Secciones

Transporte público detalla puntos conflictivos en Puerto Montt

PUERTO MONTT. Tras el informe de la Conaset, el cual destacó una baja en las infracciones, el transporte público enfatiza en que hay sectores por mejorar.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) en la Región de Los Lagos, destacó que en lo que va de 2016, se registra un total de 213 infracciones en el transporte público.

En tanto, la Provincia de Llanquihue registró un total de 32 citaciones a Juzgado de Policía Local en lo que va de este año. Cifra que disminuyó frente a las 60 citaciones en igual fecha del año anterior.

El encargado regional de la Conaset, Jorge Aros, detalló que las infracciones más comunes son "neumáticos en mal estado, extintor descargado y vencido, parabrisas en mal estado, revisión técnica vencida y licencia de conductor no apta para el vehículo".

Consultado por El Llanquihue sobre los sectores con más infracciones, Jorge Aros comenta que "no existen sectores complejos. Lo que sí existe son situaciones de fiscalizaciones complejas. Como por ejemplo, la agresividad de un conductor al no querer ser fiscalizado, por lo que siempre Carabineros toma el procedimiento".

TRANSPORTe público

Sin embargo, dirigentes de la locomoción colectiva destacan los principales puntos de conflicto y las infracciones a las que se exponen en Puerto Montt.

"Ocurre que en la actualidad tenemos máquinas, pero no contamos con infraestructura vial. El primer punto grave de Puerto Montt es calle Cauquenes. Donde en ocasiones llegan seis microbuses a la misma hora. Entonces, no podemos recoger pasajeros", afirmó José Ricardi, representante de la Línea 7 de microbuses de Alerce.

El empresario recordó que al inicio de la Línea 7 se criticaron los bajos recorridos. Pero ahora se invirtieron los papeles.

"Comenzamos con 20 máquinas y ahora tenemos 94. Es obvio que para prestar un buen servicio, tenemos máquinas cada cuatro minutos. Y, a eso de las seis de la tarde, si un microbús no permite estacionar a los demás en calle Cauquenes, en cinco minutos se colapsa el sector".

Otro punto de conflicto que destaca Aros es la Galería España, frente al Terminal de Buses. En el cual existe un sector habilitado para los buses pero que, en las horas punta, también expone a los buses a ser infraccionados.

En tanto, el presidente del gremio de Taxis Colectivos de Puerto Montt, Mario Marambio, añade que los puntos de conflicto se han incrementado en la comuna.

"En avenida Presidente Ibáñez las infracciones son por exceso de velocidad. En el Terminal de Buses las infracciones son por tomar y dejar pasajeros en lugares no habilitados. En el Mall Costanera son por ocupar los estacionamientos particulares y para los camiones de carga y descarga en calle Copiapó y Egaña", apuntó Marambio.

El dirigente añade que se han reunido con las autoridades sobre estos temas, pero que aún no hay soluciones.

824 controles se han llevado a cabo a los buses urbanos en lo que va de 2016, de acuerdo con la Conaset.

800 mil pesos de infracción arriesgan los reincidentes del transporte pirata en la locomoción colectiva.

La CUT Llanquihue refuta las cifras oficiales de desempleo y asegura que llega a un 6,3 %

CÁLCULO. Mientras el INE situó ese indicador en un 2,3 % para el último trimestre del año pasado, multigremial aplicó la misma fórmula, pero con un incremento en Fuerza de Trabajo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El más bajo nivel de desempleo del país mostró la Región de Los Lagos durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado.

Según estableció el INE en su informe mensual de enero, la región mantiene una desocupación que raya en el pleno empleo, con un 2,3 %, mientras que la tasa de desocupación nacional es de un 5,8 %.

Ese resultado es el más bajo que muestra Los Lagos, desde el trimestre septiembre-octubre de 2013, cuando anotó un 2,2 %.

Sin embargo, ese resultado no es compartido por la CUT Llanquihue, que establece que la tasa de desocupados en la región es de un 6,3 %.

A juicio de José Pacheco, presidente provincial de la multigremial, para llegar a esa cifra apelaron al mismo informe que emitió el Instituto Nacional de Estadísticas.

El dirigente indicó como argumento a quienes dejaron de trabajar en ese trimestre, en comparación al mismo periodo de 2014, lo que fijó en 24 mil 690 personas y que en el reporte del INE aparecen como "total inactivos". Para la CUT "esa cifra se considera para fines estadísticos como desocupados".

De ellos, precisó Pacheco, 18 mil 260 abandonaron el trabajo por razones familiares y personales, "por lo que no se consideran desempleados para la estadística".

Al hacerlo, la CUT Llanquihue también incrementa la fuerza de trabajo a 444 mil 050, contra los 425 mil 790 que expone el INE. Este ítem, según ese organismo estatal, lo integran tanto los ocupados como los desocupados.

La fórmula

Con ese antecedente, la multigremial hizo un nuevo cálculo, en el que se considera a esas 18 mil 260 personas como desocupadas, lo que incrementa la tasa de desocupación regional a un 6.3 %, "quedando un 0,5% por sobre la tasa promedio nacional, lo que se ajusta más a la realidad local".

Pacheco dijo que utilizaron la misma fórmula que aplica el INE: dividir los ocupados (415.930) por la fuerza de trabajo (425.790). Ese resultado le restan 1 y lo multiplican por 100. Así se llega al 2,3 % oficial.

Sin embargo, la CUT reemplaza la fuerza de trabajo e incorpora esas 18.260 personas, para sumar 444.050, con lo que define el 6,3 %.

"Este es el cálculo que debería hacer el gobierno local, para implementar los programas de reconversión laboral que hace seis meses se espera implementar, para mitigar los efectos de la destrucción de puestos de trabajo producto de la crisis del salmón", expone la CUT en un comunicado.

Requerida una versión oficial de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, se excusaron de pronunciarse al respecto, ya que -argumentaron- no comentan los informes oficiales del INE.

425.790 personas es para el INE el número de quienes forman la Fuerza de Trabajo en la Región de Los Lagos.

444.050 aumenta la CUT ese indicador. Sumó a 18.260 personas que dejaron su trabajo por diversos motivos.