Secciones

Puerto Montt: el destino preferido de la Región durante este verano

SIN TEMORES. Los chilenos a pesar de la percepción negativa de la economía siguen saliendo y los que tomaron vacaciones eligieron a Puerto Montt, siendo el tercer destino preferido en el país y el primero de este territorio.
E-mail Compartir

Puerto Montt fue el destino preferido para vacacionar durante este verano en la Región de Los Lagos, logrando la más alta tasa de ocupación hotelera, seguido del destino Osorno- Puyehue.

El boom turístico de esta temporada se percibe en el ambiente y se ha transformado en un verdadero tema en la calle. lo que es reafirmado por el sector turístico, público y privado, de acuerdo a las estadísticas que se manejan hasta este momento.

De acuerdo a un estudio realizado por Despegar.com las ventas en cantidad de alojamientos en la capital regional aumentaron un 39% durante este mes y en comparación con igual fecha del año pasado.

Este crecimiento se genera por el aumento de un 79% en la visita de turistas argentinos a la zona y un 30% de crecimiento en turistas nacionales.

Fernando Orellana, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, estimó ese aumento en un 30%.

Lo que sorprende a Orellana es que esta temporada subieron los valores en relación a 2015 entre un 10 y un 15%, "pero aun así se incrementó la ocupación hotelera que estuvo entre un 90 y 95%. Es decir aumentó el doble o el triple". La misma situación se vive en Puerto Varas, donde también hubo alzas, pero el crecimiento del turismo es superior.

En Puerto Varas el fenómeno de "invasión" que sintió la ciudad con este crecimiento, es mucho mayor comparado con Puerto Montt, que tiene un mayor número de camas, las que fluctúan entre 3 y 4 mil.

Depsegar.com, también registra esta situación, incluso aseguran que las tarifas fueron superiores en la Región de Los Lagos, pero fue uno de los primeros destinos requeridos por sus clientes.

"Esto es espectacular, muy destacable las cifras que entrega Despegar.com porque demuestra que lo que está haciendo Puerto Montt y Puerto Varas es más atractivo", dice Fernando Orellana.

Por lo general Puerto Montt, era la ciudad dormitorio de Chiloé y de Puerto Varas, pero se estima un alza de pernoctación de 3 a 4 días comparado a 1o ocurrido en años anteriores. "Este año la gente vino a quedarse a Puerto Montt", afirmó Orellana, recordando todo el trabajo que se ha realizado entre el sector privado y público.

De acuerdo a las estadísticas de Despegar.com Puerto Montt tuvo muchos más argentinos que Puerto Varas, que presentó para ese sistema de ventas en línea, un 5%, sin embargo el mayor número desplazado a la ciudad lacustre llega en vehículo llegando a números similares a los de Puerto Montt (75% de aumento de argentinos).

Es decir, esta página web, vendió poco comparado con los visitantes argentinos que arribaron a Puerto Montt y Puerto Varas, por otros medios Ambas ciudades totalizan un crecimiento de un 7% en contraste con febrero de 2015 de acuerdo a las compras hechas a hoteles con un notorio avance en la llegada de turistas transandinos (47%). Esta hotelería generalmente es la que se considera entre 3 y 5 estrellas.

Ya antes de este año las reservas en Despegar para viajar en enero y febrero de este año se mantuvieron constantes respecto al año anterior.

Sin embargo ciudades como Castro, Osorno y Puerto Montt encabezaron las cifras preferidas para alojarse en la Región de Los Lagos con cifras de crecimiento de 66%, 8% y 18% respectivamente.

Asimismo, por nivel de compras, los establecimientos top 10 de Puerto Montt y Puerto Varas , entre hoteles de 3 y 4 estrellas son : Hotel Diego De Almagro; Hotel Departamentos del Sur; Hotel Terrazas del Mar; Hotel Manquehue, Hotel Bellavista (Puerto Varas), Hotel Antupirén, Hotel Presidente, Hotel Cabaña del lago (Puerto Varas), Hotel Boutique Zafiro y Holiday INN Express, en ese orden.

Ante esta temporada de verano 2016, los turistas parecen ignorar la desaceleración, de acuerdo a un estudio de Despegar.com, agencia de viajes más importante de América Latina.

El estudio concluye que a pesar de la coyuntura económica negativa hasta el momento los chilenos saldrán de viaje en mayor número que el verano pasado: la demanda de paquetes nacionales e internacionales para este verano 2016 creció a la fecha un 119%, con más de 137.864 pasajeros que compraron su vuelo, hotel o paquete a través de la agencia.

El informe de Despegar.com indica también el ranking de los 5 paquetes más vendidos se conforma así: Iquique (+138%), La Serena (+112%), Puerto Montt (+199%), Isla de Pascua (+138%), y Arica (+275%).

