Secciones

El oficialismo y la oposición emplazan a MEO por avión

RESPUESTA. El líder del PRO se defendió diciendo que sus gastos fueron rendidos ante el Servel y se involucró en una polémica con el presidente de la DC.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno, el oficialismo y la oposición salieron ayer a pedir explicaciones a Marco Enríquez-Ominami por el uso de un jet privado por parte del ex presidenciable del PRO durante su campaña presidencial en 2013, mientras el ex abanderado enfatizó que sus gastos de campaña fueron "rendidos y aceptados por el Servel".

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "todos estos casos sin excepción que profundizan el descrédito de la política ante los ciudadanos, me parece que son delicados, graves".

Para el titular de la Segegob, "todo aquel que se vea involucrado en esta situación, tiene siempre el deber, sobre todo si nos dedicamos a los asuntos públicos, a la política, de explicar y entregar las precisiones que se estimen pertinentes".

Desde la Nueva Mayoría, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, comentó que aunque se entiende que el asunto fue visado por el Servicio Electoral (Servel), "otra cosa distinta son las consecuencias políticas que pueden tener esas situaciones ".

"En se sentido, creo que lo mejor es aclarar el tema, que no está en la justicia, y que está en el ámbito de lo político".

El presidente del PR, Ernesto Velasco, sostuvo que "este es un tema de credibilidad, de fe pública, él (ME-O) debe explicar razonablemente qué es lo que ha ocurrido, para que no hayan dobles lecturas y no haya mala fe (…) hay un tema no solo de declaración de lo que son los gastos electorales en un determinado periodo, sino que en la forma cómo se hacen las cosas, es él quien tiene que dar una buena explicación, yo creo que se han sumado ya bastantes hechos".

El timonel de la DC, senador Jorge Pizarro, reafirmó que la credibilidad de MEO "está sumamente afectada".

Ante las críticas, Enríquez-Ominami escribió en su cuenta de Twitter que "Pizarro se pegó en al cabeza en el Mundial de rugby", ante lo cual el senador por Coquimbo afirmó que "cuando no hay argumento para explicar, se hace ese tipo de chistes de mal gusto. Él tiene que explicar sus problemas y hasta el momento no los ha explicado (…) Cuando alguien no explica realmente sus problemas pierde credibilidad y es lo que sucede con él ahora".

La presidenta del PRO, Patricia Morales, comentó que "aquí lo que hay es claramente un montaje, porque todos los gastos fueron debidamente revisados durante la campaña presidencial del 2013 y también todas las rendiciones fueron efectuadas ante el Servel y esta las aprobó".

Y añadió que "todo el resto es pura maraña y es una cortina de humo".

Comisión de Hacienda despacha proyecto que despenaliza el aborto en tres causas

E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el presupuesto del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales. La moción fue aprobada por ocho votos a favor y cinco en contra. De esta forma, la iniciativa pasa ahora a votación en Sala, luego de pasar el trámite legislativo en las comisiones de Salud y Constitución.

Uno de los temas que concentró el debate fueron los recursos para el programa de acompañamiento para mujeres que se vean enfrentadas a alguna de las tres causales: peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación. Estimaciones del proyecto contemplan más de $ 3 mil millones para el año en que debute la ley, cifra que luego bajará a $ 2.300 millones anuales para brindar apoyo, antes, durante y después de que la mujer decida interrumpir su embarazo o llevarlo a término. El presidente de la Comisión de Hacienda, Pepe Auth (PPD), dijo que en la nueva ley de presupuesto se deberán analizar los recursos. "Si la demanda es mayor, la Cámara va a estar dispuesta a aprobar incrementos", afirmó.