Secciones

Comentarios en la web

Habló el padre de Sebastián Dávalos
E-mail Compartir

Eduardo Martínez

A lo mejor no robó, pero destruyó la confianza de un país entero al usar el tráfico de influencias a su favor. Eso literalmente no es un robo pero es una falta a la ética grave.

Carolo Manríquez

Aconséjele a su hijito regalón que se enfrente a una conferencia de prensa y aclare él mismo su situación. La inocencia y la hombría se enfrentan con la vista de frente y no escondida bajo la falda de la esposa y la madre. Sobre el padre ausente, solo usted y su conciencia lo saben.

Luis Alfonso Rojas

Saludos a Natalia Valdebenito. Ella preguntó en Viña del Mar por el papá de Dávalos. Bueno, acá está. Jajaja.

Cristian Rojas Gaete

Estoy de acuerdo que no robó, pero usó sus influencias y a su madre para enriquecerse, ese es el problema.

En Twitter: #edforceone

E-mail Compartir

No podía ser en ningún otro país que se pitiaran el #EdForceOne. Estamos en la super B. Seguro que además se roban algún instrumento.

En 1992 a Iron Maiden no lo dejaron entrar Chile y ahora no los dejan salir. Chile cambió. #EdForceOne #IronMaiden.

Diganle a #IronMaiden dónde le deposito 10 lukas para que arreglen el avión. #EdForceOne #FarkasStyle.

Les cayó todo el poder de La mano del cura Medina, por satánicos les pasó, Amén hermano!! #EdForceOne.

Falta que tiemble y Maiden no va a venir nunca más ): #EdForceOne.

Alambre galvanizado y un poco de soldadura y listo el #EdForceOne.

De verdad hay gente que cree que el #EdForceOne chocó con un Turbus?? Jajaja #EsSóloUnMeme.

Al menos los fanáticos de #IronMaiden ayer pudieron disfrutar el último concierto del grupo en Chile... #EdForceOne.

Guarden la turbina del #EdForceOne en un museo po wn! Mínimo ajajajaa.

@lmayorga

@pdurancaballero

@KiltroRC

@cnoguerao

@josejofres

@joaquin68012042

@MalClonada

@EduAlbo_91

@DarKxVenoM_

Correo

E-mail Compartir

Hospital de Puerto Varas

Con respecto a la publicación de Don Carlos Carrasco C. el día sábado 5 de mes en curso, con respecto al Hospital de Puerto Varas, queremos hacer algunos alcances:

Primero: nos gustaría saber si dicho señor Carrasco vive en nuestra comuna, en Puerto Montt u otra.

Segundo: durante estos dos años de lucha por conseguir que la comuna de Puerto Varas cuente con un recinto hospitalario público, nos encontramos con este y otros cuestionamientos para emplazar dicho hospital, e incluso algunas autoridades, ante la insistencia a nuestra solicitud, nos decían: ¿Pero si el Hospital Regional está a 15 minutos, para qué quieren uno acá? A lo que nosotros respondíamos: ¿En cuántos minutos se puede perder una vida? ¡Claro que en menos de 15 minutos!

Tercero: el Estudio de Redes encargado por el Ministerio de Salud al Servicio de Salud del Reloncaví, en el año 2013, en su concusión declara: "Siendo Puerto Varas una de las comunas con mayor número de habitantes, necesariamente requiere contar con un establecimiento público hospitalario que resuelva la mediana complejidad, tanto ambulatoria como quirúrgica y de hospitalización. Sin embargo, las comunas aledañas también requieren oferta de mediana complejidad. Estratégicamente, ubicar este establecimiento en Puerto Varas, permite el acceso a este centro de los usuarios de las comunas de Llanquihue, Frutillar, Fresia, Los Muermos. Además, puede también absorber demanda de la Comuna de Puerto Montt, que de otra manera no tendría acceso a mediana complejidad… Puerto Varas, estratégicamente, permite esta condición, además del hecho de que por estar cerca de Puerto Montt hace más fácil el acceso de los especialistas y de los usuarios si tienen que realizarse algún procedimiento o atención en Puerto Montt." (pág. 212 - 2013, negrita)".

Cuarto: relacionar un Centro de Salud Familiar (Atención Primaria de Salud) con un Hospital de Mediana Complejidad (Atención Secundaria de Salud) es no entender las diferentes prestaciones entre uno y otro, ya que a pesar de que pronto Puerto Varas contará con un nuevo (en estructura e implementación) Centro de Salud Familiar y también un SAR, nuestros usuarios necesitan de un Hospital donde poder tener atención de especialistas y la tecnología necesaria para el diagnóstico de las patologías.

Quinto: estamos consientes de la problemática en cuanto a la dotación de personal y profesionales para implementar un Hospital de Mediana Complejidad en nuestra ciudad, sin embargo, en todo momento hemos confiado en las propuestas y gestiones del Servicio de Salud del Reloncaví para llevar a cabo este proyecto.

Sexto: recordarle al Señor Carrasco que este tema no viene a surgir ahora "en estos tiempos de elecciones" como el menciona, esta Agrupación desde enero de 2014 y otras personas mucho antes, luchaban por esta necesidad.

Y por último, lo invitamos a él y a cualquier persona que desee conocer sobre el camino recorrido hasta hoy, donde ya vamos en los estudios de mecánica de suelos y topografía de dos terrenos seleccionados para la construcción del futuro Hospital de Puerto Varas, a informase escribiéndonos a: prohospitalptovaras@gmail.com

AGRUPACIÓN PROHOSPITAL DE PUERTO VARAS.


Conectividad Alerce-P. Montt

Han pasado casi 3 años desde que comenzaron los trabajos de construcción y mejoramiento de acceso vial a Puerto Montt, que están pronto a concluir y su consiguiente conectividad con otras rutas a través de viaducto y paso sobre nivel, lo que es un avance y me parece muy bien, y pronto se iniciarán los trabajos de doble vía a Pelluco. Pero, por otra parte, esta situación ha agudizado el enorme cuello de botella que se produce a diario en la Ruta V505, antes de llegar a la Vara con dirección a Alerce o Puerto Varas.

Llevo más de 10 años viviendo en Alerce y, al día de hoy, existe sólo una vía pavimentada o asfaltada que une esta localidad con la ciudad de Puerto Montt, siendo que en Alerce viven más de 50 mil personas. Se habla de la construcción de una vía al interior de La Vara, pero tengo mis dudas si realmente contribuirá a la descongestión.

¿Cómo es posible que los organismos que les compete este tema no puedan construir y habilitar una pista más desde el tramo La Vara a Alerce, con el fin de agilizar y descongestionar el tránsito?

¿Por qué se posterga y demora tanto la conectividad de Alerce con Puerto Montt?

¿Cuánto tiempo más deberemos resentir nuestra calidad de vida, madrugando para evitar los enormes tacos o regresando tarde a nuestros hogares por culpa de los mismos?

¿Qué pasa si algún vecino tiene una emergencia?

Y para qué hablar si sucede una catástrofe natural, a la cual permanentemente todos estamos expuestos.

MÓNICA P. VILLEGAS CÁRDENAS.