Secciones

Pescadores encuentran piernas de agricultor asesinado en Chamiza

DILIGENCIAS. Testigos pensaron que era un salmón grande y las extremidades aún estaban con las prendas de vestir y zapatos. Restos fueron reconocidos por familiares de Helmuth Schroeder.
E-mail Compartir

Habían llegado a practicar pesca deportiva al Río Chamiza, ubicado en el sector de Automó -2 kilómetros de la Carretera Austral- y se encontraron con las extremidades inferiores, que corresponderían a las del agricultor Helmuth Schroeder, asesinado el 30 de mayo de 2015.

El hallazgo fue realizado por dos pescadores adultos, quienes tenían la intención de realizar pesca deportiva en un bote inflable que estaban probando.

Al ingresar al río y avanzar unos 200 metros al interior comenzaron a pescar. Observaron un bulto que era similar a un salmón, y resultaron ser las extremidades de una persona.

Lo extraño del hallazgo es que en la misma zona hace menos de una semana habían estado rastreando buzos forenses del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Santiago.

"Estábamos pescando y pensamos que era un salmón grande y muerto; pero al hacercarnos nos dimos cuenta que eran las extremidades de una persona. Tenía descomposición, pero se ve que estaba bien completa la parte de los pies. No se ve tan descompuesto y estaba flotando", explicó Rodrigo Rosas, uno de los dos pescadores.

El testigo observó además que las extremidades estaban ubicadas a nivel de superficie enredado con unos troncos. "Estaba con ropa, jeans azul, con el cinturón y zapatos, y se notaba súper claro", aseveró.

Cuerpo

El hallazgo tuvo lugar el lunes, pasada las 19 horas y los familiares del agricultor reconocieron sus prendas de vestir.

"Mis cuñados reconocieron la ropa, el cinturón, pantalón de los restos por lo tanto podemos aseverar que se trata del cuerpo de Helmuth Schroeder", afirmó Víctor Toledo abogado y yerno de la víctima.

El familiar ayer sostuvo una reunión con el fiscal jefe Marcello Sambuceti con el objeto de analizar los diversos peritajes al que serán sometidos los restos.

Sambuceti confirmó además que los exámenes se iban a realizar en el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago.

Para Víctor Toledo las circunstancias del hallazgo son extrañas por el buen estado de conservación de las extremidades. "Nosotros estamos pidiendo estudios entomológicos, exámenes respecto a los parasitos que están en el cuerpo y en Santiago existe un entomólogo en el Labocar. Con ello se busca determinar la data de muerte. También hemos pedido que se hagan exámenes histopatológicos, para un análisis de musculatura y saber la forma de conservación que tuvo el cuerpo", aseveró.

El profesional dijo que el cuerpo de su suegro fue arrojado al río debido a que la zona fue rastreada por los buzos forenses del Labocar.

"Es el mismo modo de operar de la primera vez cuando no aparecía el cuerpo fue intensamente rastreado y con posterioridad fue lanzando el cuerpo al río", adujo.

Toledo insistió que en este caso estando privado de libertad los autores materiales del homicidio, surgen las dudas de quién o cómo se realizó esta labor de lanzamiento "y quien lo haya echo es un cómplice que tiene medios y frialdad para realizar este encubrimiento con la policía muy cerca, por lo que se trata de un misterio muy pronto a resolver", acotó.

Peritos

El fiscal jefe Marcello Sambuceti no descartó la posibilidad que haya ocurrido un secuestro del agricultor.

También confirmó que el análisis al cuerpo a cargo de la doctora Vivian Bustos (perito forense del Labocar) se realizará en el SML de la Capital.

"Participarán peritos de los distintos ámbitos para establecer la data de cuándo se dejó en el lugar y de la muerte. Se necesitan los peritajes de otras partes del cuerpo y si corresponde a otras hipótesis que se han planteado por la parte querellante", indicó.

Para el abogado querellante Sergio Coronado es relevante la cantidad y tipo de análisis que se hagan.

El ex fiscal dijo que es fundamental las comparaciones de ADN así como la data de muerte y el mecanismo de corte.

Coronado dijo que la permanencia de las extremidades en este lugar son un elemento de extrañeza, por lo que las pericias son fundamentales.

El abogado también valoró la participación en el caso del Labocar de Carabineros.

"El Labocar a demostrado diligencia y precisión en sus pericias, pero además es la doctora Vivian Bustos (perito forense) la que efectúo un informe tanatólogico de la parte del cuerpo que ya había sido encontrada y es lógico y prudente que ella concluya el trabajo previo establecimiento que esta parte que se acaba de encontrar es de don Helumth Schroeder", anotó.

En primera instancia el fiscal de turno, Patricio Poblete, había solicitado la presencia de la Brigada de Homicidios de la PDI para los peritajes y diligencias, pero posteriormente el caso fue entregado completamente al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Puerto Montt, que contó con la colaboración del Gope.

Tras un análisis de las extremidades inferiores en el agua, que se extendió por más de una hora, el cuerpo fue analizado a orillas del río, en un improvisado sitio del suceso, resguardado por Carabineros del retén de Correntoso y la Quinta Comisaría. El procedimiento concluyó alrededor de las 00.30 horas de ayer.

Implicados

Ethel Schroeder, hija de Helmuth Schroeder, relató los complejos momentos que han vivido tras el asesinato de su padre, suceso ocurrido hace casi nueve meses.

"Han sido meses de angustia que hemos tenido como familia. El día a día ha sido terrible, hemos tenido que estar en la PDI y Fiscalía e incluso e interrogatorios realizado a mi hijo y en el que hemos participado todos", aseveró.

Para la joven existen más implicados en al muerte de su padre. "Creemos que hay más implicados en este hecho, porque mi papá, pese a sus 66 años, era una persona fuerte. No creemos que hayan sido sólo dos personas, y existen versiones contrapuestas de otras personas y en base a ello creemos que sí hay más involucrados", manifestó.

La hija del agricultor añadió que no conocía a los imputados y que sabía que uno de ellos tenía antecedentes por homicidio.

"Esto nos jodio la vida a todos y destruyeron a la familia, porque mi papá es el que crió a todos los hermanos. Él era la base y el equilibrio de la familia y nos destruyeron todo", lamentó.

30 de mayo de 2015 sería la fecha que fue asesinado Helmuth Schroeder en la zona de Automó en Chamiza. Tres personas están imputadas y dos permanecen en prisión preventiva.

19 horas del lunes fueron encontradas las extremidades inferiores del agricultor asesinado cerca de su domicilio y serán sometidas a análisis en el Servicio Médico Legal de Santiago.

00.30 horas de ayer finalizó el procedimiento llevado adelante por Carabineros del Labocar de Puerto Montt a orillas del río Chamiza en la Carretera Austral.