Secciones

Inauguran VII Congreso Nacional de Concejales

PUERTO VARAS. El lema de este año es "Transparencia y Probidad en la Gestión Municipal y su Impacto en la Opinión Pública". Se llevará a cabo los hasta el 18 de marzo.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades y en conjunto con la Comisión Nacional de Concejales, se inauguró ayer, en dependencias del Gimnasio Fiscal, el Congreso Nacional de Concejales que este año tiene como sede a la comuna de Puerto Varas.

Con aproximadamente mil 200 asistentes, el encuentro tiene como objetivo principal ofrecer un espacio de reflexión y debate a los concejales del país, en los temas que están cruzando la agenda pública, referidos principalmente a la transparencia y la probidad. Paralelamente, profundizar los fundamentos y herramientas que permitan reforzar los planteamientos del municipalismo en el debate público actual, labor que la ciudadanía espera de sus autoridades locales. Además, la reunión nacional busca afianzar posturas comunes respecto de una política de descentralización.

El acto inaugural, contó con la presencia de numerosas autoridades y llamó la atención la ausencia de del alcalde Álvaro Berger, quien está con licencia médica y envió su saludo a través de la alcaldesa subrogante Patricia Álvarez, quien dio la bienvenida a los presentes y expresó que "como municipalidad anfitriona, agradecemos a quienes eligieron nuestra ciudad como sede de tan importante evento nacional. De la misma manera, queremos recordar que la municipalidad de Puerto Varas fue destacada el año pasado por el concejo por la transparencia municipal" y agregó que "según los últimos hechos que han marcado la pauta informativa nacional, sin duda se hace necesario poder buscar una fórmula y un pilar que permita desarrollar características de transparencia como la que estamos comenzando a desarrollar hoy en esta comuna"

Evento relevante

Marco Quintanilla, presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades y Sergio Puyol, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, también se refirieron a la magnitud del evento y destacaron la gran responsabilidad que tienen los concejales con la comunidad.

Por su parte, el concejal Ariel Guzmán comentó la gran importancia que tiene el congreso para Puerto Varas, ya que los concejales de todo el país se reúnen en la comuna y además es una buena plataforma turísticamente. Consultado sobre sus dichos en donde se refirió al actual concejo municipal de la ciudad como el más malo de la historia de Puerto Varas, Guzmán argumentó que "en este concejo hay poca actividad, no hay una caballerosidad, ni una puesta de ideas sobre la mesa que permitan avanzar. Solo hay algunos concejales que trabajan y se esfuerzan al máximo para que la ciudad crezca, los otros solo se dedican a criticar, a no hacer nada y creo que eso no es válido, solamente cabe en la cabeza de las personas simplistas que creen que enlodando al resto van a poder posicionarse a situaciones políticas superiores."

Programa

El VII Congreso Nacional de Concejales, que lleva como lema "La transparencia en la gestión Municipal y su impacto en la Opinión Pública" tiene jornadas con destacados conferencistas.

Hoy, las actividades se inician a las 9 horas, con la exposición de Marco Quintanilla sobre actualidad con "Medios de Apoyo". A las 9. 15 horas, expondrá el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio. En tanto a las 9.40, Eduardo Engels se referirá a la "Transparencia y Probidad en los gobiernos locales".

Un poco más tarde, a las 10.20 horas, el contralor general de la república, Jorge Bermúdez, expondrá "Agenda anticorrupción del Estado y los factores principales para fortalecer la Ética Pública"; dejando a las 11.30 horas la ponencia "Descentralización: una dimensión determinante para la transparencia y la probidad de la gestión municipal" que tendrá como expositores a Heinrich Von Baer, Francisco Vidal, Jaime Bertóin y Pedro Muñoz. Todas estas actividades se desarrollarán en el plenario del Gimnasio Fiscal.

