Secciones

Corte admite recurso por los malos olores de Villa Los Poetas

CONTRA ESSAL. Tribunal ordenó a la sanitaria evacuar un informe en cinco días. Abogado especialista asegura que emanaciones son inflamables y mortales.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió a trámite un recurso de protección interpuesto por cinco pobladoras de Villa Los Poetas, conjunto habitacional emplazado en el sector Mirasol de Puerto Montt, en contra de la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal), por los malos olores que aseguran emanan desde la red de recolección de aguas servidas.

La acción judicial, que fue presentada el martes por el abogado Oscar Zenteno, quien es máster en Derecho Ambiental de la Universidad de Pace (Estados Unidos) y se desempeñó como consultor de Naciones Unidas, se basa en la "vulneración de la garantía constitucional que asegura el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación", según precisa el documento.

El tribunal de alzada declaró admisible el recurso el 24 de febrero, solicitando a la empresa sanitaria que evacue un informe respecto a la situación de Villa Los Poetas en un plazo máximo de cinco días.

En cuanto al origen de los malos olores, que de acuerdo al profesional afectan a 260 familias que están compuestas principalmente por adultos mayores, el documento sostiene que "las aguas servidas no escurren hacia la planta de tratamiento, dado que el sistema de tuberías se encuentra obstruido. En consecuencia son liberados olores molestos".

Inflamables y mortales

Consultado sobre las características de los gases que emanan desde los sistemas de alcantarillado, Zenteno indicó que "según estudios internacionales se trata de sulfuro de hidrógeno, cuya exposición constante a altas concentraciones es mortal, además de gases inflamables como el metano, que coloca en riesgo la integridad de los residentes y su principal patrimonio como es su vivienda".

El abogado indicó que adoptó caso luego que "junto con mi socio de la consultora ambiental WVL, el abogado Rodrigo Wainraihgt, tomáramos conocimiento de este hecho a través de El Llanquihue, en una crónica en la que los vecinos deban a conocer la difícil situación que atravesaban por los malos olores. Ante la gravedad de lo expuesto decimos asumir su representación jurídica sin costo, debido a que se trata de personas vulnerables que están sufriendo serios efectos por el mal servicio de Essal en el mantenimiento de sus redes de aguas servidas", dijo.

Respuesta de essal

Essal, a través de su gerente de operaciones, Franco Nicoletti.

"El hecho se registró a causa de la obstrucción del sistema de alcantarillado, afectando el normal funcionamiento de éste, provocada por la incorporación de materiales ajenos a la red de recolección de aguas servidas. Una vez detectada esta situación, se procedió a realizar la limpieza de la totalidad del sistema de recolección existente en Villa Los Poetas y sectores aledaños, mediante camión combinado especializado para estos trabajos", dijo.

La empresa hizo un llamado a todos los vecinos y clientes a hacer buen uso del alcantarillado, ya que está diseñados exclusivamente para transportar aguas servidas.

Tribunal revoca orden de arresto en contra de alcalde Gervoy Paredes

POR DEUDA PREVISIONAL. Municipio canceló $23 millones a Consalud.
E-mail Compartir

El miércoles 24 de febrero, la magistrado titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, Marcia Yurgens, revocó la orden de arresto emitida el jueves 18 de febrero en contra del alcalde de la capital regional, Gervoy Paredes.

El tribunal informó a la Policía de Investigaciones de la medida, luego que la municipalidad cancelará la totalidad de lo adeudado a isapre Consalud por concepto de cotizaciones provisionales, de acuerdo a lo solicitado en la demanda de cobranza laboral interpuesta el 3 de septiembre.

El pago se efectuó con un cheque emitido el 23 de febrero por $23.344.723, y que llegó al tribunal en manos del abogado Pablo León, (profesional del Departamento Administrativo de educación Municipal de Puerto Montt) según consta en un certificado emitido el 24 de febrero por José Bahamonde, documento que se encuentra en el cuaderno de apremio del expediente de la causa.

En cuanto a los aspectos políticos del caso, la directiva comunal del Partido Socialista emitió una declaración pública en la que le entregan su total respaldo a Paredes.

En el documento indican que "dicha situación no enloda la labor del alcalde, quien ha realizado una gestión social cercana a la gente, generando proyectos y acciones para el beneficio de sectores importantes de nuestra comuna, sobre todo los más vulnerables como la entrega de 22 mil set de útiles escolares".

Pedro Gutiérrez, presidente de la colectividad en Puerto Montt indicó que "esto ya está solucionado y se están adoptando las medidas para buscar a los responsables de esta negligencia, pero lo importante es que el alcalde Paredes se ha mantenido fiel a su programa de gobierno comunal el que presenta un marcado énfasis en lo social"

Respecto a la denuncia interpuesta ante el Ministerio Público por el concejal Pedro Sandoval, por posibles delitos de apropiación indebida y malversación de caudales públicos, los antecedentes ingresados fueron remitidos a la Fiscalía Local de Puerto Montt para el inicio de la investigación correspondiente.