Secciones

Argentina logra un histórico acuerdo con fondos de inversión

DISPUTA. El Gobierno de Macri abonará US$ 4.653 millones para cerrar el caso.
E-mail Compartir

Argentina y varios fondos de inversión acreedores firmaron un principio de acuerdo que abre la vía para resolver una disputa judicial que se extiende por 15 años, anunció ayer el mediador en estas gestiones.

El abogado Daniel Pollack informó en un comunicado que el litigio "está en camino de ser resuelto" a partir del acuerdo firmado la noche del domingo entre el fondo NML y otras firmas que llevaron a Argentina a los tribunales por bonos que entraron en cese de pagos en 2001.

Según el mediador, Argentina abonará a estos fondos acreedores la cantidad de US$ 4.653 millones para cerrar el caso, "tanto en el distrito del sur de Nueva York (donde se llevaba la causa) como en todo el mundo".

"Este es un paso gigante para un largo litigio, pero no el último", aclaró Pollack, que recordó algunas de las condiciones puestas por Argentina cuando hizo una propuesta a los fondos acreedores el 5 de febrero pasado.

Entre ellas se incluyen que el principio de acuerdo sea aceptado por el Parlamento argentino y que queden derogadas dos leyes que impedían abonar sumas a los fondos que habían llevado a Argentina ante los tribunales.

Además, dice el comunicado, Argentina quiere recurrir a los mercados financieros internacionales para cubrir con deuda lo que debe abonar por este litigio y los fondos acreedores se comprometen a no interferir en esas gestiones.

Los bonos que formaban parte de este litigio quedaron en cese de pagos cuando Argentina anunció su "default" en 2001, en medio de una grave crisis financiera, pero no entraron en las reestructuraciones de 2005 y 2010.

Nueva etapa

Las gestiones de mediación con los fondos acreedores entraron en una nueva fase, más próxima a la solución del conflicto, tras la llegada en diciembre pasado a la Presidencia de Argentina de Mauricio Macri, lo que flexibilizó las opciones y permitió allanar el camino hacia el acuerdo final.

El líder del PSOE busca su investidura con nulas opciones

E-mail Compartir

Nunca antes se había presentado a la sesión de investidura como Jefe del Ejecutivo español un candidato que no fuera el líder del partido más votado. El socialista Pedro Sánchez será hoy el primero en hacerlo, pero salvo sorpresa, sus opciones de ser proclamado Presidente del Gobierno son nulas. Sánchez acude al Congreso de los Diputados avalado por los 90 escaños de su Partido Socialista (PSOE) y los 40 del liberal Ciudadanos, con el que selló un acuerdo. Pero de nada sirven esos 130 apoyos si el PP de Mariano Rajoy, con 123, y Podemos, con 69, votan contra él.