Secciones

Transporte de la basura hacia La Laja atemoriza a alcaldes

DE LA PROVINCIA. Horarios para llevar los desperdicios al relleno sanitario, cantidad de camiones que deben funcionar para que resulte el proyecto y el tiempo estimado de llegada al lugar, son parte de las principales problemáticas que advierten los jefes comunales. En Puerto Montt avizoran colapso por restricciones de traslado.
E-mail Compartir

A la falta de camiones en varias comunas para transportar los residuos sólidos domiciliarios al relleno sanitario La Laja de Puerto Varas, hoy se suma un llamado de alerta puntual en el municipio de Puerto Montt, debido a la gran cantidad de viajes que se harán para llevar más de 240 toneladas de basura diaria, lo que podría terminar en el colapso de las calles.

La situación inquieta al municipio y el Departamento de Aseo y Ornato de Puerto Montt ha realizado los cálculos, que dan cuenta de los inconvenientes que podrían ocasionar, no sólo en materia de colapso vial, sino que también ambiental.

El tiempo de espera de los camiones en las zonas congestionadas de la ciudad, como avenida Salvador Allende y la rotonda, podrían provocar el retraso del retiro de la basura en varios barrios de la capital regional.

De acuerdo a las estimaciones, los camiones recolectores en Puerto Montt deberán realizar 52 viajes hacia La Laja, los días lunes, miércoles y viernes.

Otras 45 vueltas efectuarán los días martes, jueves y sábado, y cada 25 minutos saldrá una máquina recolectora.

Si son 52 viajes, significa que cada 19 minutos saldrá un camión con destino a Puerto Varas, a la hora de mayor movimiento en la ciudad, especialmente en las vías más transitadas.

La situación que preocupa es que la basura domiciliaría en Puerto Montt es retirada desde los contenedores en horario nocturno, pero el horario de atención en el relleno sanitario es entre las 6 y las 22 horas de lunes a sábado.

Mercados

En Puerto Montt la empresa a cargo de recolectar la basura demora alrededor de tres horas en efectuar este trabajo en los distintos barrios, pero se realiza en horario nocturno, cuando no hay tránsito; es decir, cuando no hay congestión.

El Departamento de Aseo y Ornato ha calculado que en el día esa labor va a ocupar alrededor de 4 horas y media.

Se suman los camiones que recogen la basura en el radio urbano, que son de la empresa Gestión Ambiente y de los sectores rurales a cargo de la Municipalidad. También, se deben considerar los contenedores que son recolectados en los distintos mercados municipales.

En Puerto Montt, se pagan anualmente 220 millones de pesos por este trabajo, pero podría aumentar entre 8 a 10 millones por el traslado de los desechos hacia La Laja.

Solo por derecho a usar el relleno sanitario, la Municipalidad de Puerto Montt, tendrá que pagar 653 millones de pesos este año, y otros 755 millones en el 2017, 855 en el 2018, 970 millones en el 2019, mil 101 millones en el 2020 y mil 816 millones de pesos en el año 2021.

La Municipalidad de Puerto Montt ha dispuesto comenzar a depositar la basura en La Laja desde este lunes 14 de marzo.

Residuos

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dijo que este es un tema que se tiene que perfeccionar, porque hasta el momento sólo se ha tratado en reunión de comisión, pero lo que preocupa es lo que dice el contrato de disposición final en La Laja, el que no se ha modificado, en lo que se refiere al horario de atención.

Para el alcalde es muy distinto las 240 toneladas diarias versus lo que transporta Puerto Varas.

"Puerto Montt tiene la mayor cantidad de residuos sólidos domiciliarios y ello significa que nosotros vamos a realizar los días lunes, miércoles y viernes 52 viajes hacia La Laja en el día, y los días martes, jueves y sábado se harán 45 vueltas", aseveró.

Paredes insistió que "esto podría implicar para la Municipalidad dejar de atender algunos sectores poblacionales, porque significaría que por el taco y los problemas en el tránsito no podríamos llegar a todos los barrios".

La autoridad comunal se mostró confiado en llegar a un acuerdo con la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue.

