Secciones

Maullín será epicentro del fin del verano con fiesta de Pangal

CULTURA. Más de 30 locales de comida típica, fuegos artificiales y la cumbia de Chico Trujillo serán las luces del evento costero. FIESTA VECINAL. El evento del año del tradicional sector porteño canceló una de sus noches por problemas técnicos.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

La 17º versión del festival costumbrista de Pangal en Maullín este fin de semana, 27 y 28 de febrero se hará realidad y como es de costumbre, desde la municipalidad esperan una gran cantidad de público, ya que el año pasado el evento superó las 30 mil personas.

Como plato fuerte del show que se vivirá en el Parque Pangal, llega todo la cumbia de Chico Trujillo que con "Loca", "La Medallita", "La Pollera Amarilla", "Que le pasa a mi camión o "La Escoba" pretenden hacer bailar hasta los más tiesos en la última fiesta del verano en Maullín.

Además en el río se va ha realizar un show pirotécnico que pretende sorprender a los asistentes e iluminar la noche de la comuna costera. Los dos días de fiesta se podrá degustar comidas típicas y comprar artesanía en la Feria montada en el lugar.

Sobre este gran evento de verano el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier manifestó que "lo que nosotros buscamos con esta fiesta es hacer un homenaje a todos nuestros cantautores populares y a todo lo relacionado con la cultura e idiosincrasia de nuestro pueblo. La Fiesta costumbrista de Pangal parte el 27 de febrero y durante la tarde varios folcloristas se subirán al escenario constantemente. A las 22 horas estará Chico Trujillo, la idea que haga bailar y saltar a todo el público".

Asimismo, Jorge Westermeier comentó que "después de de la presentación del cumbiero, se lanzarán fuegos artificiales, con la novedad que se realizará desde el río Maullín, ósea la gente tiene que llegar a al costa del Parque para ver el espectáculo que se lanza desde una barcaza".

Según la autoridad comunal, para gastronomía los dos días de la fiesta se dispusieron un poco más de 30 locales, entre cocinerías y locales de repostería. Pero también la feria contará con 40 puestos de artesanía, donde llegarán productos de distintas zonas del país. En cuanto la música vendrán más de 30 grupos de todos partes de Chile y también algunos de Argentina.

El alcalde Westermeier señaló que se pondrá énfasis en tratar de mejorar problemas de acceso que se pueden generar a la entrada del recinto.

"La ruta para llegar no esta hecha para una gran cantidad de vehículos, si uno no toma las precauciones del caso , si la gente no nos colabora estacionándose en los costados se pueden formar tacos. Pero este año redoblamos los esfuerzos para que evitar que se produzca ese problema".

Según la autoridad comunal, se realizó una capacitación de la gente de las cocinerías, en manipulación de alimentos y atención de público para que puedan entregar productos de buena calidad a los asistentes, la idea según Westermeier es marcar la diferencia en calidad.


De Concepción fue la ganadora del Festival Cuarta Colina de Pichi Pelluco

El festival Cuarta Colina de la población Pichi Pelluco de Puerto Montt que se realizó este fin de semana en el popular sector de la capital regional, aunque tuvo algunas dificultades técnicas que no permitieron realizar la noche del viernes, pudo cumplir con toda su parrilla de artistas, ya que en la jornada del sábado fue de larga duración , empezando a las 18 horas.

En cuanto a la competencia el primer lugar se los llevo Andrea Betancur de Concepción con el tema "Solo otra vez"; el segundo puesto lo obtuvo el puertomontino, Alejandra Barros con "Amor Desolado" y el tercer lugar la osornina, Karla Galarce, con "Yo no soy esa mujer".

En cuanto al show en la jornada final se presentaron Claudio Valdés, "El Gitano", todo el ritmo tropical de "Cumbia e' tu Madre". Pero además los artistas que estaban considerado para el viernes: el Ballet folclórico Municipal, El grupo Ayekafe, un tributo a Leonardo Favio y Los Príncipes del Sur salieron al escena temprano para no quedarse con las ganas de participar y así hacer una fiesta completa para los habitantes de la Pichi Pelluco.

Según informaron los organizadores del evento, la razón por la cual no se pudo concretar la noche del viernes, fue porque se quemó un generador eléctrico, que hizo imposible la realización del evento esa noche. Para este festival el Municipio de Puerto Montt, realizó una subvención de 14 millones de pesos.

En este evento compitieron 12 canciones de diferentes lugares del país: cinco competidores de Puerto Montt, de los cuales dos son de Pichi Pelluco. Dos competidores de Concepción, uno de Curicó, otro de La Serena, uno de Osorno, otro de Cauquenes y uno de la vecina Calbuco.

El galardón que recibieron los ganadores del certamen musical es un tallado en madera llamado Velsol.