Por la tarde, habrá tres áreas entre las 15.30 y las 18 horas, en donde el área N°1 se verá la Ley del Lobby (Hotel Patagónico); área N°2, Facultades Fiscalizadoras del Concejo Municipal (Gimnasio Fiscal); área N°3, Inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones del Concejo Municipal (gimnasio Fiscal).

El jueves 17, las actividades partirán a las 9 de la mañana con el área 1, Ley del Lobby, en Hotel Patagónico; área N°2, Facultades Fiscalizadoras del Concejo Municipal (Gimnasio Fiscal); área N°3, Inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones del Concejo Municipal (gimnasio Fiscal), actividades que finalizarán a las 11 horas, y que se repiten entre las 11.30 y 13 horas, en los mismos recintos. Asimismo, durante la tarde del jueves entre las 15.30 y 18.30 horas se realizarán reuniones intersectoriales.

Para el viernes, el último día; todas las actividades se desarrollarán en el gimnasio fiscal entre las 9 y las 12.30 horas, en donde se presentarán las conclusiones y propuestas de concejales de cada una de las regiones del país; la intervención de la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; Firma de convenio de colaboración Comisión de Concejales - Subdere; exposición de Patricio Santa María Mutis, presidente Consejo Directivo del Servel; para finalizar con las palabras del presidente saliente de la Comisión de Concejales, Marco Quintanilla y las palabras del nuevo presidente, Ariel Ramos.

Vecinos de Lagunitas llegan a protestar al Concejo acusando problemas sanitarios

PUERTO MONTT. Denuncian presencia de roedores y de que no se está cumpliendo con el plan diseñado para el cierre. Alcalde asegura que se trabaja en el tema.
E-mail Compartir

Presencia de roedores, malos olores y otras complicaciones sanitarias, acusan los vecinos de Lagunitas, quienes se manifestaron durante la sesión que tuvo el Concejo Municipal de Puerto Montt en el curso de la jornada de ayer.

Entre otras cosas, piden que el cuerpo colegiado se traslade a este punto de la ciudad, para que se puedan reunir con los afectados y -entre todos- buscar soluciones a las problemáticas que hoy tienen.

Cuenta que estuvieron ayer junto a la Autoridad Sanitaria en la fiscalización que se realizó al vertedero, para constatar los avances en relación a la que tuvo lugar en febrero, pero "observamos que se trata de una cuestión de maquillaje".

Acusan que la cobertura se realiza con tierra vegetal que no cumple con la norma establecida. "Por lo menos, se estima que tiene que pasar un año para que esto comience a cerrarse como corresponde. Por eso, nos sentimos en el completo abandono", reflexiona.

Dicen que los perros asilvestrados están saliendo y "atacando a personas y matando a los animales domésticos. Y los ratones nos invaden".

Así lo indica la vicepresidenta de la Mesa de Gestión de Cierre de Lagunitas y una de las voceras de esta entidad.

Sobre este tema, el alcalde Gervoy Paredes explica que recién se está en un proceso de marcha blanca en cuanto a la entrada en operaciones del relleno sanitario de La Laja.

Y por eso -sostiene Paredes- es complejo poder solucionar todos los temas que hoy generan problemas al sector de una vez.

Por ejemplo, el sacar los perros asilvestrados que hoy -según los vecinos- generan complicaciones en el lugar. Lo mismo que con los ratones. "Hay que hacerles un tratamiento y se está trabajando en ello", aduce.

De ahí -según Paredes- que el municipio se encuentra desarrollando un plan de actualización de cierre, por lo que tienen que esperar las observaciones que se les podrían realizar.

Sostiene Paredes que "es imposible tener actualizado este plan, porque no se puede mientras no se tengan las observaciones".

Entonces, subraya el alcalde, se tiene que ver el comportamiento del relleno sanitario y que el movimiento en el vertedero debería ser cero.

-¿Se está trabajando aún en Lagunitas?

-Esa es la noticia que me están dando, pero a mi no me consta. Tendríamos que ver si fueron a dejar basura o no, porque la orden es no hacerlo. Y transportarla a La Laja.