Secciones

Con eucaristía del Domingo de Ramos mundo católico inicia la celebración de Semana Santa

TRADICIÓN DE FE. Fieles recordaron la entrada de Jesús en Jerusalén. Al final de la Misa, se leyó una carta en la que la Conferencia Episcopal critica el proyecto de Ley de Aborto.
E-mail Compartir

Una importante afluencia de fieles a las distintas parroquias y capillas de la capital regional, se registró ayer con motivo de la celebración del Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y el inicio de la Semana Santa.

En la Catedral de Puerto Montt, principal templo católico de la capital de la Región de Los Lagos, la eucaristía fue celebrada por el arzobispo Cristián Caro quien al inicio del encuentro realizó la tradicional bendición de los ramos, los que fueron levantados por los fieles que llegaron para participar de la celebración.

Durante la liturgia se recordaron dos pasajes, los que se acuerdo a la prédica de monseñor Caro, son los contrastes de la Semana Santa de la fe católica. Preliminarmente se recordó el ingreso de Jesús a Jerusalén sobre el lomo de un burro, siendo aclamado por la multitud con hojas de palma (origen de la tradición de los ramos), y luego se realizaron lecturas sobre su pasión y crucifixión.

"La Semana Santa nos recuerda a Dios hecho hombre, y su gran misericordia que lo llevó a morir por la salvación de la humanidad", dijo el prelado.

Al final de la eucaristía, se dio lectura a la carta redactada por la Conferencia Episcopal de Chile ante la aprobación en primer trámite del "proyecto de ley pro aborto", titulada "Firme nuestra esperanza en defensa de la vida".

"La Iglesia Católica y otras confesiones cristianas, hemos señalado respetuosa y reiteradamente, que esta decisión constituye una grave ofensa a la dignidad del ser humano y en particular una agresión contra la vida del más inocente de todos los seres: el concebido y no nacido, al que la Constitución política afirma que la Ley protege. Creemos que esta decisión constituye una trágica expresión de la "cultura del descarte", en que los excluidos son considerados desechos "sobrantes" de la sociedad, como lo llama el papa Francisco", precisa el documento que se leyó a los fieles.

Más de 53 mil permisos de circulación espera emitir este año el municipio de Puerto Montt

ATENCIÓN DE PÚBLICO. Las municipalidades de la provincia han dispuesto de horarios especiales y extendidos para responder a la alta demanda. Asimismo, están habilitados sus respectivos sitios en internet.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Si el año pasado la Municipalidad de Puerto Montt emitió 52 mil permisos de circulación, las estimaciones para este año apuntan a un incremento de mil certificados, para superar los 53 mil.

El alcalde Gervoy Paredes llamó a los propietarios de vehículos particulares a cumplir con este trámite a la brevedad, a fin de evitar aglomeraciones de último momento.

"Nuestro equipo ha dispuesto una serie de alternativas para cancelar este permiso, con funcionarios municipales que estarán dispuestos para atender en los tradicionales lugares de atención", agregó.

El jefe comunal reconoció que el año pasado recaudaron cerca de 3 mil millones 400 mil pesos. Sin embargo, no todo ello ingresó a las arcas municipales, ya que por ley deben disponer de un 62,5 % para destinarlo al Fondo Común Municipal (FCM).

Dónde pagar

Los contribuyentes pueden acceder a las cajas municipales habilitadas en diferentes dependencias municipales, con horarios extendidos hasta 31 de marzo.

De esta forma, en la Dirección de Tránsito recibirán pagos de lunes a viernes, de 8 a 20 horas (continuado). Hoy (domingo), también pueden pagar en ese lugar, desde las 9 de la mañana y hasta las dos de la tarde.

Otras oficinas municipales, como los dos edificios consistoriales y el local de Artesanos de Alerce, de avenida Gabriela Mistral, este trámite se cumple de 8.30 a 20 horas, de lunes a viernes; Mañana, será de 9 a 14 horas.

Puerto varas

Mientras que José Aguilar, director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Varas, afirmó que resolvieron ampliar su horario de atención, para facilitar este trámite "y de esta forma evitar un verdadero dolor de cabeza y poder realizar la cancelación de manera fácil, rápida y cómoda".

Esa decisión se extenderá hasta el jueves 31 de marzo, inclusive.

Para ello, esta dispuesto el edificio municipal, en San Francisco 413, segundo piso y el Gimnasio Fiscal, en ambos casos de 8.30 a 14 y de 15 a 17.30 horas, de lunes a viernes.

Calbuco y frutillar

La Municipalidad de Calbuco estima que también superarán los 5 mil 841 permisos emitidos en todo el año 2015. En ese periodo reportaron ingresos por 275 millones 653 mil 299 pesos.

Los pagos pueden hacerse de manera presencial en la Municipalidad. El alcalde Rubén Cárdenas dijo que se puede pagar en la Tesorería ( primer piso), como en el Departamento de Tránsito, de 8.30 a 13.45 horas y de tres a cinco de la tarde.

En tanto que en Frutillar, se informó que en 2015 entregaron 4 mil 677 permisos de circulación, lo que representó ingresos por 336 millones 790 mil pesos, lo que significó un incremento de un 9 % respecto de 2014.

Las estimaciones para este periodo apuntan a un crecimiento de entre un 10 % a un 12%.

El trámite se puede realizar de modo presencial en el Departamento de Tránsito, a un costado de la Municipalidad, por Avenida Philippi, de lunes a viernes, de 9 a 12.30 y de 14 a 17 horas. Mientras que los sábado atienden de 9 a 14 horas.

Documentación

Para todos los casos, se debe presentar el permiso de circulación anterior vigente; la revisión técnica vigente y certificado emisión de contaminantes; así como el seguro obligatorio con vencimiento al 31 de marzo de este año.

Si hubo cambio de nombre, se debe acompañar el respectivo certificado de dominio.

Asimismo, los municipios informaron que también están realizando este trámite a través de sus páginas en internet.

En estos casos, los interesados deben tener inscrito su vehículo en las respectivas municipalidades y haber obtenido el seguro automotriz obligatorio vía on line.