Secciones

Denunciantes de AC Inversions evalúan declararse en quiebra

ESTAFA. Los ex clientes de la firma de inversiones analizaron las posibles salidas judiciales junto a parlamentarios y la Superintendencia de Insolvencia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los diputados Gabriel Silber (DC) y Daniel Farcas (PPD), junto con el superintendente de Insolvencia, Andrés Penycook, se reunieron ayer con alrededor de 200 víctimas de la presunta estafa de AC Inversions. La cita tuvo por objetivo evaluar futuros planes de acción y buscar soluciones para este caso.

La semana anterior, un grupo de 300 personas anunció la primera querella en contra de la empresa, con la que exigirán compensaciones e indemnizaciones y determinar el destino de los $ 52 mil millones que manejaba AC Inversions.

A esto se suma la comisión investigadora que se abrió en la Cámara de Diputados y que tendrá 90 días de plazo para indagar en este y otros supuestos fraudes de otras empresas como IM Forex e Investing Capital.

La acción civil que se está evaluando es que las víctimas se declaren en quiebra, en consideración a los créditos que han adquirido y las dificultades que tendrían para pagar.

En cuanto a la vía legal, los abogados Mario Zumelzu y Carolina Contreras son los patrocinantes de la querella colectiva, en la que participan al menos 380 víctimas del caso. En otra acción judicial se unirán los afectados que aún evalúan esta instancia.

"Primero vamos a presentar una querella para meternos en la causa penal. Por ser parte de esta ya tenemos una denuncia, pero una querella nos da más facilidades para poder hacerlo, pedir copia de la carpeta investigativa y ver cuánta gente hay", indicó Contreras.

"Para hacer eso tenemos que juntar todavía los mandatos que los tenemos en nuestro poder. Posteriormente vamos a iniciar una acción civil dentro del mismo proceso penal. Tenemos por delante todavía seis meses, hay mucho plazo todavía para hacer la demanda civil", añadió la abogada.

El diputado Daniel Farcas (PPD) aseguró que "estas querellas obviamente tienen un efecto penal, que luego tendrá un efecto civil".

"Nosotros seguimos haciendo un llamado a la ciudadanía a que concurra como lo ha hecho a las sedes parlamentarias, a la Superintendencia de Bancos, a la PDI, a hacer la denuncia acerca de otras empresas similares que lamentablemente siguen operando", añadió el parlamentario.

Respecto de las labores que tendrá la comisión investigadora de la Cámara, el diputado Gabriel Silber (DC), miembro de esta instancia, señaló que se citará a instituciones estatales para determinar responsabilidades en el caso de estafa.

"Nosotros como parlamentarios entendimos el día uno la necesidad de esta comisión investigadora. Vamos a emplazar a aquellas autoridades que al parecer no hicieron su tarea de vigilancia y fiscalización en esta materia", subrayó el legislador.