia el contacto ciudadano", más allá de las habituales normas de control. Por eso es que también llegarán equipos seguridad de cada uno de esos Mandatarios.


Seis mil personas marcharon en Puerto Montt tras la convocatoria de la CUT

Cerca de seis mil trabajadores participaron de la marcha y paro de ayer martes, convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Puerto Montt, para exigir el cumplimiento de las reformas laboral, constitucional, junto con un nuevo sistema de pensiones.

El presidente de la CUT Llanquihue, José Pacheco, valoró la convocatoria destacando en apoyo local.

"Los trabajadores estamos avanzando por la senda de tomar conciencia sobre estas demandas y nuestra unidad, porque son las únicas herramientas que tenemos para lograr las transformaciones que el país necesita", manifestó.

Sobre las declaraciones de la ministra del Trabajo, Ximena Rincón -quien dijo que la crisis salmonera no implica temas laborales- José Pacheco acusó que responde a desinformación de la realidad local.

"Una ministra tan importante para los trabajadores no puede hacer esas declaraciones, porque dependemos mucho de las políticas del poder central y esperamos que pida disculpas", remarcó.

Afp Y pensiones

La vicepresidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Pamela Espinoza, señaló que "las AFP no son el modelo para un sistema de pensiones que la sociedad demanda".

La representante de la Anef espera que se logre una empleabilidad del 80% del personal a planta y un 20% a plazo fijo, situación opuesta del sector púbico en la actualidad.

El sindicato de la Universidad Austral de Chile (UACh) también participó. "Nos adherimos porque la Reforma Laboral en trámite permite el remplazo en una huelga y, a pesar de que en la universidad no tenemos complicaciones, estamos solidarizando con los otros trabajadores", manifestó la representante del sindicato, Bernarda Rivera.

4 mandatarios

del continente serán parte de la importante cita: de Chile, Perú, Colombia y México.