Secciones

Corfo espera asignar $ 300 millones entre emprendedores de la Región de Los Lagos

CONCURSO PRAE. Hasta el próximo 2 de mayo podrán postular empresas y personas naturales que muestren "un alto potencial de crecimiento".
E-mail Compartir

A Nicole Harvey siempre le gustaron los animales y, de modo especial, los pequeños rumiantes. De hecho, fundamentó en ellos su tesis de título para graduarse como médico veterinaria.

Criar animales para destinarlos a su sacrificio, no forma parte de su esencia. Por eso, en 2013, optó por conformar un pequeño ganado de cinco ovejas de raza East Friesan (Milchshaf), para producir leche. Probó con queso, pero no aplacaba su inquietud. Así fue como supo que el país es uno de los grandes consumidores de helados (8,2 litros per cápita), por lo que decidió dirigir hacia ese producto sus esfuerzos.

Fue tal el éxito, que junto a su esposo, el biólogo Manuel Rozas, dieron forma a la empresa "8 Reinas", productora de helados con leche de oveja, radicada en Puerto Varas.

Esa idea de negocios fue una de los 14 seleccionadas en el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae) 2015 de Corfo de Los Lagos, que recibieron montos no reembolsables, que permiten obtener las primeras ventas de esa empresa en formación.

"Nos ha ayudado saber que tenemos ese respaldo y que contamos con eso ahora para todos los gastos que hemos hecho", afirmó Nicole Harvey.

Su esposo, Manuel Rozas, ganador 2014 del Premio Avonni Patagonia, no oculta su entusiasmo con este proyecto y resalta que una vez consolidados puedan generar un efecto multiplicador con otros ovejeros.

"Hay muchos pequeños productores de ovinos en la zona, que los usan como subsistencia. Queremos que transformen sus pequeños rebaños de 20 o 30 animales, en nuestros proveedores. Tenemos corderos de genética pura, que podríamos usar para mejorar piños de otros productores, para que ellos nos vendan su leche", explicó Manuel Rozas.

Las primeras ventas de este helado fueron entre "conocidos y amigos", entre quienes distribuyeron 200 litros. Ahora esperan realizar un lanzamiento oficial, programado para la próxima semana, con la colocación de otros 400 litros.

Llaman a postular

El director regional de Corfo, Adolfo Alvial, llamó a los emprendedores de la región a postular al concurso 2016 del Prae, ya que "pueden acceder a un subsidio de un 75 % del costo total del proyecto", ya que el 25% restante es el aporte que hace el interesado.

Expuso que pueden postular negocios nuevos, con un alto potencial de crecimiento, "con esperanzas de un 20 % en los próximos tres años", dijo.

"Es un concurso dirigido a personas naturales y empresas, que apunten en esa dirección y que contribuyan a innovar y diversificar la matriz productiva de la región", agregó.

Afirmó que hay $ 300 millones disponibles, para distribuirlos entre 10 y 20 proyectos.

El plazo de postulación vence el próximo 2 de mayo. Información del proceso puede solicitarse en la oficina regional de Corfo (Antonio Varas 590, Puerto Montt) o en el portal de internet www.corfo.cl.

Crisis del salmón y exportación de vaquillas explican caída en el crecimiento regional

DESAFÍO. Seremi de Economía sostuvo que es importante diversificar matriz productiva. Sector lechero tuvo caída.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Los efectos de la desaceleración económica por la que atraviesa el país, ya se están haciendo sentir en la Región de Los Lagos.

Después de importantes crecimientos trimestrales hasta marzo de 2015, se produjo una notoria caída en los siguientes tres periodos de medición, con cifras que registraban mínimas variaciones o porcentajes en contra, en relación a los trimestres de referencia de 2014 (Ver recuadro).

Un informe del INE de Los Lagos, reporta que el último trimestre de 2015 la actividad económica tuvo una variación de -0,4% en relación al mismo periodo de 2014, lo que atribuyó a la "contracción de tres de los diez sectores del índice", como Pesca, Industria Manufacturera y Construcción.

Mientras que la variación anual (acumulada) respecto del año anterior fue de un modesto 1,4 %, "mostrando una desaceleración en la actividad económica regional, al comparar con periodos anteriores", reporta el mismo informe.

El menor desempeño de la Pesca se explica por "el decrecimiento presentado en el subsector Centros de cultivo, influenciado por la disminución en las cosechas regionales de salmón del atlántico, trucha arcoiris y salmón planteado". Agrega que también incidió negativamente el subsector Algas y que el sector "mantiene la tendencia negativa que arrastra desde el segundo trimestre de 2015".

Otro sector con impacto negativo es Industria Manufacturera, con caída en cuatro de sus ocho subsectores. Destaca Industria Pesquera, por su menor producción de salmón y trucha; y, Elaboración de productos lácteos, "como consecuencia del aumento en las exportaciones de vaquilla o terneras destinadas a lechería".

Es un error

Eduardo Schwerter, primer vicepresidente de Agrollanquihue, contradijo ese comentario y afirmó que ese argumento "es no entender el negocio y el sector. Es un profundo error". Atribuyó esa menor producción a la sequía estival de 2015, y que "no se han dado las condiciones económicas para desarrollar el negocio", con altos costos de producción y bajos precios a productor, que situó en torno a los $ 180.

Por ello es que, agregó, "hace tres o cuatro años que la producción está estancada y no se han dado los mecanismos ni las herramientas para que los productores lecheros podamos desarrollarnos. Eso ha afectado la producción".

Afirmó que las exportaciones de vaquillas representan un porcentaje menor en relación al total del sector, por lo que "no influye en la disminución de la producción".

Diversificación

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, apuntó a diversificar la matriz productiva para recuperar los niveles de crecimiento.

"Tenemos que seguir trabajando para diversificar nuestra economía. No podemos depender de una sola industria. Valoramos mucho el rol que juegan y el aporte a la región dando crecimiento, como en la generación de empleo, pero no podemos seguir dependiendo de ella. Tenemos que diversificar y poner valor agregado a nuestros productos", planteó.

La seremi Muñoz recordó que el gobierno aplicó una política fiscal expansiva en 2014-15, cuyos efectos se espera ver este año "y empiece a recuperarse la confianza en la inversión privada, así como nuestra economía", sostuvo.