Secciones

Autora cuenta los detalles de "Gabriela Mistral , la Desconocida de Elqui"

HOMENAJE. Lilia Santos presenta hoy obra en el Diego Rivera en el Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Esta tarde, a las 17 horas, en el Teatro Diego Rivera, se realizará un homenaje a todas las mujeres, con la presentación de la obra "Gabriela Mistral, la Desconocida del Elquí", de la artista nacional Lilia Santos.

Intérprete de la poesía y el canto de Latinoamérica, la cantante y compositora ha llevado la obra de poetas y autores nacionales a distintos públicos y países de América y Europa, cosechando aplausos y elogios por su estilo e interpretación. También, crea teatro.

Lilia Santos, que se presenta esta obra gracias a Sernam y el Consejo de la Cultura Los Lagos, detalló pormenores de la puesta en escena.

"Este montaje nació por el interés de mostrar una versión más completa de la obra de la poetisa, que realce su pensamiento y etapas de su vida. El trabajo recopilatorio es de muchos años, la idea fue revisar todo lo que esta publicado en la Biblioteca Nacional, las cartas, las declaraciones. Me metí de lleno en su prosa y su correspondencia, para hacer esta obra", afirmó.

Lilia Santos cuenta que esta obra se realizó en una primera versión tres años atrás, pero el actual montaje se viene presentando desde agosto del 2015, fecha en que lo hicieron en la Biblioteca Nacional.

Según la artista, la obra "tiene canciones y un libreto hecho con textos, cartas, poemas, conferencias, declaraciones. Dirige la obra Hernán Vallejos y en la puesta en escena, trabajan conmigo cuatro músicos: Arturo Pastrian, Nelson Vera, Miguel Jiménez y Felipe Martínez. Además, está el trabajo del actor Reinaldo Vallejos y en la parte técnica, sonido y proyección de imágenes, Juan José Villarroel".

La obra recorre etapas de la vida de la poetisa con diez canciones y musicalizaciones de poemas de los libros "Desolación", "Ternura" y "Tala".

Después de presentarse en el Diego Rivera, el montaje sigue rumbo a Punta Arenas, Rancagua, Valparaíso y Antofagasta.

Gergiev y el Festival Mariinsky causan expectación en la zona

CONCIERTOS. El ámbito de la cultura local se manifiesta feliz, por la presentación en Teatro del Lago del maestro ruso y Orquesta de San Petersburgo.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Este fin de semana, se realizará el Festival Mariinsky en el Teatro del Lago de Frutillar, espectáculo donde se presentará el afamado director ruso, Valery Gergiev y a la Orquesta de San Petersburgo; estelar de primer nivel internacional y que no ha dejado indiferente al mundo de la cultura en Puerto Montt.

El Festival Mariinsky tendrá dos conciertos cumbres: el viernes 11 y sábado 12, ambos a las 20 horas. Además, el jueves 10 y viernes 11 al mediodía, tendrá funciones especiales y gratis para estudiantes.

El director de la Orquesta Juvenil Municipal de Puerto Montt, David Ojeda, estimó que "ver al maestro Gergiev y la Orquesta de San Petersburgo es una oportunidad única en Chile. El maestro ruso es un monstruo de la música clásica. El aporte que puede hacer esta presentación al mundo de la música en la zona es enorme. La sinfónica juvenil va ir a los conciertos gratuitos".

El destacado músico y líder de la agrupación Bordemar, Jaime Barría, encuentra muy bien que a la región llegue esta presentación de talla mundial. "Es un privilegio que en la Región de Los Lagos se cuente con este tipo de espectáculos. Como puertomontinos, tenemos la suerte de estar tan cerca del Teatro del Lago y que esta institución traiga artistas de esta altura es maravilloso. Somos los únicos en Chile y Sudamérica, lo que es doblemente meritorio tener algo de esta calidad tan cerca nuestro", afirmó.

La directora regional del Consejo de la Cultura y la Artes, Evelyn Almonacid, también tuvo palabras para la presentación del maestro ruso y la Orquesta Mariinsky.

"La visita y actuación de una figura de la talla mundial como es Valery Gergiev, nos anima en nuestras tareas de formación artística. Se trata de un director de orquesta que ha dirigido tanto orquestas sinfónicas como óperas, por lo que su universo creativo constituye un crisol de experiencias que abarcan desde obras de Chaikovski hasta Prokófiev; es decir, un verdadero experto en las máximas figuras de la música rusa", aseveró Evelyn Almonacid.

Asimismo, la seremi de cultura agregó que "en cuanto a los conciertos gratuitos me parece una oportunidad única para nuestros estudiantes, felicitar por esa acción al Teatro del Lago, de dar el acceso a este tipo de eventos que son sencillamente extraordinarios y que representarán una experiencia única para los estudiantes".

En tanto, el dramaturgo puertomontino, Manuel Gallegos, también se refirió a la presencia de este espectáculo ruso en el Teatro del Lago. "Gergiev es un gran director, vale la pena verlo, ya que es una de las grandes personalidades de la música en el orbe. Tuve la oportunidad de ver una de sus presentaciones y me parece genial. Gergiev es un hombre que transmite la fuerza de los grandes compositores que ha dirigido. Va ser una experiencia inolvidable para las personas que lo vayan a ver", apuntó Gallegos.

Violinista puertomontino sueña con consolidar su talento en el extranjero

MÚSICA. Patricio Velásquez, de 20 años, parte en julio por dos meses a Bélgica para representar al país como violinista en un festival de música clásica.
E-mail Compartir

Con tan solo 20 años, el joven violinista puertomontino, Patricio Velásquez, se ha hecho un nombre en las cuerdas clásicas a nivel nacional y tiene el sueño de seguir perfeccionando su arte en el extranjero.

Patricio, en estos momentos, es egresado de la Universidad Católica en interpretación en violín y en el mes de julio parte por dos meses a Bélgica, para representar al país como violinista en un festival de música clásica.

Con el incentivo de su padre, que también es músico, "Patito" desde los 12 años empezó a tocar el violín. Ingreso de manera especial a los 13 años a la Universidad Católica para estudiar su instrumento de cuerdas.

Para seguir con la enseñanza media y compatibilizarlo con los estudios de violín, Patricio dio exámenes libres y ha participado en muchas orquestas sinfónicas. Tuvo el privilegio de tener una Master Class con Maxím Vengerov, violinista ruso que vino al quinto aniversario del Teatro del Lago.

"Como músico siempre trato de transmitir la alegría que me trae tocar el violín y también mi vida, familia y polola; todos ellos son importantes para desarrollar de mejor forma las melodías", confiesa.

Sobre sus sueños de futuro, Patricio apunta en grande avalado por su esfuerzo y gran talento.

"Me gustaría perfeccionarme en el violín en Europa, para consolidarme como un gran artista y después que lo logre volver a Chile y transmitir a las nuevas generaciones de músicos lo que aprendí", apuntó.