Secciones

Avanza el plan municipal para convertir Antonio Varas en un paseo para la comunidad

TRABAJO. La municipalidad cuenta con 800 millones de pesos para desarrollar esta obra, cuyo comienzo se espera sea el próximo año.
E-mail Compartir

El próximo año el municipio de Puerto Montt podría dar comienzo, de forma parcial, al proceso de implementación de las iniciativas del Paseo Antonio Varas, gracias a la postulación del proyecto al Programa Barrios Comerciales por un monto aproximado de 800 millones de pesos, que fue adjudicado por esta casa edilicia el año pasado.

En este sentido, los esfuerzos del Municipio, debido a la relevancia de este espacio urbano, se ven apoyados con planes y programas de otros servicios públicos como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Sercotec, a través de la iniciativa de Barrios Comerciales, que busca dinamizar sectores desde el punto de vista de la asociatividad empresarial y de las mejoras al espacio urbano.

En este sentido, hace unos días y en el marco de este proyecto, se realizó un encuentro entre los integrantes del Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Comercial Varas - Portales, a la que asistieron vecinos y locatarios del sector, acompañados por el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz y el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez; además del presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange y la directora de la secretaria Comunal de Planificación, Paula Díaz.

El objetivo de esta jornada fue iniciar un proceso conjunto de desarrollo de la iniciativa Calle Varas, incorporando al proyecto municipal la iniciativa de barrios comerciales, de modo de poder efectivamente concretar uno de los mayores anhelos urbanísticos de nuestra ciudad.

Sobre el avance de esta iniciativa, el alcalde Gervoy Paredes manifestó que "estamos satisfechos porque hemos dado pasos concretos para abordar el mejoramiento urbano de la zona centro desde un punto de vista integral".

Y uno de los principales objetivos es transformar este punto de la comuna en un lugar más amable y humanizado, recuperando espacios para el ciudadano, al servicio de las personas y en refuerzo de la identidad local, buscando un Puerto Montt que sea sostenible e integrado para la comunidad.

Familias marchan para demandar una mejor atención para los adultos mayores de la zona

EN LA PLAZA. La conocida "marchas de los bastones" comenzó en Santiago y tiene los mismos objetivos que en Puerto Montt, porque todos sufren los mismos problemas.
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

Teniendo todos los índices y estadísticas respecto al envejecimiento de la población, Puerto Montt comenzó a hacer conciencia en las familias de las demandas de este segmento de la población.

Fue por esta razón que se agruparon organizaciones y pobladores para realizar una marcha que tuvo lugar con muy buena convocatoria en el centro de la capital regional.

El evento aún cuando fue solicitado a las autoridades por el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos Urbana y Rurales, Hernán Navarro, tuvo como coordinador al doctor Sebastián Rubilar, quien quedó muy satisfecho porque se conocieron dirigentes, y familias dispuesta a comenzar a trabajar por los adultos mayores. "Hubo mucha alegría para comenzar a hacer algo, porque fue apoyar una causa y no fue contra el gobierno ni determinados partido políticos", dijo en torno a la vinculación que se le quiere dar .

Rubilar dijo que hay muchas necesidades sin respuesta y es por ello que se quiere mejorar la atención de salud, modificar el modelo de atención y otorgar una tarjeta con tarifas de transporte preferenciales al adulto mayor.

Este tema comenzó en Santiago, siguió en Concepción hasta llegar a Puerto Montt, porque se quiere concientizar a todo el país respecto a la crítica situación de estas personas que han dado toda una vida de trabajo y muchas veces tienen que vivir con 80 mil pesos y con ellos, además de sobrevivir, comprar sus remedios, según comenta el doctor Rubilar, quien está convencido que la conciencia parte desde niño, para seguir con los jóvenes para terminar con esta situación "por eso esta marcha en la plaza fue en familia".

En el encuentro se trató de unificar los adultos mayores. Además se acordó comenzar a hacer conciencia para trabajar y focalizar las demandas, atenderlas, comenzar a investigar e indagar sobre ellos. Luego con conocimientos se verá cómo y dónde pedir.

Claudio Ahumada es un estudiante de quinto año de Medicina del a Universidad San Sebastián y participó en este evento activamente porque "las políticas públicas ha olvidado un forma sistemática al adulto mayor", dijo recordando que todo el mundo sabe que la población está envejeciendo y ello trae una serie de consecuencia para esta gente que vive con pocos recursos por el sistema previsional, tienen varias patologías , escaso apoyo", por eso tenemos que apoyar todos los jóvenes a solucionar un grave problema que existe hoy, recalcó el futuro médico.