Secciones

Hogar estudiantil aún no es opción en Pto. Montt

NECESIDAD. Autoridades y federaciones de alumnos admiten que se debe trabajar a futuro para solucionar este tema.
E-mail Compartir

Cada año son más los jóvenes que emigran desde sus ciudades hacia Puerto Montt, para estudiar la carrera que tanto anhelan, lo que muchas veces trae consigo innumerables gastos que la familia debe costear.

Si bien existen beneficios otorgados por el Estado o las instituciones de educación superior para costear gastos de alojamiento, no son suficientes para los estudiantes que provienen de familias vulnerables, por lo cual la falta de un hogar universitario se hace cada vez más latente.

El gobernador provincial Juan Carlos Gallardo, quien encabeza la iniciativa Puerto Montt Superior, manifestó que la matricula del año pasado fue de 23 mil 345 estudiantes pertenecientes a las nueve instituciones de Puerto Montt, lo que corresponde al 10% de la población total que vive en la capital regional.

Con respecto a la falta de un hogar para estudiantes, informó que actualmente ellos canalizan la ayuda que entrega Junaeb a los alumnos de localidades aisladas y que no cuentan con recursos para costear su estadía para que puedan ingresar a residenciales con familias tutoras. "En la actualidad se entrega esta beca a 93 jóvenes que cursan educación superior y se está gestionando la posibilidad de ampliar más este beneficio que apunta a la inclusión e igualdad de oportunidades", comentó.

Agregó que por lo general son las propias instituciones de educación quienes gestionan y financian los hogares, pero también existen iniciativas locales en otras ciudades donde tienen residencias para financiar la estadía de estudiantes que llegan desde afuera, sin descartar que a futuro podría plantearse este tema y así poder hacer un diseño del proyecto, ya que es una alternativa interesante.

Federaciones de estudiantes

Fernanda Gallardo, presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos, manifestó que " la falta de un hogar estudiantil en Puerto Montt es un problema grave, ya que con el tema de la gratuidad hemos tenido ingreso de compañeros de regiones, desde Antofagasta hasta Coyhaique, y cada vez se hace más difícil costear un arriendo".

También, explicó que están conscientes que su universidad no cuenta con recursos para esta necesidad, por lo cual hizo un llamado a las autoridades a preocuparse de las condiciones para que Puerto Montt sea verdaderamente una ciudad universitaria.

En tanto, Andrea Araneda, presidenta de la federación de estudiantes de la Universidad Austral, coincidió con su par dirigente en que es un problema que abarca a todas las universidades, ya que Puerto Montt ha crecido en cuanto a educación superior tanto pública como privada.

Ambas líderes estudiantiles manifestaron que esta necesidad estará este año en la mesas de trabajo de Puerto Montt Superior.

23.345 estudiantes estudian carreras de educación superior en Puerto Montt

9 instituciones de educación superior existen en la capital regional

Moreira confía en que Francisco Muñoz será la carta de la UDI en Puerto Montt

MUNICIPALES. El senador gremialista dice que sólo se tienen que afinar detalles para lanzar la campaña del ex gobernador a la Alcaldía de la capital regional.
E-mail Compartir

Sólo "detalles" faltarían por afinar para que el ex gobernador de la provincia de Llanquihue en el Gobierno de Sebastián Piñera, Francisco Muñoz, se convierta en el candidato de la UDI a alcalde de Puerto Montt.

Determinación que debería estar lista la primera semana de abril a más tardar, según adelanta el senador gremialista Iván Moreira.

Para el parlamentario, la situación está cada día más clara y lo más probable es que sea Muñoz el abanderado de su partido.

De llegarse a concretar la opción de Muñoz, éste deberá medirse en una primaria con la carta elegida por Renovación Nacional: el concejal José Segura.

Para Moreira, es importante considerar que quien se imponga será el candidato del sector.

Por lo mismo, llama a todos los integrantes del Chile Vamos a que se respeten los acuerdos y se trabaje por la candidatura de quien sea elegido.

En su caso, admite que si es Segura el que gana estos comicios, contará con su apoyo, ya que ello fue lo acordado en la oposición.

Resolución

Para el senador, la resolución respecto a la candidatura de la ex autoridad provincial tiene que estar lista a más tardar la primera semana de abril.

Esta fecha es sí o sí porque es la que corresponde a la inscripción de las candidaturas que participen en las primarias.

