Secciones

Gobierno pone plazos a la industria del salmón

PREMURA. Sernapesca emitió una resolución para que el retiro de peces concluya durante los próximos cinco días.
E-mail Compartir

Ante la premura por eliminar cuanto antes la mortalidad de salmones y su avanzado estado de descomposición, el gobierno dio un plazo de 24 horas a la industria salmonícola, para que informe la manera en que será reducida esa carga.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) emitió ayer una resolución en ese sentido, con la finalidad de concluir con ese proceso durante esta semana.

De acuerdo a datos de ese servicio, de las 38 mil toneladas estimadas de pérdidas por la floración de la microalga del tipo chatonella en las jaulas de cultivo, unas 28 mil habían sido entregadas en plantas reductoras para convertirlas en harina de pescado.

Por ello, todavía quedan diez mil toneladas de peces muertos en el mar, situación que apremia enfrentar cuanto antes, dijo el intendente Leonardo de la Prida, tras finalizar una mesa técnica de la situación del salmón.

"Estimamos que con la capacidad que existe (para reducir mortalidad), perfectamente se pudo haber hecho en menos días. Ahí ha habido, efectivamente, una dilación por parte de las empresas, que va a ser exigida por parte de la autoridad respectiva", manifestó.

Responsabilidad

Para el intendente De la Prida, la industria del salmón no ha actuado con la rapidez que requería esta emergencia. "Hay una responsabilidad muy grande de las empresas donde se produjo la mortandad. Estimamos que ha habido demora en la forma en que se ha manejado y trasladado esta mortandad hasta las plantas faenadoras", criticó.

Consultado por la ausencia de la industria salmonera en esa mesa técnica, reconoció que han sostenido reuniones "permanentes y directas por parte del Sernapesca con cada una de las empresas y sus gerentes, además de coordinaciones con la Subsecretaría de Acuicultura. Es ahí donde ha estado concentrada principalmente la relación".

De la Prida admitió que se trata de una situación grave, pero que "se pudo haber hecho una mejor gestión por parte de las empresas".