Secciones

Hasta medio millón de pesos puede costar el retorno a clases

POR CADA ALUMNO. Ya llegó marzo y con ello la compra de la lista de los útiles escolares, los uniformes y en algunos casos hasta los textos de estudio.
E-mail Compartir

No hay duda que para muchos marzo es el mes más complicado del año, ya que al pago de los permisos de circulación se suma la compra de todo lo necesario para la vuelta al colegio.

Tras un recorrido por el comercio de Puerto Montt, El Llanquihue constató que en algunos casos el retorno de un estudiante a clases significa para una familia desembolsar hasta 500 mil pesos entre útiles, textos de estudio y un uniforme completo.

Ayer numeroso público repletaba distintas librerías céntricas de la capital regional, buscando a menos de 48 horas del retorno a las aulas, completar las listas exigidas por los distintos establecimientos educacionales de Puerto Montt, tanto subvencionados y privados, ya que en el caso de los planteles públicos la lista de los materiales para el año académico es entregada de manera gratuita por el municipio local.

"Desde el domingo se incrementó fuertemente la afluencia de público que vienen a comprar útiles escolares. Hay clientes que llevan productos específicos y otros que buscan listas completas. Los valores de las listas son variados, hay desde 60 mil pesos y pueden llegar hasta 120 mil pesos, en el caso de jardines y colegios privados", contó Joselyn Gómez, encargada de la librería Dieguito's Toys, ubicada en el paseo Illapel en el Mall Paseo Costanera.

Similar era la situación en la librería Absa, emplazada en el sector comercial de calle Antonio Varas. Allí los clientes retiraban un número para esperar ser atendidos, mientras que los productos de cada una de las listas eran colocados en unos baldes azules.

"Hasta enero se hicieron cotizaciones, y las listas escolares se pueden adquirir tanto en la sala de ventas como enviándola por correo electrónico. Tras recibir la información en el e-mail se arma el pedido de acuerdo a la lista y luego el cliente cancela cuando lo retira, este servicio aún está disponible, pero tenemos como plazo de entrega una semana", contó Camila Vargas, encargada del local comercial.

En cuanto al flujo de personas, indicó que se ha observado el crecimiento desde mediados de febrero, pero aseguró que "esta semana aumentó bastante, porque hay muchas personas que recibieron sus sueldos".

Respecto a los productos más vendidos son los lápices y los cuadernos, mientras que precisó que el costo de una lista es variable y que va desde los $ 25 mil hasta los 90 mil pesos.

Pero las listas más abultadas son los niños en edad preescolar. Tras cotizar toda la mañana, Carmen Velásquez llegó a una céntrica librería con un carrito para llevar los útiles de su hija de prekinder.

Libros y uniformes

Pero si ya la lista es un gasto importante, para vestir a un escolar también se requieren varios billetes.

Apoderados que se encontraban adquiriendo el uniforme completo, las zapatillas y el buzo para educación física, y la mochila en tiendas del comercio local indicaron a El Llanquihue que el costo en promedio llegaba a los 200 mil pesos.

A ello se debe sumar los textos que exigen los establecimientos privados y algunos subvencionados de la zona.

Doris Méndez, apoderada del Colegio Pumahue de Puerto Montt, contó que "cada texto de estudio bordea los 30 mil pesos, a de mi hija que este año va a tercero medio le pidieron seis, o sea vamos a gastar cerca de $180 mil pesos en los libros de una alumna".

En definitiva, si se suman los $180 mil pesos de los textos, los 120 mil pesos de la lista de útiles y los $200 mil del uniforme, una familia de Puerto Montt puede llegar a gastar medio millón de pesos por cada uno de sus hijos en edad escolar durante este retorno a clases 2016.

$30.000 es el valor promedio de un texto de estudio para este año en las librerías de Puerto Montt.

$120.000 puede llegar a costar una lista de útiles escolares, las más voluminosas son de jardines y colegios privados.

Unión comunal Reloncaví busca saldar sus deudas

CON EL MUNICIPIO. Organización realizará varios eventos para recaudar fondos.
E-mail Compartir

La nueva directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, encabezada por el dirigente del sector de Lenca Raúl Aburto, está buscando pagar las deudas que la organización social mantiene con entidades públicas para lo cual tienen planificado una serie de eventos sociales.

Según explicó la secretaria de la unión comunal y presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, Valeria Argel, "la idea es que volvamos a funcionar al 100% y por vamos a desarrollar el sábado 19 de marzo una cena en el Liceo de Hombres Manuel Montt, con el fin de recaudar recursos que nos permitan cancelar la deuda de 6 millones y medio de pesos que mantenemos con la Municipalidad de Puerto Montt por concepto de subvenciones".

Para ello, la organización que actualmente agrupa a 74 juntas de vecinos (y que en algún momento aglutinó a más de 120), colocará a la venta 100 entradas con un valor de $3.500 cada una.

"Esto nos permitirá reunir cerca de 3 millones y medio, ya que esperamos efectuar el beneficio con donaciones de autoridades y empresas. La idea es desarrollar una fiesta familiar a partir de las 20 horas, en un ambiente cálido y seguro, con artistas locales y otras sorpresas", dijo a El Llanquihue Luis Baeza, vicepresidente de la unión comunal y dirigente del sector La Vara.

Pero la cena no es todo. Para poder reunir el total adeudado, la organización que cuenta con una nueva sede ubicada en calle Vial 858 de la capital regional, además están planificando un bingo bailable para el mes de abril, iniciativa aún está en proyecto.

"Nuestra idea es poder realizar este evento en Arena Puerto Montt, para ello también estamos pidiendo el apoyo de los artistas locales que se proyectaron con el Festival del Cantar Poblacional. Varios de ellos incluso después se proyectaron a eventos nacionales", explicó Valeria Argel.

Precisamente una vez saldadas sus deudas, buscan retomar esta iniciativa "para descubrir los talentos que están escondidos entre los vecinos", indicaron los dirigentes.

$3.500 costará la entrada para la cena familiar que efectuará la Unión Comunal Reloncaví el 19 de marzo.

74 juntas de vecinos urbanas y rurales de Puerto Montt aglutina actualmente el organismo social.