30 mil asistentes a la fiesta costumbrista de Pangal espera la municipalidad de Maullín que sean parte de la fiesta.

30 locales de comida como mínimo, 40 de artesanía forman parte de la Fiesta costumbrista de Pangal.

Todo listo para Festival y Costumbrista de Mirasol

ENTRETENCIÓN. 26, 27 y 28 de febrero la música y las cocinerias son urbanas.
E-mail Compartir

El Festival de Mirasol más la fiesta costumbrista en este popular sector de Puerto Montt, se realizará con todo este fin de semana lo días 26, 27 y 28 de febrero a un costado de la delegación municipal, en Avenida Alessandri 1050, según la conferencia de lanzamiento del evento que se realizó ayer en el lugar.

La presidente del comité cultural Creando Mirasol, organizadora del evento , Margarita Montiel, expresó que "con los dirigentes estamos desde noviembre trabajando con todos los socias del comité y esperamos que este año nos vaya muy bien con este evento, porque contamos con gran cantidad de artistas y para la feria subimos de tener el año pasado seis módulos, pasamos a 14 locales, lo cual refleja que este fiesta se ha ido consolidando a través del tiempo y que nos da el espacio para que los vecinos de Mirasol podamos tener venta de productos".

La dirigenta comentó que esta es la segunda vez que se hace la feria costumbrista y séptima vez que se hace el festival de Mirasol.

Sobre el aporte económico que realizará la municipalidad para la realización del evento Margarita Montiel manifestó que "anualmente recibimos 8 millones de pesos, pero además este año Dideco ayudó con la amplificación y además contrató un grupo de Osorno, los Chicongo. Hay que tener bastante energía para llevar adelante un festival de tres días, en el comité cultural, somos puras mujeres que le ponemos ñeque para sacar esta organización adelante".

Candidatas y parrilla

Para el Festival de Mirasol se presentaron tres candidatas a reina: Raquel Paillacán de Padre Hurtado (15 años), Roxana Almonacid (26 años), de Villa Los Poetas y Belém Vidal (16 años) de Padre Hurtado. Ellas realizarán varias actividades en busca de ser la reina de Mirasol. En cuanto a la parrilla de artistas que pasarán estos tres días de festival, la mayoría son locales, entre los cuales están Los Príncipes del Sur, Los Diamantes Alegres, Los Chicombo, Los Diablos de la Cumbia, Ángeles del Amor.

Maullín será epicentro del fin del verano con fiesta de Pangal

CULTURA. Más de 30 locales de comida típica, fuegos artificiales y la cumbia de Chico Trujillo serán las luces del evento costero. FIESTA VECINAL. El evento del año del tradicional sector porteño canceló una de sus noches por problemas técnicos.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

La 17º versión del festival costumbrista de Pangal en Maullín este fin de semana, 27 y 28 de febrero se hará realidad y como es de costumbre, desde la municipalidad esperan una gran cantidad de público, ya que el año pasado el evento superó las 30 mil personas.

Como plato fuerte del show que se vivirá en el Parque Pangal, llega todo la cumbia de Chico Trujillo que con "Loca", "La Medallita", "La Pollera Amarilla", "Que le pasa a mi camión o "La Escoba" pretenden hacer bailar hasta los más tiesos en la última fiesta del verano en Maullín.

Además en el río se va ha realizar un show pirotécnico que pretende sorprender a los asistentes e iluminar la noche de la comuna costera. Los dos días de fiesta se podrá degustar comidas típicas y comprar artesanía en la Feria montada en el lugar.

Sobre este gran evento de verano el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier manifestó que "lo que nosotros buscamos con esta fiesta es hacer un homenaje a todos nuestros cantautores populares y a todo lo relacionado con la cultura e idiosincrasia de nuestro pueblo. La Fiesta costumbrista de Pangal parte el 27 de febrero y durante la tarde varios folcloristas se subirán al escenario constantemente. A las 22 horas estará Chico Trujillo, la idea que haga bailar y saltar a todo el público".

Asimismo, Jorge Westermeier comentó que "después de de la presentación del cumbiero, se lanzarán fuegos artificiales, con la novedad que se realizará desde el río Maullín, ósea la gente tiene que llegar a al costa del Parque para ver el espectáculo que se lanza desde una barcaza".

Según la autoridad comunal, para gastronomía los dos días de la fiesta se dispusieron un poco más de 30 locales, entre cocinerías y locales de repostería. Pero también la feria contará con 40 puestos de artesanía, donde llegarán productos de distintas zonas del país. En cuanto la música vendrán más de 30 grupos de todos partes de Chile y también algunos de Argentina.

El alcalde Westermeier señaló que se pondrá énfasis en tratar de mejorar problemas de acceso que se pueden generar a la entrada del recinto.

