Secciones

Niños y jóvenes tendrán cobertura en el nuevo centro de salud mental

PUERTO MONTT. A fin de mes, esperan recibir a los primeros cuatro pacientes.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) prepara la apertura oficial del primer Hospital de Día Infanto Adolescente, que será parte de la red de atención de personas con enfermedades mentales en la Región de Los Lagos.

En el recinto ya trabaja el equipo de profesionales que estará a cargo de la atención y se espera recibir la autorización sanitaria para su operatividad, lo que podría materializarse a fin de mes, con el ingreso de los primeros cuatro pacientes.

Esta será una alternativa a la hospitalización de niños y adolescentes, de entre 12 y 17 años, con trastornos psicopatológicos graves, lo que permitirá mejorar la cobertura para esa población.

"Actualmente, la macrozona sur no cuenta con una oferta de establecimientos para estos rangos de edad. De ahí la importancia de este centro que recibirá a los jóvenes derivados de los Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) y del Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital de Puerto Montt", precisó Federico Venegas, director del SSR.

Para asegurar la buena calidad de este dispositivo, ese servicio levantó una licitación, que se la adjudicó la empresa española Grupo 5 Social Chile, que asumirá por primera vez la gestión de un centro de este tipo, fuera de España.

El plan de intervención para estos jóvenes con patologías como esquizofrenia y trastornos del comportamiento, consistirá en un programa que se ejecutará de lunes a viernes y que consistirá en talleres con sus familias, de inserción escolar, trabajo con terapeutas ocupacionales, entre otros.

Trabajador pide indemnización después de sufrir quemaduras

ACCIDENTE. Fuego lo dejó con graves secuelas en el 60 % de su cuerpo, mientras que su hermano falleció debido a una inflamación en planta de acuicultura.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una indemnización de perjuicios, por $430 millones, ingresó al Tribunal Laboral de Puerto Montt, uno de los sobrevivientes de un accidente ocurrido en una empresa productora de smolt ubicada en Calbuco.

El demandante es Sergio Leal Sepúlveda, de 38 años, quien resultó con el 60 % de su cuerpo quemado, heridas que lo mantuvieron al borde de la muerte. Su hermano Ricardo (29) perdió la vida debido a las graves lesiones sufridas.

De acuerdo a su relato, todo sucedió el 5 de julio de 2015, cuando ambos fueron subcontratados para realizar trabajos en una unidad de tratamiento de agua, en instalaciones de la empresa Sealand Aqualand, en el sector Tique.

Sergio Leal exige el pago de perjuicios por $200 millones, así como de otros $80 millones, por lucro cesante.

Recordó que no alcanzaron a realizar ninguna faena. "Nos estábamos preparando. Eran como las 10.30 de la mañana. Bajamos nuestras herramientas al pozo de hormigón, donde llegan los lodos de los peces. Enchufamos las extensiones y mi hermano se ubicó bajo una campana de HDPE (polietileno de alta densidad) que estábamos construyendo. Echó a andar la máquina y se inflamó el aire", resumió.

Estimó que antes se "debió acumular un gas y nosotros llegamos con el componente que faltaba: el calor".

Reiteró que más que una explosión, fue una inflamación. "El fuego se fue expandiendo y agarró mi overol" y rápidamente las llamas se apoderaron de sus piernas.

"Salí arrancando, porque en ese minuto me estaba quemando. A un cuarto del recorrido ya no tenía ropa. Me cociné mis piernas, las tenía tiesas, no las podía doblar. Llegué hasta una llave de agua que estaba a la salida y ahí me pude apagar", rememoró.

En ese instante visualizó a su hermano, quien "venía encendido completo. Le salía fuego por todas partes. Él cruzó la puerta de salida y se apagó".

Hacia puerto montt

Mientras dieron aviso al Hospital de Puerto Montt, fueron trasladados en la camioneta del contratista. A mitad de camino fueron interceptados por dos ambulancias, en las que llegaron al recinto asistencial.

A las 3.30 horas del lunes, Ricardo Leal dejó de existir. Tenía el 85 % de su cuerpo quemado, con grave compromiso de las vías aéreas.

Mientras que Sergio Leal dijo que siempre estuvo en riesgo vital, debido a quemaduras en su mano izquierda, abdomen, piernas, glúteos y "me cortaron parte de mis genitales. Me sacaron como cuatro centímetros de la piel de mi pene. Todo quedó retraído", dijo.

Por su condición, fue derivado a la Clínica Indisa de Santiago. Fue sometido a 12 cirugías, le aplicaron injertos en sus dos piernas, para lo que recurrieron a sus brazos, pecho y espalda. Y después de tres meses de tratamiento, obtuvo el alta médica.

Impacto emocional

Con el paso del tiempo, pudo asimilar la gravedad de su situación . "Es difícil de aceptar. Antes de esto, me desenvolvía muy bien. Ahora tengo limitaciones para el resto de mi vida", expuso.

Sergio Leal asegura que vive con permanentes dolores en sus piernas. "Me cuesta mucho sentarme, agacharme, caminar. Y mis genitales, para un hombre es un tema muy importante y llevado a la intimidad es una cuestión horrible". Sobre su vida sexual, explicó que no lo ha intentado. "Uno tiene que estar sano emocionalmente. No tengo una aceptación de mi cuerpo", afirmó.

"Para mí, la tragedia no ha terminado. Todavía me quemo en las noches. Cuando duermo, el accidente se me presenta", remarcó.

Más todavía, porque sigue en tratamiento médico en el Hospital de Puerto Montt. "No puedo ver fuego en la calefacción, no puedo ver a mi señora en la estufa a leña. Me da un pánico horrible", aseguró.

Dada su condición, le resulta imposible volver a trabajar. Estima que de acuerdo a proyecciones de los médicos que le atendieron, "voy a terminar con un grado importante de discapacidad. Nunca voy a ser como era. Tengo que buscar una forma de reinsertarme laboralmente. Tengo muchas ganas de vivir y de estar con mi gente, con mi familia".

Para Sergio Leal, esta presentación judicial, que es patrocinada por la abogada Elizabeth Kobus, busca "hacer justicia", ya que "ningún número va a compensar la muerte de mi hermano, ni el estado en el que voy a quedar para el resto de mi vida. La compensación económica es casi irrisoria, pero necesaria hoy para mí".

Daño moral

Mientras que en representación de Ricardo Leal, concurren como demandantes Javier Leal Mellado y Elda Sepúlveda Aurolo, los padres de ambos trabajadores.

Ellos piden que se les paguen 150 millones de pesos, por concepto de daño moral.

Desde la empresa Sealand, el gerente de Administración y Finanzas, Álvaro Larrañaga, lamentó "no poder emitir un pronunciamiento". Adujo que aún no conocen el texto de la demanda "y además, en estos momentos, existe una investigación en curso".