A cuatro meses del mundial aún no entregan los recintos deportivos
ATRASOS. Las canchas serían utilizadas como centros de entrenamiento de los equipos que disputaron el mundial. Hoy, cuatro estadios aún muestran evidentes retrasos en sus obras. CAMPEONAS. Tras obtener su primer triunfo, el club equipo de roller derby se enfoca en nuevos espacios para entrenar.
Acuatro meses del Mundial sub 17 que se jugó en el país en octubre del año pasado y del cual Puerto Montt era una de las sedes del evento, los recintos deportivos que serían utilizados como centros de entrenamientos de los equipos aún no han sido entregadas.
Luego de un recorrido por las canchas de Estero Lobos, Antonio Varas, Anahuac y Alerce, estas todavía evidencian retrasos en sus obras, aunque, según el alcalde Gervoy Paredes, se podrían comenzar a inaugurar a partir del abril.
Dentro de los arreglos que se les harían a estos recintos deportivos, se contemplaba la implementación de canchas sintéticas, camarines, cierres perimetrales, galerías, entre otras obras.
El jefe comunal comentó que los retrasos se debieron principalmente a que en algunos casos se pidió el aumento de obras, debido a problemas que se habrían encontrado a medida que avanzaban las construcciones.
"Como en todo gran proyecto, fueron apareciendo cosas que no estaban contempladas en el proyecto inicial, por lo que en algunos recintos se debió hacer un aumento de obras para poder dejar los estadios en las mejores condiciones, porque no podíamos dejar cosas a medias. Queremos recintos de calidad y aunque hubo atrasos que no estuvieron contemplados, esperamos poder ir terminando de buena manera con este proyecto ", apuntó el edil.
Una de las canchas que presentaba mayores retrasos era el recinto de Antonio Varas, el cual, ya en septiembre del año pasado, se sabía que no estaría listo para albergar a los equipos que participarían del mundial, debido a que en esos momentos ni si quiera contaba con la carpeta sintética.
En ese momento, el concejal Leonardo González mostró su preocupación por el incumplimiento de los tiempos por parte de las empresas a cargo de las obras. "Hay un compromiso de parte de las empresas de entregar estos establecimientos antes del mundial. Estamos jugando con nuestra imagen de ciudad", sostuvo en ese entonces el concejal.
Hoy, el estadio de Antonio Varas cuenta con la nueva cancha con pasto sintético y se notan avances en su remodelación, pero aún se están realizando trabajos en la zona de camarines y galerías.
Otro de los recintos que continúa con las obras es la cancha de Anahuac, en la cual también se ve que falta mucho por terminar y que estaría lejos de poder ser entregada en la brevedad.
Paredes sostuvo que hay algunos recintos que han debido ir inaugurando por etapas: "La cancha de Artesanía la inauguramos en dos etapas y respecto a los otros lugares en los que aún se está trabajando, esperamos poder -a partir de abril- ir finalizando con los trabajos para que sean entregadas a la comunidad".
Por otro lado, en la cancha de Alerce, a diferencia de las otras no se vio a obreros realizando trabajos y pareciera ser que será una de las que se podría inaugurar prontamente.
Fuera de micrófono, uno de los trabajadores de la obra, comentó que aún quedan muchos detalles en la construcción.
"Nosotros trabajamos de acuerdo a los recursos que se nos van entregando, yo creo que en este recinto aún nos queda para unos tres meses más o menos", dijo el obrero.
Diosas Volcánicas se llevan el triunfo en cuadrangular disputado en Osorno
El equipo femenino de roller derby "Diosas Volcánicas" se coronó campeón de un torneo cuadrangular en el marco del tercer aniversario del equipo "Deskarriadas" de Osorno, el cual se llevó a cabo en esa ciudad entre el 27 y 28 de febrero.
En el encuentro participaron cuatro equipos, donde en el primer partido las Diosas Volcánicas se enfrentaron a una selección de Neuquén y Bariloche de Argentina llamada Hienas en Revolución, donde las chilenas se llevaron triunfo luego de vencer por 116 a 108.
En la final las Diosas Volcánicas dominaron el encuentro frente a las osorninas, llevándose el primer lugar y la copa tras vencer por 99 a 67.
La presidenta y entrenadora el club, Constanza Aravena, comentó que la personalidad jurídica del equipo se obtuvo a fines de 2014, para luego comenzar a entrenar en forma regular durante 2015.
"El club está compuesto aproximadamente por 30 jugadoras de distinto nivel, donde las que están en condiciones de competir son 11", explicó Constanza.
"Aquí les enseñamos habilidades básicas como patinar y luego las reglas del deporte", agregó.
Roller derby
La presidenta del club explicó que el roller derby se juega en una pista ovalada, donde mediante una carrera se anotan puntos por pasar a las contrarias.
Una jugadora denominada jammer, identificada con una estrella, se encarga de anotar los puntos, y luego el equipo se compone de cuatro bloqueadoras quienes evitan el pase de las adversarias.
"La cancha de la Costanera era un gran espacio, pero ahora está llena de arena y el gimnasio de la Escuela Melipulli será remodelado durante un año", señaló Constanza, agregando que están buscando nuevos espacios.
2 mil 800 millones era el costo aproximado de las obras del complejo de Estero Lobos.
1.660 millones de pesos fue el monto para financiar las obras civiles en el estadio Antonio Varas.