Secciones

Arma que se utilizó en la reconstitución de escena es la del disparo mortal

GUERRA DEL LOCO. Peritajes balísticos comprobaron la utilización del fusil.
E-mail Compartir

La misma arma con la que se efectuó el disparo que costó la vida al buzo ancuditano Osvaldo Tiznado Barría (34 años), la madrugada del 24 de noviembre en Llico Bajo (comuna de Los Muermos), fue la que se utilizó en la reconstitución de escena realizada en ese sector el miércoles.

El abogado querellante Sergio Coronado (quien representa a la familia de la víctima), informó que en la investigación por el cual está formalizado Eduardo Alberto González González (33), por el delito de homicidio simple, se recuperó el proyectil que dio muerte a Osvaldo Tiznado.

"Fue levantado desde la embarcación que ocupaba la víctima, y periciado por el Labocar de Carabineros. Se estableció a través de análisis de laboratorio que el proyectil, de calibre 7,62 milímetros de uso militar, fue disparado por el fusil Mauser .308, que fue el utilizado en la reconstitución de escena", indicó.

El abogado adelantó que con esos antecedentes solicitará nuevos peritajes a expertos forenses privados, con el fin de que se establezca lo que se denomina la balística de efecto o de las heridas de ese tipo de munición.

"Queremos establecer qué ocasiona en el cuerpo de la víctima un impacto de ese tipo", dijo el profesional.

Coronado agregó que aún hay varios aspectos que deben dilucidarse en el transcurso de la investigación, como si hubo apoyo de vehículos, utilización de focos y quiénes entregaron los recursos para la ejecución de los disparos.

"Además, se debe establecer el origen de la munición de uso bélico", sostuvo.

Concejo Municipal puertovarino declaró hija Ilustre a conocida sor Vitorina

RECONOCIMIENTO. Además de la decisión, se inauguró nueva calle en honor a sor María Oliva, otra destacada religiosa de la comuna.
E-mail Compartir

Tinte emotivo tuvo la sesión 119 del cuerpo colegiado lacustre el pasado miércoles, donde en dependencias del Colegio Felmer Niklitschek se llevó a cabo la sesión donde la franciscana misionera sor Vitorina Tolla fue nombrada hija Ilustre de la Comuna de Puerto Varas. En la oportunidad, además se inauguró oficialmente la nueva calle "Sor María Oliva" en honor a la hermana fallecida el pasado año, muy querida por la comunidad.

Ante un gimnasio repleto con alumnos, docentes, apoderados y autoridades, en la sesión se aprobaron además subvenciones para la junta de vecinos Nicanor García, el Club Deportivo 21 de Mayo y la Junta de vecinos de Colonia 3 Puentes, en todos los casos para mejoramiento de sus sedes sociales.

Luego, por unanimidad, se aprobó el decreto que nombra a sor Vitorina hija ilustre de la comunidad. La religiosa se mostró emocionada y recordó a Sor María Oliva: "Compartió conmigo por más de 30 años; con ella logramos transformar este centro en un lugar de evangelización y cultura. Muchos jóvenes egresaron de nuestras aulas y hoy son profesionales". Además, agradeció a toda la comunidad y a los presentes, que no dejaron de demostrar su cariño con aplausos.

En este contexto, el alcalde Alvaro Berger, por su parte, recordó su paso por el colegio como alumno y manifestó su satisfacción por el justo reconocimiento a sor María Oliva y sor Vitorina. Además, destacó el hecho de haberse llevado a cabo por primera vez un Concejo Municipal en el interior de un colegio y ante la presencia de alumnos.

El ex alcalde Ramón Bahamonde también estuvo presente en el acto y comentó el reconocimiento a las madres franciscanas como un ejemplo del desarrollo y educación para la ciudad de Puerto Varas.

El acto además tuvo números musicales protagonizados por la orquesta y el coro del Colegio, que enfundaron el homenaje en un día inolvidable.

Sor vitorina tolla

La religiosa nació en la provincia de Treviso, Italia, el 20 de diciembre de 1942, siendo la tercera de seis hermanos.

En 1963, sigue el llamado de Dios y decide entregar a él su vida como religiosa Franciscana Misionera del Sagrado Corazón con la profesión de los Santos Votos de obediencia, pobreza y castidad.

En el año 1968, es destinada a Chile, donde comienza y continúa su valioso servicio en bien de los niños y jóvenes . Desde 1968 hasta 1977, cumple su misión en Puerto Chico, donde trabaja como profesora en la Escuela Particular Nº 42 "Felmer Niklitschek" y simultáneamente realiza una fructífera labor pastoral en las comunidades rurales. Al día de hoy, permanece en el colegio, desarrollando su labor como religiosa y gestionando permanentemente la modernización de la educación del colegio y las necesidades de la comunidad.

Objetan uso de dineros en el Depto. de Educación Municipal

CONTRALORÍA. En un informe emitido el 29 de febrero, el organismo fiscalizador cuestiona la utilización de $88 millones de pesos de la subvención preferencial.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La Contraloría Regional de Los Lagos, en un informe final de 43 páginas, objetó la utilización de más de 88 millones de pesos de recursos provenientes de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) por parte del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt durante los años 2013 y 2014.

El análisis del organismo fiscalizador, que fue solicitado por la diputada UDI Marisol Turres y un ciudadano a través del portal de Contraloría (quien solicitó la reserva de su identidad), abordó principalmente el período en que el Daem de la capital regional fue dirigido por Ricardo Lanyon.

En el informe de Contraloría, recepcionado el viernes 4 de marzo por la Municipalidad de Puerto Montt, se consignan errores administrativos en seis contratos suscritos con recursos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), a funcionarios que se desempeñaron en la Departamento de Educación Municipal.

Sumario administrativo

Ante la irregularidad detectada, la Contraloría Regional de Los Lagos instruyó un sumario, con el fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas, al tiempo que exige el reintegro a la cuenta SEP de $79 millones 205 mil 974 pesos, correspondiente a las remuneraciones de los trabajadores, situación que debe ser saldada por el Daem dentro de 30 días hábiles desde la recepción del informe.

"Se trata de errores administrativos y de procedimiento, que se cometieron durante los años 2013 y 2014, los que apuntan fundamentalmente a la contratación de funcionarios con cargo a los recursos SEP, gasto que debió ser imputado a los fondos provenientes de la subvención general. Por ello resolveremos la observación realizada, restituyendo estos dineros a la cuenta indicada", explicó a El Llanquihue al actual director del Daem de Puerto Montt, Albán Mancilla.

Los otros 8 millones 840 mil pesos, sí deben ser reintegrados por un total de nueve funcionarios. El monto corresponde a bonos y asignaciones, no ajustadas a los procesos administrativos contemplados en estos casos.