Secciones

Cineastas y artistas lamentan la muerte de Ricardo Larraín

DECESO. El cineasta reconocido por su cinta "La frontera" murió el lunes a los 58 años producto de un cáncer.
E-mail Compartir

El mundo de las artes y la televisión lamentó el fallecimiento del reconocido cineasta nacional Ricardo Larraín, quien murió a los 58 años el lunes en su casa acompañado por su familia, producto de un cáncer linfático que lo aquejaba desde 2007.

Su película de 1991 "La frontera" supuso su debut en el cine y su trabajo más reconocido. La cinta protagonizada por Patricio Contreras y Gloria Laso, le valió al realizador un Oso de Plata en el Festival de Berlín, como la mejor ópera prima y el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.

La organización del destacado premio español publicó en Twitter: "Fallece Ricardo Larraín, director de La frontera, ganadora del Goya a la Mejor Película Hispanoamericana (1992)".

Y el reconocimiento también vino desde sus pares y actores que lo conocieron y lamentaron su partida.

El animador Mario Kreutzberger "Don Francisco", escribió en su cuenta de Twitter: "Gran pesar por fallecimiento de cineasta chileno Ricardo Larrain. No dudó en regalar su talento a @Teleton QEPD".

La actriz Blanca Lewin, por su parte, publicó: "Se fue uno con el que me hubiera encantado trabajar alguna vez en la vida. Siempre cálido, amoroso, Ricardo Larraín".

Cineastas también lamentaron la muerte del realizador. Miguel Littin manifestó: "Lamento profundamente la partida de Ricardo Larrain".

Jorge Olguin, en tanto, escribió: "Mis mas sentido pésame a los familiares y los cercanos del colega #RicardoLarrain sin duda uno de los más grandes aportes del #CineChileno".

Hasta antes de su muerte, Larraín continuaba trabajando en su proyecto sobre la vida de Bernardo O'Higgins, cuya primera parte "El niño rojo" fue emitida por las pantallas de Mega en 2014. El realizador estaba abocado a la segunda parte de la historia, enfocada en la relación del prócer con Rosario Puga.

Retransmisión

Uno de los últimos proyectos de Larraín fue la trilogía sobre Bernardo O'Higgins. La primera y única entrega que terminó, que debutó como miniserie por Mega en 2014, será retransmitida por la señal este viernes a las 23:45 horas. La producción de divide en tres partes.

Gian Piero Cherubini publica texto sobre carpinteros alemanes

LIBRO. El cónsul de Italia en Puerto Montt se adentra en las construcciones germanas.
E-mail Compartir

Las técnicas, los materiales y los diseños que usaron los constructores germanos en las construcciones de casas y edificios de la zona son la materia prima del libro "La Escuela de Carpinteros Alemanes de Puerto Montt y su formación e influencia más allá de las fronteras", escrito por el arquitecto Gian Piero Cherubini, quien además es cónsul de Italia, en la capital de la Región de Los Lagos.

El lanzamiento del libro se realizará el viernes 1 de abril, a las 19.30 horas, en el Club Alemán de Puerto Montt.

El escritor tuvo la inquietud de exteriorizar este tema a través de su obra, con tal de entregar conocimiento especializado de la arquitectura local, pero también de informar una serie de antecedentes valiosos sobre el contexto regional de su desarrollo, especialmente para las personas que buscan saber un poco más de los procesos de la colonización alemana. "Estoy involucrado en la historia de la arquitectura de la zona, desde el tiempo que era universitario, siempre aprovechaba hacer mis trabajos sobre estas temáticas. El hecho de vivir en Puerto Montt me llevó a entender como era la historia local, empezar a conocer cómo fueron los procesos de ocupación del territorio y de construcción", comentó.

Cherubini anotó que "cuando llegaron los carpinteros alemanes no se fusionaron con la arquitectura que predominaba en Chiloé. Los germanos trajeron una forma de construir y la implantaron donde les toca vivir".

Asimismo, añadió que aquí surge una figura "emblemática que es Matías Doggenweiler, que es llamado por el padre José Harter como 'el carpintero de la colonia', ya que desarrolló extensas obras, con las técnicas de cómo se trabajaba en Europa en el siglo XIX. Entre sus importantes obras estaba el edificio de la intendencia".

Uno de los aportes de los maestros alemanes -según Cherubini- fue sacar las construcciones del piso con fundaciones de piedra o de madera, lo que era una innovación en esos tiempos, ya que las casas duraban más, al no estar en contacto con la tierra, por lo que no se pudrían sus bases.

El autor explicó que al construir "hacían un sistema que después de las fundaciones, realizaban una plataforma y de ahí un sistema de tabiques, después otra plataforma y así sucesivamente hasta llegar a la cubierta y esta última era construida también sobre otra plataforma".

1 de abril será el lanzamiento del libro de Gian Piero Cherubini, en el Club Alemán de Puerto Montt.

XIX siglo, donde los carpinteros alemanes, encabezados por Matías Doggenweiler, desarrollaron sus técnicas de construcción.

Habrían hallado con vida a ex de Olivia Newton-John dado por muerto

E-mail Compartir

Una ex pareja de la cantante Olivia Newton-John, Patrick McDermott, habría sido hallado con vida y viviendo en secreto en México con una nueva pareja. El camarógrafo está desaparecido hace 11 años y hace ocho lo habían dado por muerto. Los rumores del hallazgo comenzaron a circular luego de que la revista australiana Women's Day publicara que "finalmente tiene pruebas" de que McDermott está vivo, luego de que desapareciera hace más de una década en bote en las costas de California. El investigador John Nazarian aseguró a la revista que "se rumorea que estaba con una alemana. Hablé con la gente de ahí. La mujer con la que viajaba fue descrita con acento alemán". Newton-John y el camarógrafo tuvieron una relación por nueve años, hasta la desaparición de McDermott en un viaje en bote, en el que ninguno de los pasajeros se percató de que no seguía a bordo. Tras búsquedas de su cuerpo, fue declarado muerto en 2008.

Harrison Ford despierta dudas sobre el futuro de Han Solo en "Star Wars"

E-mail Compartir

Todo parecía haber quedado claro sobre el destino de Han Solo, interpretado por Harrison Ford, en "Star Wars: El despertar de la fuerza". Sin embargo, el actor de 73 años despertó dudas sobre el futuro de su personaje en la saga. Si aún no ve la séptima parte de la historia creada por George Lucas, es mejor que no continúe leyendo. "Trabajas por 25 años para la compañía. Das lo mejor de ti. Vas todos los días, haces tu trabajo, y ellos simplemente te dejan ir", bromeó Ford sobre la muerte de Han Solo a manos de su propio hijo Kylo Ren en el programa estadounidense "Jimmy Kimmel Live!". El actor comentó que había estado "por 30 años discutiendo para que pasara, y finalmente se desgastaron". Entonces el conductor del espacio le preguntó: "Entonces, ¿ya no estarás en las otras películas?", a lo que Ford respondió vagamente: "¿Quién dijo eso?, ¿quién dijo que eras el jefe?". Entonces Jimmy Kimmel insistió en el asunto: "¿Sabes si el personaje de Han Solo seguirá, o no lo sabes?". "Esa es una muy buen pregunta", volvió a responder el actor evasivo. "Interesante. No sé qué interpretar de tus respuestas", agregó Kimmel. Ford ya había dicho por estos días a Entertainment Weekly que en su opinión, lo mejor para su personaje era el final que le dio J.J Abrams.