Secciones

Duchas con hidromasaje tendrán los trabajadores del Puente Chacao

MODERNO. Campamento fue levantado en una superficie de 5 mil metros cuadrados y llegarán 300 personas. La mega obra será la segunda más alta del país después del Costanera Center.
E-mail Compartir

Habitaciones individuales con baños que tendrán duchas con hidromasajes, con televisión satelital, wifi y frigobar contarán los trabajadores que se van a desempeñar en la construcción del Puente Chacao, y que se instalarán en el moderno campamento levantado a un costado de la costera localidad de Pargua.

Se trata de las habitaciones para los profesionales y gerentes que se van a radicar por meses y años en la zona donde se está llevando adelante la mega obra más importante de Chile.

El campamento, que albergará aproximadamente a 300 personas, ya está concluido, y fue levantado en una superficie de 5 mil metros cuadrados.

Contempla oficinas, en un recinto de 750 metros cuadrados, además de los módulos con las habitaciones y el casino. Cuatro módulos son de los profesionales, dos de trabajadores -que serán compartidos- y dos son del casino.

A ello se suma un segundo campamento que está en el lado sur del puente, es decir en la zona de Chacao y tendrá una capacidad para 80 personas.

Esparcimiento

Alejandro Villaseñor gerente técnico del consorcio que construye el Puente Chacao dijo que la capacidad de alojamiento es considerable, pero además el recinto es independiente, ya que cuenta con su propio sistema de tratamiento de aguas servidas.

"Junto al casino se ha considerado un área de esparcimiento. Son dos las plantas de aguas servidas y la conexión al empalme es de la empresa Saesa", explicó.

El campamento fue construido con paneles armados y cada módulo cuenta con un máximo de 18 habitaciones, y un mínimo de siete.

El recinto cuenta también con su propio sistema de agua potable y generadores de energía en caso que se corte el suministro eléctrico.

El ministro (s) de Obras Públicas Sergio Galilea, que visitó el campamento, dijo que se trata de un lugar donde prácticamente van a vivir los profesionales.

"Ellos pasarán un largo tiempo acá, por lo que su estadía debe ser con comodidad", acentúo.

En cuanto a lo que es la mega construcción, Galilea dijo que "este puente y la voluntad de la Presidenta Michelle Bachelet de incorporar también el puente Dalcahue, como parte de sus proyectos en estos años, permitirán que en 5 o 6 años tengamos una estructura vial completa de la Isla (Chiloé)".

El ministro (s) agregó que "el realismo que me da ver cómo se están hincando pilotes en la roca remolino, aunque sea para la estructura provisoria para la planta de concreto, ya me hace ver que vamos para adelante. Debiéramos estar hincando pilotes definitivos a partir de agosto", indicó.

El intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, añadió que para la mayoría de los chilotes el puente es relevante.

"Creo, con todo lo que he viajado por la isla de Chiloé, que la opinión mayoritaria de los vecinos y vecinas es que el Puente Chacao tiene una importancia tremenda para ellos, es un gran avance poder tener este puente que va a permitir que muchas personas decidan venir a la isla, que puedan venir más médicos, más servicios y todo lo que Chiloé se merece", expresó.

Comparaciones

La extensión definitiva del puente será de 2 mil 750 metros, lo que equivale a 26 canchas de fútbol en su largo.

Será la segunda estructura más alta de Chile con 199 metros, después del Costanera Center de Santiago con 300 metros.

Con las 53 mil toneladas de acero que se utilizarán para la construcción se podrían levantar siete torres Eiffel.

Los machones de anclaje del puente, en los extremos (sur y norte) son grandes estructuras de hormigón que van enterradas, miden 40 metros de altura por 40 metros de ancho y 40 metros de largo, lo que equivale a un edificio de 15 pisos.

Si son alineados los alambres que componen el cable principal del Puente Chacao, se podría dar la vuelta al mundo por el Ecuador.

La torre más alta del puente, que mide 199 metros de altura, suma además 65 metros bajo el mar, equivalentes a un edificio de 25 pisos hacia abajo.

Los dos grandes cables que soportan el puente están formados por alambres de acero especial del grosor de un lápiz, capaces de soportar cuatro toneladas, por ejemplo dos camionetas.

El campamento levantado cerca de Pargua, tiene una superficie similar a dos canchas de fútbol.

Miradores

Otro de los aspectos considerados como anexo a la construcción del Puente Chacao son el museo y un edificio que va a conservar la historia de la construcción del mega puente.

La idea es contar con servicios para turistas y una rampa con visitas.

Los inmuebles contemplados para esta parte del proyecto serán de dos pisos y una superficie estimada en mil 200 metros cuadrados.

Allí estará el edificio del museo y el mirador, pero además el recinto de operaciones del puente, es decir el lugar donde se mantendrán los elementos de seguridad, control y mantención.

Para llegar a la estructura se va a construir una pasarela que considera dos miradores con ángulos distintos del puente colgante más largo de Latinoamérica.

Una de las exigencias planteadas en el nivel local para construir estas zonas anexas, es que conserven la tradición de Chiloé, por ejemplo los palafitos.

En el marco de los hitos relevantes de lo que es la mega construcción está que el inicio del contrato es desde el 18 de febrero de 2014. El terreno fue entregado el 22 de abril del mismo año, mientras que las pruebas del túnel de viento en Corea se realizaron a fines de noviembre.

El 8 de junio de 2015 llegó la jack up de construcción y la que ya está emplazada en la roca Remolinos levantando la plataforma que va a permitir que se levante una de las tres pilas en la llamada roca Remolinos.

De acuerdo a las autoridades está pila podría ser levantada desde agosto próximo.

5.000 metros cuadrados tiene el campamento que albergará a 300 trabajadores y profesionales que se van a desempeñar en la mega obra más grande de Chile y Sudamérica.

53 mil toneladas de acero se utilizarán en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao. Con esa cantidad se podrían construir siete torres Eiffel.

26 canchas de fútbol sumas la extensión de los 2 mil 750 metros de largo que tendrá el futuro puente que unirá a la Isla de Chiloé con el continente en el 2020.