Secciones

El Colegio de Profesores se suma al paro que convocó la CUT

DOCENTES. El gremio también decidió reactivar demanda por "deuda histórica".
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores se sumó a la Confusam e informó ayer que se plegará al paro nacional que convocó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el próximo martes 22 de marzo, en rechazo a la reforma laboral.

El magisterio dio a conocer su decisión al término de su Asamblea Nacional Programática, que se desarrolló entre el 10 y 11 de marzo en la comuna de San Bernardo, donde fijó su hoja de ruta para este año.

El presidente del gremio, Jaime Gajardo, explicó que la decisión de plegarse al paro se debe a que el rechazo a la reforma laboral es "transversal" en todos los actores del movimiento social.

"Esperamos que se destraben temas tan importantes como la titularidad sindical y el remplazo en huelga, porque de otra manera tendríamos una huelga de papel", expresó.

"Los profesores estamos muy interesados, debido a que existe un importante número de docentes que negocia de forma colectiva", advirtió.

En la asamblea también se resolvió un voto de solidaridad con los profesores de la Región de Atacama, que exigen una "bonificación salarial", y con los docentes despedidos en Renca, Valparaíso y Quilpué, entre otras comunas, tras la huelga del año pasado.

Asimismo, el Magisterio optó por mantener su postura frente al proyecto de desmunicipalización y revitalizar su demanda de solución a la "deuda histórica", que se originó al traspasar los colegios a los municipios en 1981.

En tanto, Gajardo reforzó su apoyo a la Ley de Carrera Docente, que será publicada prontamente en el Diario Oficial, aunque insistió que "no es la carrera ideal. Sin embargo tiene avances significativos", reconoció.

Entre otros aspectos, el dirigente destacó que existirá más tiempo para planificar el año escolar y evaluar (más horas no lectivas), un bono de salida reajustable de $ 21 millones y los perfeccionamientos gratuitos para los profesionales de la educación en entidades sin fines de lucro.

El Gobierno anuncia el regreso del horario de invierno

MEDIDA. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la iniciativa contribuyó al ahorro energético, pese a los reclamos por la falta de luz matinal.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció ayer el regreso del horario de invierno, luego de una serie de reclamos en el mundo político, científico y ciudadano. El sistema comenzará a aplicarse a partir del segundo sábado de mayo.

El secretario de Estado detalló que el horario tendrá una duración de tres meses. En el segundo sábado de agosto volverá el horario de verano.

"Estimamos que con esta decisión estamos incorporando el conjunto de los elementos que se nos ha entregando a través del proceso de consulta que hemos hecho, en el cual nos ha colaborado el PNUD y el comité interministerial que ha trabajado en esta decisión", explicó Pacheco.

Asimismo, el titular de Energía explicó que "vamos a tener en la zona centro sur la posibilidad de amanecer con más luz. Es un reclamo que se hacía muy fuerte en esta parte del país porque en el resto del país impacta menos. En el norte impacta menos y en el extremo sur, ellos de toda la vida han iniciado las horas de clase sin luz natural".

Defensa de la medida

La decisión del Gobierno desecha el decreto supremo N°106 del 27 de enero de 2015, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que extendió el horario de verano hasta el 25 de marzo de 2017.

Sin embargo, el titular de Energía defendió la medida aplicada el año pasado, pese a los reclamos por la falta de luz a las 8 horas, lo que perjudicaba el desempeño diario de los escolares. Remarcó que la medida significó ahorro energético y una reducción en la delincuencia durante las tardes.

"El monitoreo de indicadores arrojó que esta medida le permitió al país ahorrarse en los hogares y, en definitiva, en la cuentas de la luz algo así como el 1%", justificó Pacheco. "Con esto también disminuyó el delito en las tardes y, como ustedes bien saben, los delitos en las tardes, entre seis y ocho, son más del doble que los delitos de la mañana. También se definió y determinó que habían disminuido los accidentes en las tardes, especialmente en las áreas rurales".

Para tomar esta determinación, el ministro consideró además las distintas realidades geográficas y sociales.

"No todas las familias tienen en sus hogares niños en edad escolar y por lo tanto el conjunto de estos indicadores nos permite sopesar que una solución como esta es una solución que da cuenta del conjunto de las opiniones que se han recogido, y es un buen ejercicio democrático", sostuvo Pacheco.

En resumen, a las 00.00 horas del sábado 14 de mayo, los relojes deberán atrasarse una hora para comenzar con el horario de invierno.