"La ruta para llegar no esta hecha para una gran cantidad de vehículos, si uno no toma las precauciones del caso , si la gente no nos colabora estacionándose en los costados se pueden formar tacos. Pero este año redoblamos los esfuerzos para que evitar que se produzca ese problema".

Según la autoridad comunal, se realizó una capacitación de la gente de las cocinerías, en manipulación de alimentos y atención de público para que puedan entregar productos de buena calidad a los asistentes, la idea según Westermeier es marcar la diferencia en calidad.


De Concepción fue la ganadora del Festival Cuarta Colina de Pichi Pelluco

El festival Cuarta Colina de la población Pichi Pelluco de Puerto Montt que se realizó este fin de semana en el popular sector de la capital regional, aunque tuvo algunas dificultades técnicas que no permitieron realizar la noche del viernes, pudo cumplir con toda su parrilla de artistas, ya que en la jornada del sábado fue de larga duración , empezando a las 18 horas.

En cuanto a la competencia el primer lugar se los llevo Andrea Betancur de Concepción con el tema "Solo otra vez"; el segundo puesto lo obtuvo el puertomontino, Alejandra Barros con "Amor Desolado" y el tercer lugar la osornina, Karla Galarce, con "Yo no soy esa mujer".

En cuanto al show en la jornada final se presentaron Claudio Valdés, "El Gitano", todo el ritmo tropical de "Cumbia e' tu Madre". Pero además los artistas que estaban considerado para el viernes: el Ballet folclórico Municipal, El grupo Ayekafe, un tributo a Leonardo Favio y Los Príncipes del Sur salieron al escena temprano para no quedarse con las ganas de participar y así hacer una fiesta completa para los habitantes de la Pichi Pelluco.

Según informaron los organizadores del evento, la razón por la cual no se pudo concretar la noche del viernes, fue porque se quemó un generador eléctrico, que hizo imposible la realización del evento esa noche. Para este festival el Municipio de Puerto Montt, realizó una subvención de 14 millones de pesos.

En este evento compitieron 12 canciones de diferentes lugares del país: cinco competidores de Puerto Montt, de los cuales dos son de Pichi Pelluco. Dos competidores de Concepción, uno de Curicó, otro de La Serena, uno de Osorno, otro de Cauquenes y uno de la vecina Calbuco.

El galardón que recibieron los ganadores del certamen musical es un tallado en madera llamado Velsol.

30 mil asistentes a la fiesta costumbrista de Pangal espera la municipalidad de Maullín que sean parte de la fiesta.

30 locales de comida como mínimo, 40 de artesanía forman parte de la Fiesta costumbrista de Pangal.

Todo listo para Festival y Costumbrista de Mirasol

ENTRETENCIÓN. 26, 27 y 28 de febrero la música y las cocinerias son urbanas.
E-mail Compartir

El Festival de Mirasol más la fiesta costumbrista en este popular sector de Puerto Montt, se realizará con todo este fin de semana lo días 26, 27 y 28 de febrero a un costado de la delegación municipal, en Avenida Alessandri 1050, según la conferencia de lanzamiento del evento que se realizó ayer en el lugar.

La presidente del comité cultural Creando Mirasol, organizadora del evento , Margarita Montiel, expresó que "con los dirigentes estamos desde noviembre trabajando con todos los socias del comité y esperamos que este año nos vaya muy bien con este evento, porque contamos con gran cantidad de artistas y para la feria subimos de tener el año pasado seis módulos, pasamos a 14 locales, lo cual refleja que este fiesta se ha ido consolidando a través del tiempo y que nos da el espacio para que los vecinos de Mirasol podamos tener venta de productos".

La dirigenta comentó que esta es la segunda vez que se hace la feria costumbrista y séptima vez que se hace el festival de Mirasol.

Sobre el aporte económico que realizará la municipalidad para la realización del evento Margarita Montiel manifestó que "anualmente recibimos 8 millones de pesos, pero además este año Dideco ayudó con la amplificación y además contrató un grupo de Osorno, los Chicongo. Hay que tener bastante energía para llevar adelante un festival de tres días, en el comité cultural, somos puras mujeres que le ponemos ñeque para sacar esta organización adelante".

Candidatas y parrilla

Para el Festival de Mirasol se presentaron tres candidatas a reina: Raquel Paillacán de Padre Hurtado (15 años), Roxana Almonacid (26 años), de Villa Los Poetas y Belém Vidal (16 años) de Padre Hurtado. Ellas realizarán varias actividades en busca de ser la reina de Mirasol. En cuanto a la parrilla de artistas que pasarán estos tres días de festival, la mayoría son locales, entre los cuales están Los Príncipes del Sur, Los Diamantes Alegres, Los Chicombo, Los Diablos de la Cumbia, Ángeles del Amor.