Secciones

Un adulto mayor falleció al ser atropellado en la Ruta Alerce cerca de La Vara

FUGA. El chofer, presunto causante del accidente, fue detenido en la madrugada de ayer, después que se le cayera la patente del vehículo en el lugar del suceso.
E-mail Compartir

La placa patente que se le cayó en el lugar del accidente de tránsito, fue vital para que Carabineros pudiese aclarar preliminarmente un fatal atropello registrado la noche del lunes en la Ruta V 505 que conecta a Puerto Montt con el sector de Alerce.

El suceso se registró pasadas las 23 horas en el kilómetro tres de la Ruta Alerce a la altura del sector La Vara.

Un voluntario de Bomberos que transitaba con su vehículo por esta zona, se percató de una persona que estaba sobre la calzada, dando aviso a Carabineros.

Hasta el lugar, llegaron los funcionarios de la Sexta Comisaría de Alerce, los que solicitaron la presencia del Servicio de Atención Primaria de Urgencias (Sapu), quienes establecieron el deceso de la persona.

Se trata de un adulto mayor identificado como Héctor Hernández Soto (71 años), domiciliado en la zona.

Se presume que el peatón realizó un cruce indebido de la calzada, siendo atropellado por un automóvil, cuyo conductor se había dado a la fuga.

No habría testigos de la ocurrido, sólo el bombero que se percató de la presencia del cuerpo en plena calzada.

Patente

Carabineros informó que al lugar concurrió personal especializado de la Siat, por disposición del Ministerio Público y establecer cómo pudo haber ocurrido el fatal atropello.

En el lugar y tras los peritajes preliminares, fue encontrada la placa patente que se le cayó al vehículo. La detención del presunto autor del atropello ocurrió ayer en la madrugada en el barrio Chin Chín cerca del Hospital.

El fiscal Jaime Rojas informó que, tras la audiencia en el tribunal de Garantía, se determinó ampliar la detención del imputado hasta mañana jueves, porque aún quedan varias diligencias pendientes.

"Falta el informe de la Siat, del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) y además el informe de la autopsia de la víctima", explicó el persecutor.

En el Juzgado de Garantía se controló la detención del chofer y la que se ajustó a derecho.

Comercio local valoró incremento de visitantes durante el verano 2016

PUERTO MONTT. La ciudad registró 95% de ocupación en capacidad hotelera.
E-mail Compartir

El comercio local en Puerto Montt saca cuentas alegres, a pocos días del término de la temporada estival 2015-2016; esto debido al gran número de visitantes que se registraron durante el verano.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo valoró el trabajo de la temporada por lo que buscan potenciar las fortalezas y subsanar las debilidades.

"De acuerdo a nuestro análisis preliminar, esta ha sido la mejor temporada en los últimos ocho años", comentó José Luis Flández, gerente general de la Cámara de Comercio.

El ejecutivo agregó que entre los factores que incidieron durante la temporada estuvo el gran número de visitantes argentinos y nacionales.

"Esto no sólo genera externalidades positivas respecto del alojamiento, sino también en el comercio y en la oferta gastronómica", comentó Flández.

El representante del comercio en Puerto Montt destacó que, tras el cambio de gobierno en Argentina, se levantaron las restricciones para el cambio del dólar, lo que favoreció la llegada de trasandinos al país.

"También, por el alto precio del dólar y la aparición de la fragata portuguesa en el litoral central, los chilenos se inclinaron por destinos nacionales", comentó José Luis Flández.

Alojamiento

El presidente del Comité de Turismo de Puerto Montt, Fernando Orellana, sostuvo que esperan consagrar la ciudad como un destino en sí.

"Esto es como un punto de partida en nuestra ciudad, porque tenemos un enorme potencial de crecimiento turístico", remarcó Orellana, agregando que el número de visitantes aumentó en un 20%.

"Necesitamos que se desarrollen los hitos de la ciudad como el museo de Monte Verde y que también que se mejore Angelmó", puntualizó.

El representante del turismo en Puerto Montt, agrega que una de las metas es que la capital regional se convierta en una capital gastronómica en Latinoamérica.

Recomiendan alimentos más saludables en colación escolar

COLEGIOS. Cerca de 23 mil alumnos son atendidos en los establecimientos municipales de Puerto Montt, de los cuales el 70% recibe alimentación de Junaeb.
E-mail Compartir

Cristián Alvial

Al inicio del año escolar 2016, cerca de 250 mil colaciones diarias se elaboran en los establecimientos de la Región de Los Lagos por parte la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Así el Programa de Alimentación Escolar (PAE) establece los menús orientados a una alimentación nutritiva y variada para los niveles de prekinder, kínder, educación básica, media e internados.

"Son 291 establecimientos en la Provincia de Llanquihue y más de 970 en toda la Región de Los Lagos adscritos al PAE, tanto municipales como subvencionados", detalló la directora regional de Junaeb, Alicia Coronado.

La autoridad estimó un volumen de alimento aproximado de 120 toneladas al día.

"Esto entre los servicios desayuno, almuerzo y colaciones", agregó.

Durante el 2016, las empresas Nutriplus y Hendaya serán las encargadas del servicio con más de 2 mil 400 manipuladoras contratadas en la región.

Nutrición

Sin embargo, a los servicios de Junaeb se suman las colaciones de los propios alumnos lo que puede generar complicaciones.

"Una colación para un niño o un adolescente no debería superar las 200 calorías diarias, donde hay que pensar en una colación y muchas veces los padres envían una para cada recreo", comentó directora de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, Carolina Maragaño.

"Por ejemplo, un día puede ser una caja de leche con una fruta y al día siguiente un yogur con una porción de cereal, un sándwich o pan acompañado de jamón de pavo con un jugo, preferentemente sin azúcar", recomienda Carolina Maragaño.

Añade que lo importante es evitar las bebidas gaseosas, galletas azucaradas o papas fritas, por su alto contenido graso. "Puede que tengan las calorías requeridas, pero la calidad de los nutrientes es mala y así los niños no estarán alertas para enfrentar la jornada escolar", puntualizó Maragaño.

Alumnos

El encargado de Junaeb en el Departamento de Educación Municipal (DEM) en Puerto Montt, Tomás Sánchez, relata que hace dos años se disminuyó la sal en los alimentos, generando rechazo en los alumnos perdiendo muchas raciones.

"Hoy en día han mejorado y son más variadas, donde cuentan con ensaladas, legumbres, carnes blancas, budín de verdura, entre otros menús", afirmó Sánchez.

"Hay un tema cultural, porque algunos niños dejan la ensalada la que tiene nutrientes indispensable para su alimentación", relató Tomás Sánchez, agregando que la misión es que los alumnos comiencen desde ahora a variar su dieta.

La seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, llamó a los padres a mejorar las colaciones de sus hijos.

"La colación no reemplaza ninguna comida y su objetivo es aportar una alimentación mínima, entre ella las que deben ser bajas en grasas, azúcares y sal, pero ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra como frutas, yogurt y frutos secos", sostuvo la seremi de Salud.