Secciones

Niños ambientalistas contra Obama

E-mail Compartir

21 niños y jóvenes podrían hacer historia en Estados Unidos si su querella legal contra el gobierno federal no es interrumpida y terminan ganando el juicio. Acusan al Gobierno y a Obama de ser responsables de los nocivos efectos que han llevado al cambio climático global, lo que violaría el derecho constitucional a la vida, la libertad y la propiedad, seriamente amenazados en el futuro, de no mediar acciones inmediatas. Estas violaciones derivan, de acuerdo a los querellantes, del incentivo gubernamental al uso de combustibles fósiles.

Lo que buscan estos niños, apoyados por la organización ambientalista Our Children´s Trust y patrocinados por organizaciones como Global Catholic Climate Movement, es la implementación de un plan que disminuya la concentración de CO2 para llegar en 2100 a niveles seguros: 350 ppm.

El 9 de marzo, el juez Thomas Coffin escuchará en Eugene, Oregon, los argumentos de quienes buscan se desestime la querella de estos 21 niños y jóvenes, quienes se han convertido ya en pequeños héroes para una serie de organizaciones ambientalistas del mundo.

El caso resulta significativo por al menos tres razones. Primero, porque ha generado gran expectativa mediática en un contexto que coincide con el acuerdo de París de diciembre de 2015, del que participó Estados Unidos, y que obligará a los firmantes a limitar drásticamente sus emisiones para reducir el calentamiento global. En segundo lugar porque un éxito de los niños pondría una prueba extrema al gobierno federal, considerando que quienes se han sumado judicialmente al caso, adquiriendo el estatus oficial de defensores, junto al gobierno federal, son tres asociaciones que agrupan a todas las grandes compañías petroleras del país: American Fuel and Petrochemical Manufacturers, American Petroleum Institute y la National Association of Manufacturers. Y en tercer lugar porque dado que el sistema judicial de Estados Unidos, derivado del common law británico, se basa de manera importante en los precedentes jurídicos, de avanzar a instancias mayores los niños pueden sentar un precedente de insospechadas consecuencias, dado el peso que han adquirido en Estados Unidos y el mundo las agrupaciones ambientalistas.

Quedaremos atentos a lo que determine el juez Coffin. Al menos los querellantes son optimistas y recuerdan las famosas palabras de Gandhi para referirse a su propio derrotero: "Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas".

Fernando Purcell

Rousseff apoya a su mentor y visita a Lula en su domicilio

PROCESO. El ex Mandatario recibió a su sucesora un día después de ser interrogado por tres horas en un caso de corrupción.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, visitó ayer en su residencia a su antecesor y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, un día después de que el ex Mandatario fuera blanco de un interrogatorio en la mayor investigación por corrupción en la historia del país.

La Jefa de Estado llegó a primera hora de la tarde al domicilio de Lula, donde fue recibida por unos 300 simpatizantes que se congregaron en las puertas del edificio, situado en el municipio de Sao Bernardo do Campo, en el área metropolitana de Sao Paulo.

Los seguidores del Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece Rousseff y del que Lula es uno de los fundadores, acompañaron a la Presidenta entre gritos de "No habrá golpe", en referencia a la posible apertura de un juicio político en el Congreso y que podría costarle el cargo a la Jefa de Estado.

Como consignó EFE, la Presidenta llegó en un vehículo, con la ventana abajo y entró en el estacionamiento del edificio sin detenerse en la calle, tras lo cual salió, junto a Lula y su esposa, Marisa Leticia, para saludar a los correligionarios desde el balcón del departamento.

Desde allí, con el puño izquierdo alzado, Rousseff saludó a los simpatizantes, quienes coreaban "Lula, guerrero del pueblo brasileño" ondeando banderas y camisetas rojas.

La jornada imprevista

Lula fue objeto el viernes de una nueva fase de la operación que busca esclarecer el esquema de corrupción de la petrolera estatal Petrobras y que comenzó en la mañana con la llegada de la Policía Federal a la casa del ex Mandatario, que fue llevado a una comisaría para declarar durante más de tres horas.

La versión del juez

El juez federal Sergio Moro, quien conduce el caso por el escándalo de corrupción en Petrobras, afirmó ayer que el interrogatorio a Lula no anticipa su "culpa". "Medidas de investigación buscan solo el esclarecimiento de la verdad y no significan la anticipación de culpa del ex Presidente", explicó Moro en un comunicado sobre la declaración.

El juez dijo "lamentar" que las diligencias hayan conducido puntuales enfrentamientos entre manifestantes.

Opositores pintaron la sede de su oficina

La sede del Instituto Lula amaneció ayer pintada con mensajes contra el ex gobernante. "Lula ladrón, basta de corrupción, la hora llegó, corrupto", fue el mensaje escrito en una de las paredes de la fachada del edificio donde funciona la institución y que fue uno de los recintos registrados el viernes en el operativo policial, entre ellos la propia residencia del ex Mandatario. El organismo dijo que espera que se aclare la identificación de los culpables del hecho.