Secciones

Alumnos y apoderados se enteran a través de Facebook de cierre de colegio de La Vara

SUBVENCIONADO. Drama afecta a 260 familias que buscan una matrícula contra el tiempo. ESTÁN A HONORARIOS. Aseguran que el organismo público ni siquiera les otorga el beneficio de una sala cuna para sus hijos.
E-mail Compartir

"Un par de días antes de entrar a clases, me enteré por Facebook de que el Colegio Los Lagos Educa, ex Innovasur, se cerraba. Yo tenía dos hijos aquí, y ya había comprado los nuevos uniformes en los que gasté 70 mil pesos, nadie nos avisó nada, hasta que el sábado nos citaron a una reunión para informarnos que no contaban con el reconocimiento oficial del establecimiento".

Con esas palabra, la apoderada Ninoska Gallardo describió la difícil situación que afecta a 260 familias, quienes eran apoderados del plantel educacional subvencionado emplazado en La Vara, y que al día de hoy aún no cuentan con una matrícula para sus hijos.

Pasado el mediodía de ayer, el jefe provincial de Educación de Llanquihue, Cristián Calisto, se reunió con medio centenar de padres para buscar a qué establecimientos podían ser derivados los estudiantes del hoy desaparecido colegio.

Durante el encuentro, un representante del Departamento Administrativo de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem) se comprometió a concurrir el miércoles a las 9 horas, con el fin de poder incorporar a los alumnos en planteles públicos de acuerdo a las matrículas disponibles.

Deudas laborales

Pero, el trámite de cierre no es reciente. Irregularidades graves motivaron que la Superintendencia de Educación (Supereduc) pusiera fin al proyecto.

"Entre 2013 y 2015, el Colegio Innovasur registró 11 procesos administrativos; de ellos dos terminaron en amonestación y los otros en multas. La última denuncia, que fue la que determinó la revocación de su reconocimiento oficial, fue interpuesta por los docentes del plantel y por el Colegio de Profesores, dando cuenta del no pago reiterado de las cotizaciones previsionales, lo que constituye una falta grave", explicó el director regional de la Supereduc, Víctor Reyes.

La autoridad precisó que la medida, adoptada el 30 julio del año pasado por el organismo fiscalizador, nunca fue comunicada a los apoderados. Ello, aún cuando el sostenedor del establecimiento (Sociedad Educacional Unelén S.A.) está obligado por la normativa vigente a hacerlo.

"Ante esta medida, el sostenedor interpuso un recurso de reclamación, pero el 6 de noviembre fue ratificada la revocación del reconocimiento oficial por el nivel nacional de la Superintendencia de Educación. Esto fue notificado el 10 de noviembre al establecimiento", agregó Reyes.

El seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, dijo a El Llanquihue que "cuando nos percatamos que el sostenedor no había informado a sus apoderados, concurrimos al Departamento Provincial para tomar contacto con el centro de padres e intentamos reunirnos con ellos en tres ocasiones sin éxito. Tras ello, solicitamos a Innovasur el listado de apoderados sin que fuera entregado por el sostenedor".

Los Lagos Educa

Tras el cierre del Colegio Innovasur, un grupo de profesores creó la ONG Los Lagos Educa para intentar continuar con el proyecto educativo.

"A principios de año matricularon alumnos, pero sin contar con reconocimiento oficial del Mineduc, el que no puede ser entregado porque Los Lagos Educa no cuenta con un contrato de arriendo ni un comodato de las instalaciones", detalló el seremi Baeza.


Profesionales de Sernam paralizarán en Día de la Mujer exigiendo derechos laborales

Cerca de un centenar de trabajadoras y profesionales, que prestan servicios en los centros y casas de acogida del Sernam de la Región de Los Lagos, atendiendo principalmente a víctimas de violencia, paralizarán hoy exigiendo mejoras en sus condiciones laborales.

Nelly Angulo, asistente social de uno de los centros de la Provincia de Llanquihue, indicó que la movilización coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, por lo que "no vamos a participar de ninguna actividad, porque nos sentimos vulneradas en nuestros derechos como trabajadoras y madres".

Agregó que "somos profesionales como asistentes sociales, abogadas y psicólogas, que estamos a honorarios hace varios años, lo que nos afecta económicamente, sin reajuste anual, sin bonos del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) y con los sueldos más bajos del sistema público, y sin tener derecho a sala cuna para nuestros hijos. Además, desarrollamos un intenso trabajo en terreno, recorriendo varias comunas, sin contar con un seguro de accidentes".

La movilización, de acuerdo a lo que manifestó la asistente social, considera una protesta en las afueras del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, donde a las 17 horas se realizará el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer.

La movilización se iniciará en la capital de la Región de Los Lagos, y las trabajadoras esperan que se unan otros centros de todo el país.

"Osorno y Castro ya han confirmado que se adhieren a la movilización, ya que resulta paradojal que Sernam promueva los derechos de las mujeres, pero no respete los derechos de sus trabajadoras y profesionales", dijo Nelly Angulo.

Otro de los gremios que se movilizará hoy con una duración de 48 horas, es el que agrupa a los funcionarios del Ministerio de Educación. Se trata de un paro carácter nacional.

"La mayoría de los alumnos supimos por Facebook que el colegio había cerrado. Yo había comprado el nuevo uniforme".

Yulissa García.

"El sábado en una reunión nos dijeron que no seguirían funcionando. Ahora no tengo matrícula para mis dos hijos".

Claudia Fernández.

"Estoy molesta, ni los sostenedores ni las autoridades nos informaron que este colegio no seguiría funcionando".

Ninoska Gallardo.

10 de noviembre de 2016 es la fecha en que el Colegio Innovasur fue notificado de la revocación definitiva de su reconocimiento oficial.