Secciones

Adulta mayor de Trapén está extraviada hace 136 días y familia pide ayuda

87 AÑOS. Hijo señaló que podría estar con vida y llama a entregar información.
E-mail Compartir

No pierde la esperanza la familia Alvarado Uribe que la adulta mayor, pedida hace más de cuatro meses en la zona, aún se encuentre con vida.

Fidelisa Uribe Almonacid (87 años), quien padece de alzheimer, desapareció desde su domicilio el dos de noviembre del año pasado en el sector rural de Trapén, aledaño a la Ruta 5 a Pargua, en la comuna de Puerto Montt.

Desde esa fecha no se supo nunca más de Fidelisa, y pese a los encargos realizados por los organismos policiales y las extensas jornadas de búsqueda, no existen resultados.

Son exactamente 136 días desde que la residente de Trapén permanece en condición de extraviada, aunque el encargo aún se mantiene.

Afección

Erico Alvarado, hijo de Fidelisa, explicó que vivía con su esposo, con quien está casada hace 53 años.

"Hace aproximadamente un año que le declararon alzheimer, afección que estaba tratando", aseveró.

Para el hijo de la adulta mayor, no está claro aún cómo se pudo haber perdido su madre.

"Fue el dos de noviembre al mediodía, que salió y desapareció. Existe la esperanza que aún esté con vida, y si es así pedirle a la gente que entregue antecedentes para no seguir buscando, porque hemos ido hasta Chiloé, donde nos han dicho que la han visto", aseguró.

Hasta el momento, las diligencias de la PDI en Puerto Montt no han tenido resultados.

Proveedores de salmoneras acusan pagos hasta en 210 días

SERVICIOS. Manifiestan un difícil acceso a financiamiento bancario por severas condiciones como altas tazas de interés, corto plazo y exigencias de garantías.
E-mail Compartir

Cristián Alvial

Preocupados, se encuentran los prestadores de servicios de la salmonicultura, tras el retraso en los pagos, los que alcanzarían a 210 días.

La información fue dada a conocer por la Federación de Servicios Logísticos para la Acuicultura de Chile (Feslach FG) ante la Comisión de Economía del Senado.

La organización, que agrupa a contratistas y empresas externas, manifestó que se han visto seriamente afectadas a raíz del retraso en la cancelación de los dineros pactados, a lo que se suman las más de 38 mil toneladas de mortalidad producto del bloom de algas.

Retrasos

En representación de Feslach, Soledad Zorzano, detalló que el plazo de pago en promedio es de 210 días una vez aceptada la orden de compra.

"Tanto la autoridad sectorial, como los productores, fallaron sistemáticamente en garantizar la sustentabilidad de la industria y no escucharon a los proveedores y prestadores que están en la gestión diaria en terreno", expuso Zorzano.

En Feslach indican que su propuesta "busca impulsar una serie de incentivos para corregir las distorsiones del mercado, esto es, que los productores paguen en un máximo de 60 días".

Una de las iniciativas planteadas apunta a la retención del retorno -o pago de las exportaciones- en tanto las empresas mandantes no estén al día en sus pagos a proveedores. También, llaman a no entregar subsidios por parte del Fisco, en tanto no se esté al día en los pagos.

Industria

El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, comentó que los pagos tardíos pueden corresponder a casos puntuales. "No obstante, sabemos que existe una situación compleja desde el punto de vista de liquidez de las empresas para sus compromisos con los proveedores", reveló.

Recordó que durante el 2015, "la industria tuvo una de las mayores pérdidas en su historia y se aprecia que se perdió alrededor de un dólar por kilo. Por lo tanto, hay una situación de estrés de caja que tiene efecto en los proveedores, dada la restricción de financiamiento por parte de la banca".

Manterola afirma que están en diálogo con los proveedores de manera ininterrumpida.

"Creemos que para superar esta contingencia, se requiere de una cohesión y una mirada común entre productores, proveedores y trabajadores", comentó Manterola.

"Es una contingencia sin precedente y, en estos momentos, nos enfocamos en la salud de los trabajadores, su seguridad y que no se expongan a riesgos", afirmó el ejecutivo.

Turista francés logró recuperar 4 millones y medio de pesos que había perdido

TERMINAL DE BUSES. Fue un taxista quien encontró el equipaje y el dinero en efectivo. El visitante europeo estaba recorriendo el sur del país y alojado en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Cuatro millones 586 mil pesos en efectivo logró recuperar Carabineros de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, después que un ciudadano francés lo había olvidado en un bolso de mano en un taxi básico.

El hecho ocurrió ayer en la mañana en las inmediaciones del terminal de buses.

Se trataba de dinero en efectivo, tanto pesos chileno, como argentino y euros.

El suceso se registró ayer cuando al llegar a su hospedaje en Puerto Varas, Paul Folco, procedente de París, se percató que no tenía su equipaje de mano.

Tras ello, el turista se acercó a Carabineros de la Primera Comisaría de Puerto Varas, quienes tomaron contacto con personal de la oficina ubicada en el Terminal de Buses de Puerto Montt, para comunicar la situación.

Después de distintas diligencias, se logró dar con el taxista que trasladó al francés, donde al revisar el vehículo se encontró el equipaje, el cual fue devuelto a su dueño con la cantidad íntegra de dinero y los artículos electrónicos que se encontraban en su interior.

Se trata del chofer José Coutiño Hernández, quien hizo devolución de la totalidad del dinero extraviado.

La capitán Jimena Oñate, de la Segunda Comisaría de Carabineros, explicó que el procedimiento tuvo un resultado positivo gracias a la labor de los funcionarios del terminal y el taxista.

"Se encontró este equipaje, el cual en su interior tenía más de 4 millones de pesos en distintas monedas y otras especies que el ciudadano francés tenía para efectuar diferentes recorridos en el país", relató la oficial.

El suboficial Eduardo Tejeda tuvo a cargo la diligencia.