La preferencia por estos destinos se explica por los atractivos turísticos y gastronómicos que tienen para ofrecer, y que además están disponibles todo el año.

Todos estos antecedentes son los que registra también Sernatur, que asegura que la totalidad de los destinos de la Región de Los Lagos obtuvieron tasas de ocupabilidad por sobre el 90%.

Puerto Montt- Calbuco, obtuvo un 95,1%; Osorno-Puyehue, sumó 94,7%; mientras que Chiloé alcanzó un 92,7% y la Cuenca del Lago Llanquihue un 91,4%.

Para estos, el mejor crecimiento porcentual en comparación al mismo período del año 2015 lo obtuvo el destino "Osorno-Puyehue", que creció un 13,7%.

Once destinos

En comparación con 2015, once destinos del país presentaron crecimientos, entre los que se encuentran los de la región de Los Lagos, Osorno-Puyehue, 13,7; Puerto Montt, 8,9%, Cuenca del Lago Llanquihue 5,9; Chiloé 3,4%.

La directora regional de Sernatur, Claudia Díaz argumentó que las cifras positivas en la tasa de ocupabilidad que obtuvo la región, tiene que ver también, con la llegada de argentinos a la zona y el aumento del turismo interno. "Los números son el fiel reflejo de lo que hemos visto en las actividades en terreno y de los que nos han manifestado los propios empresarios".

El director de la Corporación de Desarrollo Turístico y cultural de Puerto Varas, Víctor Wellmann, también entrega cifras parecidas. " Los argentinos subieron bastante como un 15%. Respecto de las tarifas está solo subieron un 5% en relación al año pasado y los chilenos se mantuvieron".

En la Casa del Turista, en tanto, asegura su gerente Carmen

Claudia Díaz dice que la región se ha preparado para recibir a los turistas, levantando una amplia variedad de productos y atractivos turísticos en los destinos con alternativas para todos los gustos y bolsillos.

"Hay un trabajo fuerte que hemos hecho como Sernatur, junto a los municipios en materia de promoción y por supuesto está el compromiso e inversión que han realizado los empresarios turísticos con el objetivo de mejorar sus servicios y productos", expresó Díaz.

Antes del inicio de la temporada el sector privado ya había aventurado una temporada con cifras positivas por el trabajo realizado en promoción tanto de Puerto Montt como Puerto Varas, junto con el tipo cambiario que favoreció al extranjero, las condiciones meteorológicas que mantuvieron cerrados algunos balnearios de la zona central y la liberación del dólar en Argentina, permitieron que las preferencias se centraran hacia el sur.

La devaluación del peso chileno para los ciudadanos norteamericanos y la liberalización de las políticas cambiarias dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri en Argentina habrían facilitado, según explica Eugenio Yunis, vicepresidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que llegaran al país 324.291 turistas extranjeros durante la primera quincena del año, 26,9% más en comparación con el mismo período del año pasado.

"La situación económica de los argentinos está mejorando. La liberalización de sus políticas cambiarias hace que salgan más, porque ellos tienen el hábito del viaje más antiguo dentro de América del Sur, y también vienen a comprar", señala Yunis.

Y no sólo son los establecimientos de alojamientos los que se ven beneficiados con este verano, que ha sido " espectacular" dice Fernando Orellana, sino también el comercio y la gastronomía.

El argentino ha gastado más que en temporada pasadas, atrayéndole la electrónica y el vestuario, en especial las zapatillas deportivas, que se consiguen hasta incluso entre un 30 y hasta 65% más barato que en Argentina.

El turismo es el único sector económico del país dicen los empresarios, y ello los mantienen con una proyección optimista también en invierno, ya que la Región cuenta con muchas actividades como el deporte blanco, trekking en parques, termas y otras que permiten una proyección mayor.

Por lo tanto se espera junto con ello que se experimente el crecimiento de instalaciones hoteleras, que ha sido mayor en la Región de Los Lagos en relación al resto del país, según lo ha afirmado el dirigente nacional de Fedetur.

10 hoteles top ranqueó Despegar. com de acuerdo a las preferencias de la gente, siendo los más vendidos el Diego de Almagro, Hotel Departamentos del Sur y Terrazas del Mar.

95 por ciento fue la ocupación hotelera del destino Puerto Montt-Calbuco y le sigue Osorno-Puyehue con un 94,7; Chiloé 92,7 y Cuenca del Lago Llanquihue, 91,4 por ciento.

47 por ciento de aumento de turistas transandinos durante la temporada. Este febrero hubo un crecimiento de ocupación hotelera de un 7% comprado con febrero del 2015.