Secciones

Hongos se toman Museo Juan Pablo II de P. Montt

BIOLOGÍA. Muestra esta abierta, pero la inauguración oficial es el 17 de marzo.
E-mail Compartir

Hongos, un reino por descubrir, es la nueva muestra que ya se puede visitar y apreciar en el salón principal del Museo Juan Pablo II de Puerto Montt.

La exposición, que formalmente será inaugurada el 17 de marzo, tiene sus puertas abiertas e invita al público que quiera saber un poco más de estas especies que habitan por doquier en todo el orbe, y que en Chile existen en gran cantidad de ejemplares.

La directora del Museo, Pamela Urtubia, explicó el fondo de la exhibición de especies fúngicas.

"Hongos, un reino por descubrir, tiene la idea que la gente que la visita pueda saber un poco más de estas especies, entendiendo que no sólo existen ejemplares con características que sirven al ser humano como alimento, sino que hay medicinales, belleza y mucho más. También, está la información de cómo están presentes a través del territorio chileno".

Pamela Urtubia agregó sobre los hongos que estos "tienen la posibilidad de entregar información que tiene que ver con la formación del paisaje, porque los hongos son una especie añosa dentro de los seres vivos".

En la exposición se pueden ver distintas muestras de hongos, que son réplicas; además se encuentran datos de cómo se reproducen, los retratos de los hongos, donde se encuentran, las especies nuevas los mitos que hay sobre ellos.

La directora del museo confirmó que después de la inauguración el 17 de marzo, la exposición será visitada por varias estudiantes de diversas escuelas de la zona.

Esta iniciativa que la trae el Museo Nacional de Historia Natural, va a permanecer por tres meses en los salones del recinto cultural.

"Marte y la Marea de los niños" lleva libros y reciclaje a Maillen

CULTURA. Agrupación Cartonera Helecho hace dos años que realiza esta iniciativa en la isla, que tiene como objetivo fomentar la creatividad de los escolares.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Una iniciativa para fomentar el reciclaje y la lectura en los niños, es la que busca la propuesta "Marte y la marea de los niños", que el colectivo cultural Cartonera Helecho realizará, desde el martes 15 de marzo, en las escuelas de la isla Maillen y que será replicado en otras localidades.

La agrupación puertomontina acaba de realizar esta misma experiencia con niños en Cuba, donde fueron invitados y gracias al aporte del Consejo de la Cultura, que los ayudo con los pasajes para el país caribeño. También la idea la llevaron anteriormente a la Isla de Pascua.

En las islas de la zona, es la primera vez que la realizan este proyecto, el cual tiene un apoyo logístico importante en la lancha de Helmuth Eisele, que es contratado por el Daem de Puerto Montt para esta travesía cultural.

¿De qué se trata?

Sobre estas dinámicas, una de las gestoras culturales, Poli Roa, manifestó que "Marte y la marea de los niños" la estamos trabajando hace dos años en la Isla Maillen y también en Puerto Montt, Calbuco, Caleta la Arena y Río Chico".

Sobre el contenido de la actividad en la isla, Poli Roa expresó que "se trata de trabajar con los niños en un taller de creación literaria, pero además que puedan realizar y crear un libro a partir de materiales reciclados reutilizados".

"Hacer el libro desde su interior, que expandan su creatividad no sólo en las letras, sino en los diseños y en la confección de los libros", argumentó.