Secciones

Cerca de mil niños disfrutaron con la Orquesta Mariinsky en Teatro del Lago

CULTURA. Al mediodía de ayer, se vivió jornada educativa con los músicos rusos. En esta ocasión parten los conciertos cumbres con el Maestro Valery Gergiev a la cabeza. EXPOSICIÓN. 50 trabajos serán parte de la intervención urbana al hall central del edificio consistorial de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

De diferentes comunas y colegios de la Región de Los Lagos, llegaron al mediodía de ayer a Frutillar cerca de mil niños, todos muy alegres y expresivos, con mucha curiosidad y estupor. Llenaron las butacas del espacio Tronador del Teatro del Lago.

Estos noveles asistentes tuvieron la oportunidad única de tener una actividad educativa con músicos de la Orquesta Mariinsky de San Petersburgo de Rusia. La actividad didáctica no contó con la presencia de Valery Gergiev, pero el maestro sí estará en el encuentro educativo de hoy y en los conciertos cumbres.

Desde un principio, la actividad fue muy explicativa para los niños, ya que el director Pedro Pablo Prudencio tomó la batuta de esta sesión y empezó a presentar a los intérpretes. Mostró las diferencias entre los instrumentos de cuerdas, viento y percusión, ya que hizo que los músicos tocaran melodías con cada uno de ellos.

Además, se interpretaron extractos del cuento musical Pedrito y el Lobo de Prokofiev, por parte de toda la orquesta Mariinsky, que esta siendo reforzada por cuatro músicos chilenos: César Vilca, Cristián Muñoz, Isaac Sanabria y David Smith.

El maestro Prudencio comentó a los estudiantes que cada instrumento representaba un personaje o situación de la obra; por ejemplo, el Corno Francés indicaba al Lobo, algunas melodías de flautas a pajaritos, los tambores el sonido de los cazadores, entre otras cosas. Asimismo, se mezcló la narración del actor Néstor Cantillana con los sonidos musicales.

Los niños disfrutaron de una hora muy lúdica, donde se les entregaron conocimientos básicos de una orquesta, por lo que a la salida del teatro entre gritos y jugarretas, la sensación de los infantes y púberes fue la de satisfacción por esta experiencia cultural.

La muestra completa del cuento de Prokofiev será interpretada con esta mediodía por la Orquesta Mariinsky y dirigida por el maestro Gergiev en la segunda actividad didáctica, antes de los conciertos cumbres de hoy a las 20 horas y de mañana a las 17. En los cumbres, el festival de música clásica se expondrá en todo su esplendor con piezas de Prokofiev, Tchaikovsky, Verdi, Grieg, Mahler y Beethoven.

Sobre la sesión educativa, César Vilca, uno de los músicos chilenos que reforzó a la Orquesta Mariinsky, manifestó que "es un honor poder tocar con este nivel de orquesta y ser parte de ella estos días, es muy emocionante y es un orgullo. Por ser profesor de las Orquestas Juveniles de Chile, me llega de forma directa que además de los conciertos para el público, también se realicen estas actividades didácticas y que en esta oportunidad el maestro Prudencio realizó de forma muy clara para los niños".

Asimismo, Isaac Sanabria, que toca Trombón Bajo en la Orquesta Filarmónica de Santiago, se manifestó honrado de estar junto con la Orquesta Mariisky.

"Es un honor tocar con una de las orquestas con mayor tradición en el mundo, como es Mariinsky. Estoy feliz, porque se dio esta posibilidad de trabajar con ellos que son músicos de primer nivel", afirmó.

En cuanto a las actividades educativas, Sanabria agregó que "se hizo un trabajo entretenido, uno nota que los niños enganchan fácil con historias como Pedrito y el lobo".


Pinturas y dibujos realizados por niños down alegran municipio puertovarino

En salón de entrada de la Municipalidad de Puerto Varas, ayer se inauguró una muestra de pintura y dibujos realizados por niños con Síndrome de Down.

Sobre la exposición, la encargada de cultura de la Municipalidad puertovarina, Carolina Schadow, indicó que "estamos por segundo año consecutivo con la Fundación Arte Down y en esta oportunidad se presentan más de 50 cuadros que se colocaron en las paredes del municipio, como una intervención artística".

La gestora cultural de la Municipalidad comentó que hay trabajos de niños down de Chile -incluyendo Puerto Varas- y del extranjero. La exposición se mantendrá hasta fines de abril.

Sobre cómo se gestó la iniciativa para traer estos trabajos y ocupar espacios de la alcaldía, Carolina Schadow indicó que "como departamento de cultura trabajamos muy fuerte con el tema de la inclusión. Un ejemplo es la Escuela de Bellas Artes de Puerto Varas, que trabaja con niños con Síndrome de Down, en varias de sus áreas. Entonces, esta instancia cultural realizó los contactos con la Fundación Arte Down y se pudo traer esta magia de colores y dibujos".

Fundación Arte Down

El objetivo de la Fundación Arte Down es generar un espacio en que niños, jóvenes y adultos con Síndrome de Down, puedan expresar libremente sus sentimientos a través de la creación artística.

El desafío de esta Organización no gubernamental es Seguir dando a conocer el Movimiento Arte Down a lo largo de todo Chile, con exposiciones y talleres como la muestra que se esta realizando en Puerto Varas.

Esta agrupación cuenta con destacados artistas visuales que apadrinan a los artistas Down, como Carmen Aldunate, Olivia Allamand, Francisco Alcalde, Francisco Allende, entre otros.

"Me encantó el sonido de los instrumentos, sobre todo los más grandes como el contrabajo".

Montserrat Díaz., 9 años.

"Me llamó la atención la facilidad que tenían para tocar los instrumentos".

Támara Águila., 12 años.

"Me llamó la atención cómo con la música se interpretaran varias cosas".

Aymará Mancilla., 13 años.

"Lo que vi y escuché fue bacán, me encantaron los sonidos de las flautas".

Felipe Alvarado., 9 años.