Secciones

Mauricio Macri asegura que la inflación bajará "drásticamente" en el segundo semestre de 2016

ARGENTINA. El aumento en el precio de los productos básicos en febrero llegó al 4 y el 4,8%.
E-mail Compartir

Tras cumplirse 100 años desde que asumió el poder, el Presidente argentino Mauricio Macri aseguró que la inflación, que ha registrado una variación interanual de al menos un 33%, disminuirá "drásticamente en el segundo semestre", según difundió ayer la prensa de ese país.

"En el segundo semestre va a bajar la inflación drásticamente", expresó el jefe de Estado en una serie de entrevistas que ofreció a los diarios La Nación, Clarín y Perfil.

El aumento de precios registrado en los productos básicos que consumen los argentinos rondó en febrero entre el 4 y el 4,8%.

Según encuestas privadas difundidas este fin de semana, la inflación representa la principal preocupación de los argentinos en los primeros cien días de gobierno de Macri, seguida por los miles de despidos de trabajadores ocurridos tanto en la función pública como en el sector privado.

"Claramente el empleo es la preocupación, pero generar trabajo no es algo de un día para el otro", justificó Macri, que asumió la presidencia argentina en diciembre de 2015.

Informes privados mencionaron que desde la asunción del nuevo Gobierno, unas 107 mil personas quedaron sin trabajo, sin embargo, oficialmente esa cifra ronda los siete mil despidos sólo en la administración nacional.

Macri destacó que las principales potencias del mundo le están "abriendo la mano" al país. En ese contexto mencionó las visitas a la Argentina que realizaron el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el presidente de Francia, François Hollande.

A los dos líderes europeos se sumará esta semana el presidente estadounidense, Barack Obama, que hará una visita oficial a Buenos Aires.

"Si se mira al mundo, creen que hemos hecho milagros. Localmente, veo divisiones, porque algunos dicen que es impresionante, mientras otros dicen que no ven medidas concretas que hayan cambiado. No es fácil cambiar una tendencia y producir un cambio cultural. Tenemos que desandar la destrucción del Estado", dijo.

En tanto, opinó que su antecesora en la Presidencia, Cristina Fernández de Kirchner, "es parte del pasado" de Argentina.

"No tengo dudas de que es parte del pasado. ¨Hay chances de que vuelva? Yo pienso que estamos en un camino de evolución, de nuevos liderazgos", sostuvo el Mandatario trasandino sobre su antecesora en la Casa Rosada.

SMA sanciona a minera Maricunga por daño ambiental irreparable a humedales

MEDIO AMBIENTE. La Superintendencia ordenó la clausura definitiva de los pozos de extracción de agua de la minera que extrae oro en Tierra Amarilla, por haber desecado al menos 70 hectáreas de humedales en la zona.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó a la Sociedad Contractual Minera Maricunga S.A.minera que extrae oro en Tierra Amarilla en la Región de Atacama, con la clausura definitiva de los pozos de extracción de agua de la firma, tras constatar que produjeron el desecamiento de al menos 70 hectáreas de humedales en el corredor biológico que une las Lagunas del Negro Francisco y Santa Rosa.

El organismo además advirtió que existe el riesgo inminente que la zona afectada se amplíe a otras 73 hectáreas.

Ese ha sido el mayor caso de daño ambiental que ha detectado la SMA, que aplicó una de las sanciones más gravosas que existen.

"Frente a la gravedad de los hechos, nos hemos visto obligados a aplicar una de las sanciones más severas establecidas en la Ley Orgánica de la SMA. La compañía no podrá seguir extrayendo agua de los pozos ubicados en el sector de Pantanillo, pues se ha confirmado que su operación provocó un daño ambiental irreparable al Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa", destacó el superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz.

La SMA explicó que sin los pozos de agua que fueron clausurados, la minera que es propiedad de la canadiense Kinross Gold no puede operar, porque son la única fuente de agua disponible en la zona.

Daño a la fauna

La sanción le fue notificada a la empresa el viernes 18 de marzo recién pasado, tras constatar el daño medioambiental que afecta a una zona cordillerana cercana al Parque Nevado Tres Cruces, en la que habitan especies vulnerables como flamencos, guanacos y vicuñas.

"Existe en este territorio una biodiversidad de enorme valor -integrada por especies como los flamencos, la gaviota andina, los guanacos y las vicuñas- que, producto del daño provocado a su hábitat, podrían desaparecer de allí para siempre", dijo Franz.

La autoridad indicó que la SMA enviará los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, ya que "dicha entidad debe perseguir judicialmente las responsabilidades que correspondan de los autores de dicho daño".

La Superintendencia informó que la minera fue fiscalizada en 2014 y 2015 por la SMA, SAG y Conaf, entre otros. La empresa había sido sancionada antes en enero de 2014 por la Comisión de Evaluación de Atacama con 500 UTM ($20.467.000), por el desecamiento del humedal aledaño de Pantanillo.

Para acreditar el desecamiento de los humedales se realizaron fiscalizaciones en terreno y se analizaron imágenes satelitales entre 1985 y 2015, comprobando que se desecaron 70 hectáreas del humedal Valle Ancho y que otras 73 están en riesgo en el corto plazo.

La zona afectada fue incorporada por Chile a la lista de la Convención Internacional sobre los Humedales (Ramsar), que protege estas áreas por sus funciones ecológicas fundamentales como reguladores hidrológicos y como hábitat de flora y fauna.

Producto del desecamiento también corre riesgo la denominada Comunidad de los Salares, que habita en el sitio Ramsar.

Antecedentes

La minera Maricunga extrae oro en la zona cordillerana de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

La firma ya había sido multada en 2014 con 500 UTM por el desecamiento del humedal de Pantanillo.

Ahora se le sancionó con la clausura de los pozos de agua por el desecamiento de 70 hectáreas de humedales.

Para acreditar el daño se analizaron imágenes satelitales entre 1985 y 2015 y se fiscalizó en terreno.

La SMA advirtió que otras 73 hectáreas están en peligro, así como especies como guanacos y flamencos.

70 hectáreas de humedales se vieron desecados y otras 73 están en peligro en el corto plazo.

500 UTM fue la multa que la Comisión de Evaluación de Atacama le aplicó a la minera en 2014.