Secciones

Gobierno Regional entrega más de 225 millones a pesca artesanal

E-mail Compartir

Implementación para seguridad, de mejoras para la comercialización y apoyo a la inversión entre otras iniciativas financia el Fondo de Administración Pesquera (FAP), dirigido a sindicatos de la pesca artesanal de la región, de los cuales fueron beneficiadas 20 proyectos.

El Intendente Leonardo de la Prida destacó la entrega y manifestó el compromiso del gobierno con la pesca artesanal, "este es un compromiso que teníamos desde hace bastante tiempo atrás con los pescadores , en cuanto a poder entregarles fondos de administración pesquera aprobados por el Consejo Regionales. Lo más importante, es que la próxima semana vamos a tener la primera reunión de una mesa para la pesca artesanal que hace muchos años es una aspiración de parte de todos los pescadores y pescadoras en cuanto a tener un lugar, dirigido por la intendencia, podamos escuchar las inquietudes que ellos tienen y poder seguir desarrollando de mejor forma el sector".

"Hay un compromiso profundo por parte de este intendente por todo lo que es el sector pesquero- Entendemos que ellos están muy atentos a las variaciones legales y administrativas y que es muy importante en el desarrollo de su actividad", indicó.

Por su parte, Patricio Sarzana, Presidente Sindicato Mar Brava de Carelmapu, indicó que estos recursos serán invertidos en mejorar sus embarcaciones, "los estábamos esperando para el mejoramiento de las embarcaciones, nosotros hicimos una postulación para el enfibramiento de las lanchas, así que nos viene bien el dinero y esperemos que sea rápida la entrega. Estamos conformes, por mi parte y para la gente igual" finalizó.

Invertirán más de 44 millones de dólares en el Aeropuerto El Tepual

MEJORAMIENTO. A través de sistema de licitación, adjudicarán obras que buscan elevar el estándar del terminal aéreo de Puerto Montt. Se espera recepcionar los trabajos a fines de 2019.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Si en 2015 hubo un aumento de un 1,71 % en el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto El Tepual, con un millón 294 mil 623 viajeros en total, 21 mil 791 pasajeros más que en 2014, las proyecciones apuntan a que en 2025 pasarán por ese terminal aéreo más de 3 millones de personas.

De hecho, durante los últimos diez años ese crecimiento ha sido significativo. En 2005, las estadísticas reportaron 545 mil 978 usuarios que pasaron por ese recinto.

Frente a ese notorio incremento, es que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, llamará a licitación pública para realizar diversos trabajos de ampliación y mejora, lo que significará una inversión de 44 millones 500 mil dólares, vía concesión.

"Este aeropuerto es clave en la aeronavegación austral, por lo tanto es cabeza de un sistema en el que forma parte Cañal Bajo en Osorno y Mocopulli en Chiloé. Es por eso que estamos viendo la construcción de una segunda pista adicional que se contemple en la futura licitación", sostuvo el ministro (s) de Obras Públicas, Sergio Galilea.

El proyecto en cifras

Los principales trabajos a realizar consistirán en el crecimiento de la superficie del terminal que pasará de los actuales 9 mil 500 metros cuadrados, a unos 14 mil 650 m2, con un incremento de 5 mil 150 metros cuadrados.

Ello considera una mayor disponibilidad en la plataforma de estacionamiento de aviones, que crece a 24 mil 500 metros cuadrados.

Junto con ello, se dispondrá de la ampliación de cinco a siete puentes de embarque (mangas de pasajeros), así como el aumento de plazas de estacionamiento. Hoy existen 556 espacios y se espera sumar otros 257, para sumar un total de 813 lugares disponibles para el aparcamiento de vehículos.

Asimismo, será necesario disponer de una renovada red de agua potable, así como del mejoramiento y ampliación de la de alcantarillado.

Se estima que si se licita este año, los trabajos deberían ser entregados para su uso a fines de 2019 o a inicios de 2020.

Por su parte el intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, sostuvo que "hemos estado conversando con el ministro (s) y el director nacional (de Aeropuertos) de toda la dinámica que conlleva un aeropuerto como el Tepual. Tenemos actualmente cerca de un millón 300 mil pasajeros al año y significa que por más que haya crecido y que sea un lugar bonito, éste debe seguir desarrollándose por la demanda que va en aumento, considerando el turismo de nuestra región".

Boris Olguín, director Nacional de Aeropuertos expresó que "El Tepual es el que tiene la mayor cantidad de pasajeros. Esperamos que en el diseño que estamos presentando hoy al intendente se manifiesten las proyecciones que este Aeropuerto va a tener y que supera los 3 millones de pasajeros a futuro. Como esta proyección de pasajeros es mayor, hace que las futuras dependencias vayan a tener mayor superficie en salas de embarque, más puentes de embarque, más espacios en la plataforma para estacionamiento de aeronaves", adelantó.

Obras de conservación

Otros trabajos que serán considerados por medio de una conservación rutinaria, con un plazo de ejecución de 120 días, consisten en la normalización de las señales guía, con la habilitación de letreros de información para la salida a calles de rodaje.

Asimismo, se mejorará el sistema de seguridad, con un sistema de alarma y circuito cerrado de televisión.

En la pista, se nivelará franjas de seguridad, para canalizar la correcta evacuación de aguas lluvia y se hará una conservación de las losas de hormigón, ya que los pavimentos de la calle de rodaje presentan deterioro. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 210 días.