Secciones

Fuerza Aérea recibe a 50 nuevos de reclutas

EN EL TEPUAL. Jóvenes cumplirán con su Servicio Militar durante un año.
E-mail Compartir

Cincuenta jóvenes provenientes de distintas localidades de la zona sur del país, llegaron hasta la Base Aérea El Tepual, para iniciar su Servicio Militar en la Fuerza Aérea de Chile.

Los efectivos que permanecerán un año en la unidad donde recibirán formación militar y académica, fueron recibidos por el comandante en jefe de la IIIª Brigada Aérea, general de brigada aérea Cristián Pizarro, quien les dio la bienvenida y su apoyo para que puedan desarrollar las distintas tareas programadas durante el año sin mayores inconvenientes.

Los nuevos reclutas, que se transformarán en soldados conscriptos una vez que finalice el período de instrucción básica en siete semanas más, llegaron acompañados de familiares y amigos, quienes pudieron conocer las dependencias de la Brigada Aérea y los sectores en los cuales sus seres queridos desarrollarán su vida de cuartel.

Además, el capitán de bandada Álvaro Illanes, comandante de la Escuadrilla de Seguridad de Bases Nº 25, oficial que tendrá bajo su responsabilidad la instrucción y seguridad de estos jóvenes, ofreció una charla informativa sobre el proceso que vivirán en su paso por el Servicio Militar. Durante la exposición, los familiares se interiorizaron acerca de las "misiones" que realizarán los soldados, entre ellas las campañas militares, nivelación de estudios y cursos de capacitación laboral, entre otras.

Con la despedida de los familiares al final de la jornada, los cincuenta nuevos reclutas de la Fuerza Aérea comenzaron su instrucción, con lo cual se busca preparar a personas íntegras, que se reintegren a la civilidad con valores sólidos y un profundo sentimiento de responsabilidad social.

Ministra Mora asume presidencia de la Corte de Apelaciones

PUERTO MONTT. Acto se desarrolló en la inauguración del año judicial 2016.
E-mail Compartir

En el marco de la inauguración del Año Judicial 2016 en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el presidente saliente Leopoldo Vera Muñoz, entregó la presidencia a la ministra Teresa Mora Torres, en un acto que contó con la presencia de los ministros Jorge Ebensperger y Jorge Pizarro; la fiscal judicial Mirta Zurita y los funcionarios del tribunal de Alzada.

En la ocasión, el ministro Vera le deseó éxito en su gestión y se despidió de los funcionarios, con motivo de su retiro del Poder Judicial, al cumplir -el pasado 1 de marzo- 75 años de edad.

"Le deseo éxito y todo el apoyo del personal de esta jurisdicción. No me cabe duda que tiene sobrada experiencia en estas lides y que Dios la acompañará en su gestión, y será de provecho no solamente para quienes integran esta jurisdicción, sino también para nuestros usuarios", señaló el presidente saliente.

Por su parte, la ministra Mora aprovechó la oportunidad para despedir al ministro Leopoldo Vera "que nos acompañó por casi 7 años como ministro de esta Corte y que hoy día, por mandato legal al cumplir sus 75 años, debe acogerse a jubilación. Que le vaya muy bien en su nueva vida".

En la ceremonia de inauguración del Año Judicial 2016, además, juraron como abogados integrantes Pedro Campos Latorre, María Herna Oyarzún Miranda y Mauricio Cárdenas García.

Instalan señaléticas para obras de la doble vía a Pelluco

TRABAJOS. Construcción se inicia hoy y habrá una serie de restricciones en el tránsito. Corte será desde calle Las Toninas hasta Regimiento por la Ruta 7.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hoy, a las 10 horas, se comienzan a ejecutar los primeros cortes y desvíos de la construcción de la doble vía a Pelluco, lo que va a significar una serie de cambios en el sentido del tránsito en la concurrida zona, cercana al balneario y a la Carretera Austral.

La constructora Salfa es la que ejecuta las faenas y las obras son fiscalizadas por la empresa Ingeniería R y Q, que corresponde a la inspección externa. Los cortes oficialmente parten hoy y el lugar que será considerado en estas obras preliminares va desde calle Las Toninas hasta la intersección de la Carretera Austral con la calle Regimiento.

