Secciones

Muere Ray Tomlinson, el padre del correo electrónico

DECESO. El ingeniero estadounidense y creador del "arroba" falleció a los 74 años. Vinton Gray Cerf, uno de los pioneros de internet, dio a conocer la noticia.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/EFE

Raymond Tomlinson, considerado el padre del correo electrónico y el creador del símbolo de "arroba" (@) para su uso en las direcciones de internet, falleció el sábado a los 74 años, posiblemente debido a un ataque al corazón.

La noticia fue anunciada ayer por otro de los pioneros de internet, Vinton Gray Cerf, que informó por Twitter de la muerte de Tomlinson sin dar a conocer lugar y motivo. Sin embargo, medios especializados en tecnología deslizaron la presunta causa de su muerte.

Trayectoria

Tomlinson, que en 2012 fue incluido en el Salón de la Fama de Internet, un museo virtual para reconocer figuras con contribuciones extraordinarias en este terreno, es reconocido también por haber diseñado los elementos fundamentales de los mensajes electrónicos, con las categorías de "asunto" (motivo) y "para" (destinatarios).

El ingeniero estadounidense fue el primero que utilizó el símbolo de la arroba para indicar que un mensaje debía ir a un ordenador de la red, separando el nombre del destinatario del de la red.

Tomlinson nació en Amsterdam, en el estado de Nueva York, en 1941, y tras graduarse de ingeniería eléctrica del Instituto Politécnico Rensselaer (1963), amplió su formación en esta disciplina en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Creación del "e-mail"

En 1967 comenzó a trabajar en Bolt Beranek and Newman (BBN), implicada en el desarrollo de la red ARPA para el Pentágono, que consistía en interconectar varios ordenadores mediante líneas telefónicas para implementar la potencia de procesamiento de datos y descentralizar el almacenamiento de la información.

Sin el conocimiento de sus jefes, Tomlinson trabajó en secreto y en octubre de 1971 consiguió intercambiar mensajes entre varios ordenadores, para lo cual utilizó la arroba como símbolo que separaría el nombre del destinatario y la denominación del receptor.

Aquel momento, según historiadores de internet, supuso el nacimiento del "e-mail". El primero de estos correos eléctricos de pruebas consistió en las letras que componen la línea superior del teclado "QWERTYUIOP".

A finales de los setenta fue el principal diseñador de a Jericho, una computadora de uso interno de BNN, y trabajó en servidores de información de video y sistemas de conferencia multimedia.

En la década de 1990 trabajó en el programa Logistics Anchor Desk (LAD) para el Ejército de Estados Unidos. y en el Advanced Logistics Project (ALP), además de mejorar la seguridad en programas de comercio electrónico para la compañía CyberTrust.

Reconocimientos por sus logros

Entre los muchos reconocimientos que Tomlinson recibió están el George R. Stibitz (2000), el Webby Award (2001) y el premio del Institute of Electrical and Electronics Engineers -IEEE- Internet 2004, compartido con Dave Crocker. El 17 de junio de 2009 compartió con Martin Cooper, "padre" de la telefonía móvil, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. El MIT lo colocó en el cuarto lugar de su listado de 150 innovadores e ideas de sus egresados.

Científicos crean un router wifi que gasta 10.000 veces menos en electricidad

E-mail Compartir

Cuatro científicos de la Universidad de Washington (EE.UU.) realizaron un experimento con un WiFi que utiliza 10.000 veces menos electricidad, lo que supondría un avance tanto en velocidad como en eficiencia energética.

Los creadores denominaron su sistema como "WiFi pasivo". Recibe este adjetivo porque en lugar que el router tenga que emitir su señal de manera continua, el aparato aprovecha ciertas condiciones de las ondas de radio para transmitir señales a través del rebote y el reflejo.

Gracias a un chip experimental que no exige mayores esfuerzos energéticos, los datos logran llegar a su destino.

"Las emisiones de radio que hemos estado usando todos en los últimos 100 años se basan en la generación activa de señal", explicó Vamsi Talla, uno de los autores del estudio, al diario El País.

Por el momento, el trabajo de los especialistas se centra en un WiFi utilizado en espacios públicos y que no permite un mayor ancho de banda. El compromiso es avanzar hasta que el aparato se homologue a otros tipos de internet inalámbrico.

"Creemos que con el wifi pasivo todos los dispositivos móviles y sensores como las alarmas de humo o termostatos, detectores de tiempo o sensores de temperatura consumirán una diezmilésima parte que ahora", remarcó Talla.

11 MB por segundo es la velocidad que se logró en el experimento preliminar realizado por los científicos de Washington.

6.400 millones de objetos conectados a internet podrían haber en el futuro, según cifras de la consultora Gartner.

La amistad en los hombres ayuda a aliviar el estrés

E-mail Compartir

Los hombres que fomentan una amistad muy cercana entre ellos tienen una mejor vinculación al medio que a la larga puede aliviar el estrés. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

La investigación, publicada en la revista científica Neuropsychopharmacology, se basa en la acción de la hormona oxitocina en el cerebro, que se libera después de sufrir un episodio de estrés, efecto que se muestra cuando hay fraternidad masculina.

El hallazgo surgió a partir de un experimento con ratones macho y concluyó que la oxitocina permite resistir la tensión y fomentar una vida saludable. Este tipo de amistades "ayuda a recuperarse de un mal día", indicó Elizabeth Kirby, autora del estudio.

Concurso de fotografía de sernatur premió imágenes turísticas

E-mail Compartir

Más de 8.000 fotografías participaron en el concurso "Con Xperia disfruto Chile", organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la división del smartphone de Sony Mobile.

El objetivo de la competencia fue dar a conocer la belleza y el valor de distintos lugares de Chile con el fin de descentralizar y potenciar el turismo del país.

La ceremonia de premiación fue encabezada por Omar Hernández, director de Sernatur y Catalina Jara, gerente de Marketing de Sony Xperia.

El ganador fue Gabriel del Pino, de Santiago. El ingeniero se encontraba trabajando en un sector de la Región de Los Lagos cuando tomó una instantánea de un transbordador.

El segundo lugar lo obtuvo Andrés Arriagada, quien vive en Cochrane desde 2008 y capturó una de las escenas más características de la Patagonia: arrieros guiando a sus ovejas con perros por un camino de tierra.

El tercer lugar se lo llevó Felipe Andrés Barros de El Tambo, pueblo cercano a Vicuña, con una fotografía del atardecer en el embalse Puclaro, ubicado en el Valle de Elqui, Región de Coquimbo.

Premios del concurso

Productos

Los tres ganadores, elegidos entre más de 8.000 fotografías publicadas en Instagram, recibieron productos Xperia de alta calidad.

Exposición

Las mejores imágenes son expuestas en el hall central del edificio de Sernatur. También están disponibles en conxperiadisfrutochile.cl.