Secciones

Joven estudiante de P. Montt fue invitado al cambio de mando en el Senado

OPORTUNIDAD. El alumno deberá viajar el próximo 11 de marzo a Valparaíso.
E-mail Compartir

Kevin Briones es el nombre del estudiante puertomontino que fue invitado para ser parte de la ceremonia del cambio de mando de la Presidencia del Senado de la República, a efectuarse en Valparaíso el próximo 11 de marzo.

A propósito de la invitación, el alumno fue recibido por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien paorvechó de felicitarlo y destacó que "Kevin ha mostrado un gran desempeño en sus estudios y el Consejo Nacional de la Infancia, donde fue uno de sus representantes. En ese marco, con sus 12 años, el joven fue uno de los 15 niños del país que en agosto del año pasado, le hizo entrega de un proyecto al Presidente del Senado, Patricio Walker, donde proponía crear una Comisión Infantil que velara por los derechos de los niños para que sean tomados en cuenta, y donde abogó para que termine el trabajo infantil".

El jefe comunal sostuvo que "en la reunión, en que estuvo acompañado por familiares y sus profesores, lo saludamos y felicitamos, puesto que sabemos que dejará muy bien puesto el nombre de nuestra ciudad en estas instancias".

Emocionado y orgulloso se mostró Kevin Briones, representante de Puerto Montt y la región en el Consejo Nacional de la Infancia, por participar en esta importante actividad. "El próximo 11 de marzo viajaré al Senado a la ceremonia de cambio de mando, ya que por compromiso del Presidente actual del Senado, dijo que la opinión de los niños que se hicieron a través de los diálogos regionales. 'Yo opino, es mi Derecho", no queden en un baúl, por eso quiero ir allá para que los diálogos y las palabras que dijo no queden en baúl' ".

En su encuentro con el alcalde, Kevin estuvo acompañado por su familia, repasó parte de lo que expuso en su proyecto, y lo importante que es el impulsar un proyecto que vele por todos los niños de la ciudad, región y el país.

Masivo "banderazo" al alcalde de Pto. Montt, Gervoy Paredes

RESPALDO. Dirigentes sociales, deportivos y políticos se dieron cita en el frontis de la Municipalidad, para brindarle su apoyo al socialista.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La historia dirá que un día 1 de marzo de 2016, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, se dirigió a la concurrencia para decirle: "Son ustedes los llamados a defender esta obra".

Palabras que emitió luego que centenares de personas -en su mayoría dirigentes sociales y deportivos- se emplazaran en el frontis de la Municipalidad, para brindarle su apoyo a Paredes tras sesión del Concejo Municipal y de cara a las elecciones municipales de este año, y luego de los cuestionamientos recibidos por parte de los demás candidatos de la Nueva Mayoría.

A propósito de ellos, el alcalde de Puerto Montt no podía olvidarse de sus contendores al interior del oficialismo: Nofal Abud (PPD), Cozut Vásquez (PS), Fernando España (PS) y Fernando Soto (PR). No menos aún de su adversario número 1, el senador socialista Rabindranath Quinteros.

Sin identificarlo, Paredes le dedicó algunos pasajes de su discurso a su antecesor en el municipio. Y aunque sin nombrar, dejó en claro que las críticas provienen de un "caudillo que está en decadencia".

"Insisto en lo que dije el otro día: se juntan solamente ellos cuatro, piden primarias, se las arreglan por las redes sociales y entre ellos se colocan los 'me gustan (en Facebook)'. Algunos de ellos -con el mayor respeto- no me alcanzan ni para criticarlos, porque no los conozco... Santa Isabel los conoce...", remató.

Adelantó que no tiene vergüenza de golpear las puertas de cada una de las casas para pedir el apoyo y así defender la obra del gobierno comunal.

Acto seguido, reflexionó respecto a "cuánta gente hemos favorecido con las políticas comunales... Cuántas organizaciones que tenían indignidad en su sector las estamos dignificando... Cuánta gente, que era muy mal mirada, le estamos dando la conciencia que corresponde".

En cada una de sus palabras, el "alcalde del pueblo" recibió consignas en su favor de parte de la concurrencia, que -a la vez- disparaba en contra de los concejales Fernando España (PS) y Pedro Sandoval (Indep.), otros enemigos declarados del jefe comunal.

Paredes prosiguió con su relato y acusó que a sus detractores los motiva la envidia en cada uno de sus ataques, porque "pudiendo tener los medios para construir lo que estamos construyendo en 12 años, no lo hicieron y en 10 años anteriores tampoco".

En sus dardos, dijo que se trataba de los mismos que lo atacan y "seguramente, entre ustedes, habrá alguno que esté grabando para poder pasarle la información después... Que se la entreguen... No tenemos nada que ocultar".

Paredes destacó el apoyo del Concejo en la realización de acciones para los más humildes, por cuanto "esta ciudad no se puede transformar en puro fierro y cemento. Hay que colocarle políticas sociales y por eso que nos envidian y por eso aquellos que nos llaman asistencialistas no se atreven a decir que no quieren que les entreguemos a la comunidad los útiles escolares". Dijo -además- que de forma estoica soportará las críticas de quienes no tienen ninguna posibilidad.

En la oportunidad, hubo algunos discursos como el del core PS Manuel Ballesteros y de algunos dirigentes sociales como Hernán Navarro.

Este mes dejarán sus cargos los jefes de servicios que postulen en las municipales

LOS LAGOS. Intendente Leonardo de la Prida confirmó que ningún seremi ni gobernador dejó su cargo por intereses electorales.
E-mail Compartir

Hasta el 21 o hasta fines de este mes, tienen plazo para renunciar los directores regionales que sean candidatos a la Alcaldía o concejalía de alguna comuna en Los Lagos.

Y hasta ayer lo tenían los seremis que pretendían lo mismo. Sin embargo, de acuerdo a lo manifestado por el intendente Leonardo de la Prida, ningún secretario ministerial presentó su renuncia.

Esto, de acuerdo a un instructivo confeccionado en el Ministerio del Interior y que señala que los intendentes, gobernadores o seremis que sean candidatos para los comicios de octubre debía dejar ayer sus cargos.

Como eso no ocurrió en Los Lagos, las miradas ahora apuntan a lo que sucederá con los directores de servicios.

Y en el caso de la región, están los ejemplos del director regional del Serviu, Iván Leonhardt, quien fue designado por el Partido Socialista como candidato a la Alcaldía de Puerto Varas, y de Tabita Gutiérrez, directora regional del IPS, que busca ser la alcaldesa de Llanquihue.

Al respecto, De la Prida explica que en estos momentos se está definiendo el plazo para que los jefes de servicios dejen sus puestos.

Y hasta este instante se están manejando dos fechas: el 21 o a fines de este mes.

Lo que se disponga "es lo que se hará cumplir por parte de este intendente".

Sobre los reemplazantes de Leonhardt y de Gutiérrez, De la Prida confirma que se nombrarán a nuevos directores regionales, para lo cual ya están analizando algunos nombres que puedan ser aporte al Gobierno.

"Reconocemos el trabajo que ellos han realizado, pero debemos seguir adelante y es legítimo las aspiraciones electorales que ellos puedan tener", sostiene.

Si es que ambos pertenecerán al Partido Socialista, tienda en la que militan Leonhardt y Gutiérrez, el jefe regional señala que se encuentran en la fase de realizar una evaluación técnica. Sobre un llamado a concurso, De la Prida dice que primero tienen que renunciar y cumplirse los plazos que corresponden.