Secciones

La FIFA se "rearma" con la elección de un nuevo presidente tras escándalos

VOTACIÓN. Cinco candidatos se enfrentan hoy en una elección en la que Infantino y Al Khalifa se han alzado como los grandes favoritos para suceder a Blatter.
E-mail Compartir

En sus 112 años, la FIFA nunca había enfrentado una crisis tan aguda como la que se desató el año pasado por el escándalo de corrupción. La situación escaló a tal punto, que terminó con las casi dos décadas que el suizo Joseph Blatter presidió la entidad.

Hoy se decidirá quien será el noveno presidente de la FIFA, que saldrá de los cinco candidatos que hasta ayer buscaban sumar apoyo. Algo inédito en esta elección, que nunca había tenido cinco opciones.

Los candidatos son: Salman bin Ebrahim Al Khalifa -presidente de la Confederación Asiática, Gianni Infantino -secretario general de la UEFA-, el príncipe jordano Alí bin Al Hussein, el francés Jerome Champagne y el sudafricano Tokyo Sexwale.

Los cinco obtuvieron su condición de candidatos tras superar el test de integridad al que les sometió el órgano de instrucción de la Comisión de Ética, el pasado 9 de noviembre.

De los cinco candidatos, Al Khalifa e Infantino se han alzado como los grandes favoritos para la elección que se celebrará hoy en Zúrich, en las que el voto africano puede decidir tanto como los giros de última hora.

Una de las sorpresas podría darse porque el voto de Europa y Sudamérica no suma más que el 30%. Hasta ahora ambas potencias del fútbol mundial habían copado la dirigencia, pero ahora la situación el distinta. La UEFA y la Conmebol sólo tienen 63 votos de los 209, por lo que el favorito de ambos, Infantino, está obligado buscar más apoyos.

Al Khalifa cuenta con los 46 votos de Asia y, se supone, que con los 54 de África, ya que la Confederación Africana pidió el voto en bloque para él, tras firmar un memorando de colaboración (e inversión) con ellos para los cuatro próximos años. Sus 100 votos en total, lo dejarían a sólo cinco de la elección, que podría obtener de Oceanía (11 votos).

Cómo es la elección

El nuevo presidente necesitará una mayoría de dos tercios en la primera ronda de votación para poder ganar. De no lograr esa mayoría, en las siguientes rondas bastará una mayoría simple.

La FIFA se compone de 209 federaciones y cada una tiene un voto. En el caso de que todas ejerzan su voto, la mayoría de dos tercios se alcanzaría con 140. La mayoría simple está en 105.

Si ningún candidato saliera victorioso de la primera ronda, el que menos votos haya obtenido queda eliminado de la carrera presidencial en la siguiente y a partir de entonces sólo se necesita la mayoría simple. Este mecanismo se repite hasta que sólo queden dos candidatos.

La normativa estipula que la votación será secreta incluso cuando sólo hubiera un candidato a la presidencia. De ser ese el caso, bastaría con una mayoría simple.

El miedo de Joseph Blatter

El suspendido presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, aseguró a L'Équipe que sintió miedo "incluso físicamente", cuando en mayo la policía detuvo a siete dirigentes. "Tuve la sensación de estar abandonado. Ese día me dije: 'incluso Dios me ha abandonado. Cuando te cae una cosa así encima... Fue terrible, sentí que todo se derrumbaba. Primero sentí enfado, luego tristeza", sostuvo.

209 federaciones componen la FIFA y cada una tiene un voto. La mayoría de dos tercios se alcanza con 140.

18 años alcanzó a estar al mando del ente el suizo Joseph Blatter, suspendido de sus funciones por el escándalo.