Por eso, adelanta que "todo indica que el candidato a alcalde de la UDI en Puerto Montt será Francisco Muñoz. Esto está bastante avanzado, sólo faltan afinar algunos detalles".

Muñoz, en tanto, siempre se ha manifestado disponible para tomar este desafío e ir a la pelea por el sillón que hoy ostenta el socialista Gervoy Paredes.

Para la ex autoridad, el tema de las primarias es algo importante a la hora de su definición y por eso se ha declarado en varias oportunidades a favor de una primaria en su sector.

Segura, en tanto, ha dicho estar a la espera de lo que decida la UDI.

PRO cierra filas tras su líder, Marco Enríquez-Ominami

CUESTIONAMIENTOS. Acusan "campaña orquestada" del duopolio en su contra.
E-mail Compartir

Las últimas semanas para el líder de los progresistas, Marco Enriquez-Ominami, no han sido para nada fáciles. Temas de transparencia son los que tienen al ex presidenciable instalado en la agenda noticiosa nacional.

A nivel regional, en el PRO, confían en su inocencia y los cuestionamientos de probidad y transparencia que caen sobre él son atribuidos a movimientos generados por el duopolio. Esto es: la Nueva Mayoría y el hoy bloque Chile Vamos, quienes buscan sacarlo de escena.

Así lo destaca la presidenta regional de esta colectividad, Verónica Cifuentes, quien deja el claro que existe plena confianza en el actual de Enríquez-Ominami.

Cifuentes dice que en su conglomerado se encuentran muy tranquilos, por cuanto tienen claro que existe "una campaña orquestada de parte del duopolio, cada días más burda" y que tiene por objetivo arruinar la imagen del presidenciable.

Por eso, Cifuentes coloca el acento en que estos dos sectores centraron su esfuerzo en convencer a la población de algo que no es. "Imaginamos que inventarán más cosas".

De ahí que el llamado de la dirigenta es que en el oficialismo y en la oposición demuestren todo lo que le acusan a Enríquez -Ominami, cosa -que según dice Cifuentes- aún no sucede.

- ¿Usted estima que no han demostrado las acusaciones en contra del ex candidato?

- Por supuesto. El ha dado la cara, lo hizo a través de la televisión.

- ¿Mantienen la confianza en Enríquez-Ominami?

- Absolutamente, absolutamente y sin ningún lugar a dudas. Tienen que demostrar las acusaciones en su contra.

Durante los próximos días, además, el PRO se reunirá en esta zona para definir acerca de quiénes podrían ser los candidatos a alcaldes y concejales en la zona.

Una de las opciones que manejan es que en Puerto Montt pudiesen levantar un candidato a la Alcaldía.

"Un compromiso indisoluble"

E-mail Compartir

Cristián Pizarro S. General de Brigada Aérea

Sin lugar a dudas hoy es un día muy importante para todos aquellos que visten o han vestido en algún momento de sus vidas el uniforme azul, el cual identifica a cada integrante de la Fuerza Aérea de Chile. Pero también es un día importante para todas las chilenas y chilenos, pues al conmemorar nuestro 86º aniversario también reafirmamos el compromiso indisoluble que tenemos con la comunidad. Son incontables las misiones que se han realizado a través de los años para ir en apoyo de los compatriotas que habitan en zonas aisladas en la alta cordillera o en sectores de difícil acceso; para realizar evacuaciones aeromédicas en socorro de quienes requieren de un traslado urgente hacia un centro de salud de mayor complejidad; para ir en la búsqueda de personas que se han extraviado; o para apoyar a nuestros compatriotas cuando la naturaleza nos ha golpeado fuertemente, por nombrar sólo algunas.

Lo hacemos porque es nuestro deber, pero principalmente porque este compromiso nace de la profunda vocación de servicio público que profesamos los aviadores militares. El entrenamiento y la capacitación profesional continua de nuestro personal, nos permiten estar preparados para acudir al llamado de la Patria, con tal de poner a su servicio todas las herramientas que permitan materializar con éxito la misión encomendada.

Seguimos uniendo los agrestes y apartados territorios a través de las carreteras del aíre, tal cual lo visualizó el Comodoro Arturo Merino Benítez a comienzos del siglo XX. Este gran desafío nos moviliza día a día, en nuestro afán de transmitir seguridad y profesionalismo; así como también la confianza hacia los ciudadanos de que cuentan con una Fuerza Aérea preparada, motivada y preocupada a las necesidades de la comunidad.