"El contrato con Gestión Ambiente se ha ido modificando: antes partía a las tres horas, pero ahora se trabaja toda la noche y prácticamente las 24 horas del día. Lo que nos sirve a nosotros es que el relleno La Laja permanezca abierto las 24 horas", manifestó Gervoy Paredes.

La empresa Gestión Ambiente dispone de ocho camiones para ejecutar esta labor, y a ello se sumarán los vehículos que recolectan los desechos en las zonas rurales.

El valor en el traslado de los residuos domiciliarios, al menos para este año, se incrementará entre 8 a 10 millones de pesos, de acuerdo a los cálculos de Aseo y Ornato.

Optimizar

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, dijo que cambiar el horario de atención en el relleno sanitario La Laja significa un aumento en el costo en la operación del relleno que no estaba contemplado en el contrato de disposición final.

"Es un tema que estamos abiertos a conversar y revisar, pero se debe entender que Puerto Montt es el único municipio que está pidiendo horario diferenciado", acotó.

La autoridad se refirió a un proceso de mejoramiento en los tiempos de retiro de la basura y ordenamiento del tema en la capital regional.

"El municipio de Puerto Montt, junto con querer conversar con nosotros, lo que tiene que hacer es optimizar el trabajo de la empresa recolectora de los residuos de la comuna, que tiene un contrato millonario para realizar este trabajo", manifestó.

Para Espinoza, la idea es que puedan optimizar los recursos y los horarios.

"El municipio debe exigir un plan de contingencia, y no convertirse en un defensor de la empresa. Todo se puede analizar y dialogar, pero en esto tiene mucho que decir la empresa Interaseo Chile a cargo del relleno sanitario La Laja", indicó el alcalde de Frutillar. La autoridad comentó que son varias las comunas que ya están operando con el relleno La Laja.

Camiones

Emilio González, alcalde de Los Muermos, añadió que desde la Intendencia se informó que se acelerarían los trámites para la adquisición de los camiones que están faltando.

Las máquinas también serían para Frutillar y Llanquihue. "Se necesitan dos camiones y 50 contenedores que están financiados con el proyecto que ya esta presentado y aprobado. Pese a ello, seguimos entrampados y no sabemos qué haremos para el tratamiento de la basura no orgánica. Ese es un problema que prácticamente toda las municipalidades de la provincia tienen", adujo.

Desde Los Muermos sale un camión diario con residuos sólidos domiciliarios y en el año reúnen más de 8 mil 100 toneladas de basura.

El alcalde de Cochamó, Carlos Soto, confirmó que la basura ya está siendo transportada a La Laja, pero que necesitan mejores condiciones.

"Vamos a postular a un camión más, aunque tenemos uno nuevo, pero debemos retirar desperdicios desde el sector cordillerano, por ejemplo desde Llanada Grande y en La Junta, donde la basura debe ser sacada a caballo. Además, se suma la zona de Sotomó, donde los residuos son transportados en lancha, pero en el verano aumenta toda la demanda", indicó. Desde Cochamó, salen semanalmente tres camiones con los desechos domiciliarios, lo que equivale a 30 toneladas.

Reclamo de los habitantes de Lagunitas

La mesa ciudadana de gestión de cierre del vertedero Lagunitas criticó el hecho que después de abierto el relleno sanitario La Laja, no se haya cerrado el basural emplazado en el camino a El Tepual: "Hacemos público nuestro malestar por el incumplimiento de las autoridades, pues se informó que una vez abierto el relleno sanitario, de manera inmediata y por disposiciones legales se prohibiría el ingreso de residuos a Lagunitas situación que no se está cumpliendo".

40 toneladas de basura domiciliaria transporta diariamente Puerto Varas hasta el relleno La Laja, lo que significa la mayor cantidad después de Puerto Montt que produce 240 toneladas.

220 millones de pesos paga anualmente la Municipalidad de Puerto Montt a la empresa a cargo de la recolección de los residuos. Desde este año cancelará 653 millones de pesos a Interaseo.

12 camiones con desechos desde Puerto Montt saldrán este lunes 14 de marzo hacia el relleno emplazado en Puerto Varas. El funcionamiento del nuevo sistema está en marcha blanca.