Allí se buscan ejecutar obras relacionadas con el mejoramiento de los colectores de aguas lluvias y del sistema de alcantarillado. La calle que quedará habilitada es la de ida, es decir la que va hacia la Carretera Austral. El retorno se hará por calle Regimiento y para el movimiento local, habrá un banderero, que regulará el tránsito durante las 24 horas.

Ayer, se realizaron los trabajos preliminares de instalación de letreros y señales indicando la dirección del tránsito. También, habrá barreras de plástico y conos, que estarán ubicados en toda la zona que se intervendrá.

Vecinos

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, recalcó que la gente está informada, y se sabe que el tránsito será normal, más lento, pero dará seguridad a los conductores y peatones.

La dirigenta recalcó que se busca además un mejor acercamiento con la constructora que ejecuta las obras, pero ello no se ha logrado.

Se refirió a la posibilidad que los habitantes desempleados de Pelluco, puedan contar con una fuente laboral.

"Salfa, como empresa, no se ha reunido con la junta de vecinos, y necesitamos un mayor contacto con ellos para tratar de saber qué se hará, y con qué vías contarán los vecinos. La gente de Pelluco ha ido a pedir trabajo, pero la mayoría ha quedado en lista de espera", manifestó.

Valeria Árgel indicó que en este sentido las empresas que construyeron el Colegio San Francisco Javier y la calle Regimiento, han tenido un buen comportamiento con los residentes locales.

"Cuando se construyó la calle Regimiento, la constructora se contactó con nosotros para preguntar si los vecinos necesitaban trabajo; lo mismo se hizo con la construcción del colegio San Francisco Javier y la inmobiliaria Dos Esteros. Acá son varios los residentes que necesitan trabajo, y para ello es necesario el contacto con la empresa constructora", recalcó.

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, remarcó que lo importante de las señales es que la gente se informe con antelación sobre los desvíos.

Loncomilla dijo que en esta primera parte son 900 metros, "pero todo estará con bandereros para dar mayor seguridad a los conductores y peatones. El corte oficial es mañana (hoy)", indicó.

Abogado especialista asesora a vecinos en defensa de humedal

JARDÍN ORIENTE III. Profesional, junto a dirigentes, analiza acciones judiciales.
E-mail Compartir

El abogado especialista en materias ambientales, Oscar Zenteno, se reunió ayer con los vecinos de Jardín Oriente III para ofrecer su apoyo jurídico en la defensa del humedal Llantén.

"Ya la semana pasada tomamos una primera aproximación con los vecinos, y en la reunión de hoy (ayer), vimos las posibilidades que el derecho ofrece para preservar este espacio que es el hábitat de una especie protegida y en peligro de extinción como es la rana chilena grande", indicó el profesional que cuenta con máster en Derecho Ambiental de la Universidad de Pace y una especialización en Justicia del Medio Ambiente de la Universidad de Yale, postgrados realizados en Estados Unidos.

El profesional puertomontino, que se desempeñó como consultor de las Naciones Unidas, sostuvo que "los humedales constituyen un recurso de valor económico, cultural, recreativo así como también científico, debido a la gran biodiversidad de especies que lo habitan, por lo que cualquier perdida que ocurra en ellos se torna irreparable. En el caso concreto del humedal Llantén, fueron encontradas al menos 16 especies de aves y un anfibio en peligro de extinción".

Caso internacional

En cuanto a jurisprudencia internacional por este tipo de casos, recordó que en 1973 la Corte Suprema de los Estados Unidos paralizó la construcción de una represa en Tennessee, luego que un biólogo acuático encontrara en el río que se estaba interviniendo un pez en peligro de extinción.

"El proyecto tuvo gran oposición ciudadana debido los supuestos daños medioambientales; sin embargo, tal oposición no dio frutos positivos. Sólo el hallazgo de la especie en peligro, permitió que los tribunales paralizaran la represa que estaba a punto de ser terminada", precisó Zenteno.

Paralelamente, durante el fin de semana, los vecinos de Jardín Oriente III realizaron manifestaciones para mostrar su oposición al secado del humedal Llantén por parte de la empresa GPR, que desarrolla en el lugar un anteproyecto habitacional.

"Efectuamos una caravana en la que participaron cerca de 30 vehículos en protesta por el daño al humedal. Vamos a seguir exigiendo que se respete la vida de la rana chilena grande, con distintas acciones ciudadanas", dijo Washington Vera, dirigente del sector.