Secciones

Unión Reloncaví se reactiva y ya tiene nueva sede y directiva

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. Institución que agrupa a más de 70 juntas de vecinos de Puerto Montt, ahora funciona en una amplia casa de calle Vial.
E-mail Compartir

Un importante esfuerzo por regularizar su situación financiera, y reimpulsar el trabajo de la que alguna vez fue la organización comunitaria más importante de la capital de la Región de Los Lagos, está desarrollando la nueva directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

A mediados de febrero, el secretario municipal de Puerto Montt (en su calidad de ministro de fe) ratificó la elección de la nueva directiva, la que quedó compuesta por Raúl Aburto como presidente, por Luis Baeza como vicepresidente, por Hernán Ibáñez como tesorero y Valeria Árgel como secretaria.

"Nuestro principal desafío es levantarnos totalmente, y poder cancelar la deuda de cerca de seis millones que mantenemos con la Municipalidad de Puerto Montt, para poder percibir subvenciones y desarrollar proyectos", dijo el nuevo líder de la organización, recordando el presunto desfalco que afectó al organismo en 2014.

Pero además de nuevos rostros, hay nuevas dependencias. La Unión Comunal Reloncaví dejó sus antiguas dependencias de calle Benavente 338, y se trasladó a un inmueble de 250 metros cuadrados de superficie en calle Vial, en el sector centro alto de la capital de Los Lagos.

"Es una casa muy cómoda y linda, que es lo que se merecen los dirigentes sociales. Cuenta con tres baños, oficinas, sala de directorio, un salón para asambleas, una cocina y hasta un quincho", contó el presidente.

El inmueble es arrendado directamente por la Municipalidad de Puerto Montt, el que es entregado en comodato a la organización social.

"Le agradecemos al alcalde el arriendo de esta casa que se ubica en calle Vial 858, perpendicular a Baquedano", dijo el presidente Aburto.

El directorio de la unión comunal, además, recordó que para poder iniciar la recolección de recursos y saldar su deuda, realizarán una cena bailable el 19 de marzo, a partir de las 21 horas, en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

"La deuda no es nuestra responsabilidad, pero por dignidad la vamos a pagar para salir adelante", dijo Valeria Árgel.

Investigación penal

El 15 de octubre de 2014 probablemente sea recordado como día más complejo en la existencia de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos Reloncaví. En esa fecha, la comisión revisora de cuentas de la organización, interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Puerto Montt, por la presunta apropiación de recursos (cerca de 6 millones de pesos) transferidos desde el municipio como subvención. Días después, la directiva de ese entonces presentaría su renuncia.

Actualmente, el Ministerio Público sigue una investigación desformalizada por el caso denunciado hace más de un año y cuatro meses.

"A principios de año, hablé con el fiscal de la causa, Marcelo Maldonado, quien me explicó que la Brigada de Delitos Económico de PDI seguía realizando indagaciones. Me dijo que cuando llegue el informe de esa unidad lo comunicaría a la directiva de la unión comunal", dijo el presidente y dirigente del sector de Lenca, Raúl Aburto.

En la misma línea, la secretaria de la nueva directiva y líder vecinal de Pelluco, Valeria Árgel, dijo a El Llanquihue que solicitaron acciones jurídicas al municipio por este caso.

"A través de un oficio enviado la semana pasada al alcalde Gervoy Paredes y a todos los concejales, le pedimos a la Municipalidad de Puerto Montt interponer una querella penal en este caso, para agilizar la investigación. Ello se basa en que los recursos involucrados fueron transferidos como subvención desde el municipio para el funcionamiento de nuestra organización", aclaró Árgel.

250 metros cuadrados de superficie tiene la nueva sede de la Unión Comunal Reloncaví.

3.500 pesos es el valor de la entrada a una cena bailable que se realizará el 19 de marzo.

Gendarmería debe dos meses de sueldo a madre

CON LICENCIA MÉDICA. Tiene dos hijas y padece cáncer y fibromialgia.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió a trámite un recurso de protección presentado por la ingeniero en alimentos, Nathalie Maragaño Muñoz, en contra de Gendarmería de Chile por el no pago de sus remuneraciones mientras se encuentra con licencia médica.

El tribunal de alzada solicitó a la institución evacuar, en un plazo de cinco días, un informe respecto a la funcionaria que padece fibromialgia y cáncer con metástasis.

"Soy madre soltera de dos niñas, único sustento de mi hogar y con la llegada de marzo hemos pasado por momentos muy complejos", dijo la profesional a El Llanquihue.

Consultada sobre esta situación, la dirección regional de Gendarmería precisó que "a fines de noviembre de 2015, la institución le comunicó que se ponía término a su contrato con fecha 31 de diciembre. A través de una carta, la funcionaria solicitó una reconsideración de la medida, adjuntando antecedentes médicos y familiares. En vista de los antecedentes expuestos, se solicitó a la Dirección Nacional de Gendarmería que se dejara sin efecto la desvinculación, petición que fue acogida por razones humanitarias, extendiéndose el vínculo contractual hasta el 31 de marzo".

La institución agregó que debido problemas administrativos con el registro y toma de razón de su prórroga, efectivamente no ha recibido sus remuneraciones de los meses de enero y febrero; sin embargo, se están realizando las gestiones para agilizar esa situación.

Al mediodía de hoy, la afectada será recibida por el seremi de Justicia de Los Lagos, Mario Madrid. "Le voy a solicitar seguir en mi puesto de trabajo, y que mi desvinculación no se haga efectiva hasta que se me otorgue mi pensión de invalidez, la que ya estoy tramitando", dijo.