Secciones

Candidato PR sólo apoyará a Paredes si gana las primarias

MUNICIPALES. Fernando Soto espera que el nivel central de la Nueva Mayoría no imponga candidato en Puerto Montt. Si ocurre no iría a votar en octubre.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Firme en su candidatura se encuentra Fernando Soto, candidato a la Alcaldía de Puerto Montt por el Partido Radical y quien aboga por la realización de primarias en la Nueva Mayoría.

Soto cuenta que en el nivel central de su colectividad le han manifestado que son partidarios de que se realicen estos comicios en la capital regional, de las cuales saldrá el abanderado del oficialismo para las municipales que tendrán lugar en octubre.

De seguir el escenario como hasta ahora, Soto se enfrentará al actual alcalde Gervoy Paredes (PS), Cozut Vásquez (DC) y Nofal Abud (PPD).

Sobre la realización de este proceso, Soto espera que durante los próximos días pueda viajar la directiva nacional a la capital regional para apoyar a los candidatos de esta tienda en la zona, tanto para las alcaldías como para las concejalías.

Para el candidato del Partido Radical, estas elecciones internas de la Nueva Mayoría son importantes por cuanto permiten generar la discusión acerca del Puerto Montt que quieren para el futuro.

Tema que -según dice- va más allá de una "entrega de ayuda social".

Por eso explica que lo que los demás candidatos le piden a Gervoy Paredes es "sentarnos, que debatamos sobre la mirada respecto a determinados temas. Si al final somos todos de una misma coalición política, por lo que muchas diferencias no debiéramos tener".

-¿Usted está dispuesto a respaldar a Gervoy Paredes si gana las primarias y no sin es designado por el nivel central?

-Sólo si se impone en las primarias. Si es designado por el nivel central, no.

-¿Se habla que la realización de primarias pasaría por un acuerdo a nivel nacional?

-Efectivamente, es a nivel central, pero las señales que se están dando es que sí habrán primarias.

Si aquí el escenario es el siguiente: si el alcalde se somete a primarias y gana, nosotros estaremos con él. Pero si él es designado habrá libertad de votos para que la gente decida.

En mi caso, si es así lo más probable es que no acuda a votar.

Fernando Soto tiene 42 años y es un ingeniero civil que se desempeñó en el sector público hasta que fue finiquitado en el gobierno anterior.

Cuenta desde sus tiempos en la Universidad de Concepción definió que su labor la centraría en las comunas chicas.

Fue así como trabajó en Maullín, Arauco y en Curanilahue, "comunas muy pobres".

Posteriormente se desempeñó como jefe del programa de Saneamiento Sanitario Rural en Los Lagos, cargo en el que se desempeñó hasta el gobierno anterior.

Desde ese momento y hasta la fecha trabaja como independiente, tras la creación de una consultora de ingeniería.

-¿Qué le motiva el presentarse a la Alcaldía de Puerto Montt?

-Durante muchos años me ha motivado servir y por eso cuando el partido me pide que me postule, lo pensé y dije: 'cuál es mi visión de Puerto Montt'.

-¿Y cuál es su visión?

-Que está estancado. Y tenemos que revitalizar Puerto Montt y en esta cuestión uno tiene que ser transversal. Y si llego a convertirme en alcalde, lo primero que haré será crear un centro de observatorio de políticas comunales, donde invitará a 33 personas, entre los cuales estarán quienes tiene y no tienen dinero, dirigentes sociales y sindicales.

Todos tendrán espacio.

Posta rural atenderá a más de mil vecinos de Astilleros

OBRAS. Habitantes de la localidad en Maullín esperaron más de 5 años.
E-mail Compartir

Listo se encuentra el Centro de Atención Primaria para los habitantes del sector rural de Astilleros en la comuna de Maullín, lo que se va a convertir en un beneficio para este punto de la zona.

Más de mil 200 habitantes de este sector esperaron más de 5 años para contar con la posta de salud.

El avance de las obras es de un 100 por ciento, y tuvo un costo de 297 millones de pesos.

El edifico es de 320 metros cuadrados, y en la actualidad quedan pendientes algunas observaciones de la recepción final y luego ser entregado a la comunidad.

Jorge Westermeier, alcalde de Maullín, realizó una visita a las obras en compañía de dirigentes sociales de esta zona.

La autoridad destacó el trabajo con los residentes de la localidad quienes insistieron en lograr construir un edificio nuevo.

Deteriorada

El dirigente de la Unión Comunal del sector Albert Villegas, destaco que la comunidad se unió para gestionar en conjunto y pedirle a la autoridad la materialización del proyecto, "dado que la antigua infraestructura se encontraba muy deteriorada, y después de cinco años de trámite se logró el 2015 la concreción".

Dolariza Alvarado presidenta de la junta de vecinos número 12 de Astilleros dijo que por varios años se luchó por conseguir una posta nueva que atienda a la población del sector costero de Pargua hasta la zona de Carelmapu, "lo que es un gran beneficio y avance para mejorar la atención en salud", anotó.

Ambos dirigentes coincidieron que una vez se entregue oficialmente a la comunidad la moderna posta rural, se atenderán más de mil 200 personas.