Secciones

Amplio despliegue de equipos de emergencia por incendio forestal en acceso a Puerto Montt

FUEGO REPENTINO. En menos de cinco horas, principal foco consumió medio centenar de hectáreas, lo que movilizó a Onemi, Bomberos de distintas comunas, Conaf y efectivos del Ejército. ACCIDENTE. Deportista ascendía por una ruta de roca tradicional, en la que ella misma debía ir instalando sus seguros.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Pasadas las 15 horas de ayer, una densa columna de humo era visible desde distintos puntos de la capital de la Región de Los Lagos. Nuevamente, en sectores cercanos al área urbana de Puerto Montt, el fuego que se inició de manera sorpresiva consumía con violencia los espinillos, desatando la emergencia.

Según precisó el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, se trató de "tres focos de incendio que afectaron las cercanías de la ciudad, uno de ellos emplazado en el sector de La Vara en que está siendo controlado por Bomberos; un segundo foco menor cerca del Regimiento Sangra, el que esta extinto gracias al trabajo de Conaf, Bomberos de Puerto Varas y Brigadas del Ejército; y el tercero de mayor magnitud, que se inició en las cercanías del ex Home Center de Sodimac, entre la Ruta 5 y Avenida Austral".

En cuanto a las características de los siniestros, Vergés precisó que "son de carácter explosivo, ello por el tipo de vegetación que están consumiendo; sólo el foco mayor ubicado en el acceso norte a Puerto Montt consumió más de 50 hectáreas, con un frente que se desplazó hacia el barrio industrial donde se emplazan empresas como Coca Cola y Malatrassi, mientras que el otro avanzó hacia el sector residencial de Avenida Austral".

En el lugar se podían observar llamas de hasta seis metros de altura, mientras que por el sector de la Ruta 5 el viento desplazaba una densa capa de humo, que cubría a voluntarios de los cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, Frutillar y Los Muermos, que trabajaban con carros bomba y camiones aljibe.

Allí también se observaron tareas de maquinaria pesada y una treintena de brigadistas de Conaf desplegados con bombas de espalda, motosierras y herramientas manuales, los que arribaron al lugar después que se diera la alarma de fuego a las 15 horas y que cerca de las 20 horas lograron controlar el siniestro bajo la dirección de personal técnico.

"Tormenta de fuego"

Juvenal Bosnich, jefe del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Los Lagos, y experto que ha participado en la extinción de diversos siniestros como el que afectó al Parque Nacional Torres del Paine, explicó que el fenómeno que se vivió ayer en el acceso a la ciudad se denomina tormenta de fuego.

"Una tormenta de fuego se produce por la unión de diversos focos de mediana superficie y gran intensidad calórica, los que al fusionarse generan un fuego violento, errático y de alta velocidad de propagación", indicó.

A juicio del profesional, esto explica el repentino incremento de la velocidad de las llamas y su magnitud.

En cuanto a los efectos del incendio sobre el tránsito por su proximidad con la carretera, indicó que "no se prevén emanaciones de humo importantes para los próximos días, ya que el foco está controlado y sólo se registrará en el futuro combustión subterránea residual".

Sobre el origen del fuego, Bosnich describió que el lugar afectado "se trata de un sector eriazo que es altamente transitado; por ello se estima que el siniestro fue causado por la acción humana".


Corte de cuerda habría causado caída de escaladora norteamericana en Cochamó

La ruptura de una de las cuerdas dinámicas que utilizaba en el ascenso de la ruta de escalada, habría sido la causa del accidente que sufrió la escaladora estadounidense Estefani Klantter (26 años) en el valle de Cochamó.

El escalador Daniel Tureo, único voluntario del Cuerpo de Socorro Andino que llegó por vía aérea al lugar del accidente, precisó a El Llanquihue que "de acuerdo al relato entregado en la zona por testigos, la deportista se encontraba escalando en cordada con su pareja de nacionalidad alemana, cuando sufrió el corte de una de las cuerdas de seguridad, siendo detenida su caída por la segunda de ellas".

En cuanto a la ruta que realizaba la turista a extranjera, el montañista nacional, con más de seis de experiencia, indicó que se denomina Cinco Estrellas y que "es una ruta tradicional de roca, emplazada en el sector llamado El Anfiteatro en las cercanías del área de La Junta en Cochamó, en la cual cada escalador debe ir instalando sus seguros tipo empotradores en las distintas grietas que ofrece la pared".

Aparentemente, Estefani Klantter contaba con experiencia en la disciplina, ya que pertenece a un club de montaña de Alemania, y había llegado a Cochamó el 11 de marzo.

En cuanto al estado que presentaba la víctima en el lugar del accidente, indicó que había sido inmovilizada por otros deportistas y que estaba consciente. "Entre sus lesiones observé que sufrió un fuerte golpe en el rostro, con compromiso de piezas dentales, lo que la mantenía con fuertes dolores", indicó Tureo. Ayer, desde el Hospital de Puerto Montt, donde la paciente permanece internada, informaron que continúa estable y que fue trasladada al área médico quirúrgica, para realizar una evaluación máxilofacial.

30 brigadistas de Conaf de desplegaron en el acceso norte a Puerto Montt, para controlar el siniestro tipo tormenta de fuego.

4 compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt trabajaron en los focos de ayer, con el apoyo de Los Muermos, Frutillar y Calbuco.