Secciones

10 toneladas de basura dan el vamos al relleno sanitario La Laja

MARCHA BLANCA. Casi dos décadas pasaron desde que el proyecto dio sus primeros pasos y ayer comenzó a operar en Puerto Varas. Las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue depositarán los residuos sólidos domiciliarios en este lugar. No todos los municipios cuentan con camiones para el traslado de la basura.
E-mail Compartir

Alrededor de 10 toneladas de basura proveniente desde Puerto Varas, fue lo primero en ser depositado en el relleno sanitario La Laja, que comenzó a operar ayer y se convierte en el primero de carácter publico, para el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios en el país.

Llegaron las autoridades regionales, locales y parlamentarios, para ver el funcionamiento del primer camión que llegaba a depositar los desechos al relleno.

Los residuos fueron vertidos en el alvéolo uno, con una superficie de seis hectáreas. Allí se va a depositar la basura de las nueve comunas de la provincia por los próximos cinco años, y la cantidad de residuos puede superar los 8 metros de altura.

El proyecto comienza a dar sus primeros pasos, en una marcha blanca que se extenderá por todo marzo, que de acuerdo a las autoridades va a permitir detectar las falencias que se tengan que subsanar en esta etapa. Pese a ello, la duda se instaló en algunas comunas de la zona, respecto a la falta de camiones para el transporte de los desechos. Ello, porque el Gobierno Regional no ha entregado los recursos para su adquisición.

Calidad

El senador (PS) Rabindranath Quinteros dijo que era un momento de satisfacción lo ocurrido con este proyecto, después de varios años.

"Es una obra importante que contribuirá a una mejor gestión de los desechos. Es la culminación de un largo proceso que iniciamos a fines de los años 90´ desde la intendencia y que apuntaba a ofrecer una opción de alta calidad para el tratamiento de los residuos", afirmó el hoy parlamentario.

Quinteros se mostró seguro de que una vez que el relleno se encuentre en pleno funcionamiento, demostrará que es un aporte para la calidad de vida de las comunas de la provincia "y dejará también en claro que las reticencias y prejuicios eran infundados", aseveró el senador socialista, quien a fines de la década de los 90, y en su calidad de intendente regional, fue uno de los principales impulsores de la idea de gestionar el tratamiento de la basura en rellenos provinciales para terminar con la presencia de vertederos en las comunas de la región.

El gobernador Juan Carlos Gallardo calificó como histórico el día de ayer.

Dijo que la entrada en operación tiene un gran significado desde el punto de vista social, ambiental y sanitario, para la Provincia de Llanquihue y para toda la Región de Los Lagos.

"Tenemos un relleno con alta tecnología, que va a permitir disponer adecuadamente de la basura domiciliaria de las nueve comunas, por lo que diariamente van a llegar entre 300 y 350 toneladas de basura. Esto va a mejorar el estándar que hoy en día tenemos en toda la provincia", recalcó.

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, señaló que la idea es inaugurar el relleno a comienzos del próximo mes.

"Este es el primer relleno sanitario público de Chile construido con recursos del Estado y un crédito del Banco KFW de Alemania, en una alianza estratégica para lograr un desarrollo sustentable de todo el territorio sobre la base de un manejo adecuado de los residuos domiciliarios. Esto es por lo que peleamos tantos años ya es una realidad", comentó.

Turismo

El diputado (DC) Patricio Vallespín manifestó que este relleno sanitario fue construido con los estándares superiores a los que se exigen en Chile.

Para el legislador, esto se va a convertir en un aporte para el turismo sustentable, "y además prontamente será aprobada una ley que obligará a los productores que se hagan responsables de sus productos, vale decir envases y vidrios, entre otros. Esto permitirá que los municipios puedan generar sus propias ordenanzas para la separación desde el origen de la basura", afirmó.

Álvaro Berger, alcalde de Puerto Varas, valoró el diálogo y la constancia en la información respecto al proyecto.

Indicó que esto ayudará a una mejor recolección de la basura y además permitirá el cuidado del medio ambiente.

"Nosotros en Puerto Varas comenzamos con un proceso de capacitación en los colegios y comunidad. Esto lo vamos a reforzar con algunos acuerdos que hemos logrado en la comuna. Este es el relleno sanitario de mejor nivel en Sudamérica", aseveró.

El consejero regional (UDI) Carlos Recondo señaló que todo el proceso estuvo en constante polémica, por lo que llegó "la hora de la verdad".

Recondo dijo que desde el principio se formó la convicción que este relleno era un gran avance en materia ambiental.

"Esto además es una buena señal para que las otras provincias de la región den los pasos más resueltos en avanzar en esta materia. Sabemos que se está iniciando la construcción del relleno sanitario en Osorno, pero además esto ojalá pueda ayudar a despejar las dudas que tiene Chiloé respecto a la posibilidad de contar en el futuro con un relleno sanitario", expresó.

El administrador municipal de Puerto Montt, Carlos Soto, confirmó que el convenio de disposición final está firmado por el alcalde Gervoy Paredes y en la notaría.

"Hemos cumplido cada uno de los procedimientos requeridos. Nos queda el traslado de los residuos al relleno sanitario, y empalmado con ello las acciones vinculantes con el cierre del vertedero Lagunitas", apuntó.

Proyecto

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, se mostró preocupado por la falta de camiones para transportar los desechos domiciliarios.

Dijo que se van a invertir 336 millones de pesos para la adquisición de dos camiones compactadores. "El problema es que el proyecto lo presentamos en noviembre al Gobierno Regional y estamos a marzo y aún no bajan los recursos. La situación se empeora, porque vamos a tener que arrendar los camiones para el transporte de los desechos. A ello se suma que vamos a pagar por el tratamiento de la basura que no es orgánica", subrayó.

Ramón Espinoza, presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, hizo un llamado al intendente Leonardo de la Prida para que agilice la autorización para la compra de los nuevos camiones en las comunas que han presentado proyectos y que los tienen aprobados técnicamente.

Para Espinoza, lo importante es contar con buenos camiones que no provoquen problemas en el traslado por ejemplo con el derrame de los líquidos percolados. "La decisión política del intendente de agilizar los trámites para los convenios con los municipios y se pueda llamar a licitación la compra de los camiones, es una urgencia que no puede estar sujeta a querer retrasar los procesos con la finalidad de no hacer un gasto demasiado rápido de los recursos regionales. Con este tema no se puede jugar", anotó.

11 mil millones de pesos costó la construcción del primer relleno sanitario de la Región de Los Lagos y de la Provincia de Llanquihue. Ayer, comenzó la etapa de marcha blanca.

350 toneladas diarias de basura podrá recibir La Laja, y de acuerdo a las autoridades la idea es comenzar con el reciclaje desde el origen para un mejor tratamiento de los desechos.

8.160 toneladas de basura domiciliaría en el año, recolecta Los Muermos, y la preocupación radica en la falta de camiones para el traslado. También, no tienen claro qué harán con la basura inorgánica.