Secciones

Ex presidente de la Corte de Apelaciones criticó la falta de reinserción para menores

CUENTA PÚBLICA. El abogado Leopoldo Vera Muñoz se refirió a los principales hechos acontecidos en el Poder Judicial durante su período. El ministro, junto con dejar la presidencia, se acogió a retiro al cumplir 75 años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Criticando la falta de iniciativas para lograr la reinserción de los menores infractores de ley en la Región de Los Lagos, el ex presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Leopoldo Vera Muñoz, dio cuenta pública de su gestión durante el último año.

El ministro Vera recordó la realización de la jornada de reflexión realizada por la Corte de Apelaciones, la Fiscalía Regional y la Defensoría Penal Pública, denominada "Ley de Responsabilidad Penal Adolescente: avances, dificultades y propuestas".

Para el abogado, quien cumplió 50 años en la actividad judicial, "en las exposiciones, hubo consenso en orden a que en la región se echan de menos programas de reinserción suficientes, para lograr ese objetivo de parte de los jóvenes infractores de ley que son sometidos a medidas cautelares", manifestó.

El ministro Vera añadió que "como Corte (de Apelaciones) nos mantenemos atentos a las iniciativas de parte del Gobierno para dotar al Sename de un recinto destinado a albergar a los menores en situación de régimen cerrado y semicerrado", indicó.

Pendientes

Durante la última semana y tras terminar su etapa en el Poder Judicial, el cargo en la presidencia de la Corte de Apelaciones fue asumido por la ministra Teresa Mora.

Para Leopoldo Vera, la principal preocupación fue lograr un buen nivel de atención a los usuarios.

Dijo que tampoco quedaron de lado las necesidades del Poder Judicial en la zona, "tales como son la construcción de un nuevo edificio para la Corte de Apelaciones y la creación de una segunda sala; además de la construcción de un nuevo edificio para el juzgado de Achao y la creación e instalación de un juzgado de jurisdicción mixta en la ciudad de Futaleufú. Quedaron esos proyectos pendientes y espero que mis sucesores sepan insistir e impulsarlos para que finalmente tengan un final feliz", detalló. En materia jurisdiccional, el ministro Vera explicó que ingresó a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt durante 2015, un total de 4 mil 850 causas, un 37 por ciento más que en 2014; aumento que corresponde, principalmente, a acciones de protección y de competencia civil. A su vez, se terminaron 4 mil 562 causas, mil 173 más que en 2014, quedando en tramitación al 31 de diciembre de 2015, solo 731.

En tanto, en los 24 juzgados de la jurisdicción ingresaron en total 90 mil 863 causas, registrándose un aumento del 12,2 por ciento respecto del año anterior; de las cuales se terminaron 62 mil 851 (69 por ciento) gracias a la implementación de un plan de trabajo de reducción de inventarios. De esta manera, quedaron en tramitación al 31 de diciembre de 2015, un total de 41 mil 389 causas.

Como ministro en visita, recordó que de las 33 causas con que inició su labor el año 2010, se mantienen en tramitación ocho procesos, "de los cuales cinco se encuentran en el estado procesal de plenario; es decir, se dictaron las correspondientes acusaciones; tres en estado de sumario con auto de reo, de tal manera que todas las causas entran a una etapa crucial de su tramitación, lo que indica que se ha logrado un avance en ellas y que quedan bien encaminadas", afirmó.

33 causas por violaciones a los derechos humanos, recibió en el año 2010 el ministro Leopoldo Vera.

4.850 causas ingresaron a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt durante el 2015.

Logran condena contra "piratas del salmón" en caso ocurrido en el 2013

PERSECUCIÓN. Es una investigación iniciada en Puerto Montt y que finalizó en Chiloé con seis detenidos. El monto de lo sustraído alcanzó a los $12 millones.
E-mail Compartir

Se trata de una investigación iniciada en el 2013 que abarcó varios puntos de la Región de Los Lagos y que finalizó en Chiloé, con seis detenidos.

Los llamados "piratas del salmón" fueron condenados en juicio oral tras la persecución penal llevada adelante por el Ministerio Público.

Fue una investigación liderada por el fiscal de Castro, Javier Calisto, donde también se incluyeron varias diligencias en Puerto Montt, ya que uno de los imputados registra domicilio en esta ciudad.

La condena lograda por la Fiscalía por el robo de salmones fue considerada como exitosa. Los hechos se remontan a la madrugada del 14 de octubre de 2013, fecha en que seis imputados fueron sorprendidos sustrayendo 4 toneladas 600 kilos de producto salmonideo tipo "coho" avaluado en 12 millones de pesos en el centro de cultivo ubicado en el sector costero de Rilan, perteneciente a la empresa Holding and Trading. Tras la investigación desplegada por el fiscal Javier Calisto por medio de Policía de Investigaciones, se acusó a los 6 involucrados, quienes finalmente admitieron responsabilidad, quedando tres de ellos sujetos a suspensión condicional, dos condenados a 541 día y uno de ellos a 2 años con arresto domiciliario nocturno. "Para nosotros este es un tremendo resultado, sabemos que la extensión de las penas y los beneficios dependen de los antecedentes anteriores. Lo importante es que se perseveró en las investigaciones hasta llegar al mejor resultado posible, que es justamente lo que ocurrió en este caso, ya que todos los imputados fueron sancionados. Estamos muy satisfechos con el trabajo desplegado por la PDI y especialmente por el de la Fiscalía de Castro", manifestó el abogado querellante Juan Cristóbal Grünwald.