Secciones

Camioneros se movilizan al no lograr acuerdo con el Gobierno

PARO. Dirigentes llamaron a los transportistas a no pagar los peajes y anunciaron el bloqueo de carreteras. El Gobierno tildó de "ilegal" la medida.
E-mail Compartir

Mabel González

Dirigentes de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) informaron ayer que no lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno por el conflicto que mantienen ante el alza de peajes, por lo que anunciaron el inicio de una movilización.

"Vamos a luchar por estas injusticias y a contar de este momento estamos en estado de máxima alerta", manifestó el presidente del gremio, Sergio Pérez, tras reunirse por tercera vez con el ministro del Interior, Jorge Burgos.

"Lamentablemente hemos tenido que llegar a esta medida extrema", agregó el líder de los camioneros, quienes exigen una rebaja en los precios de los peajes, los que según denunciaron, han subido un 300%.

Pérez llamó a los transportistas a no pagar los peajes y anunció, además, el bloqueo de algunas rutas .

"Vamos a decirle a los camioneros que no paguen los peajes y, por lo tanto, se van a tener que detener", dijo.

"Quiero denunciar responsablemente que hay un abuso por parte de las concesionarias que se amparan en contratos elaborados durante el Gobierno de Ricardo Lagos", acusó el líder gremial, quien apuntó a "políticas abusivas" de los grandes grupos económicos.

Movilización "ilegal"

El ministro Burgos calificó la movilización como un "reprochable" e "ilegal", y remarcó que el Ejecutivo mostró "su total disposición" para resolver las solicitudes realizadas por los camioneros.

"Yo encontré que había una buena disposición, sin embargo, sorpresivamente, una propuesta bastante completa fue desechada, incluso habiendo voluntad de seguir avanzando. Encuentro lamentable esta decisión, no tiene a mi juicio justificación", sostuvo el secretario de Estado.

Asimismo, el jefe de gabinete indicó que "esperamos que las movilizaciones no dificulten el derecho de terceras personas. En medida que eso ocurra es una situación más tolerable".

"Pero cuando se produce una afectación al derecho tan válido de miles de usuarios, la situación deja de tener tolerancia y hay que aplicar las medidas propias del Estado de Derecho para asegurar la libertad de tránsito", advirtió.

Según había adelantado la confederación hace algunos días, las carreteras que pretenden bloquear son las Rutas 68 y 78 (Autopista del Sol).

Horas antes del anuncio, los representantes de la CNTC habían reconocido avances en las negociaciones con el Gobierno y un acercamiento de las posiciones.

La petición con que llegaron a la cita de ayer era la de mantener un horario plano sin la aplicación de los horarios de punta, según explicó el secretario general de la agrupación, José Egido.

Posturas

Reclamo El gremio de camioneros reclama el incremento de los precios de los peajes en hora punta, los que según han dicho, han aumentado en un 300%.

Ejecutivo El Gobierno lamentó el anuncio de la movilización y aseguró que ha tenido siempre "una buena disposición" con las demandas de los transportistas.

PDI detecta que informes de Martelli fueron copiados de Internet

SQM. Se trata de 15 reportes por los que el grupo Angelini pagó $ 208 millones a AyN.
E-mail Compartir

Un nuevo análisis de la PDI por el caso SQM detectó que los informes que elaboró la empresa Asesorías y Negocios (AyN), de propiedad de Giorgio Martelli, para dos empresas del grupo Angelini, fueron copiados de sitios web.

Según publicó El Mercurio, la perito documental de la Policía de Investigaciones, Cinthya Quiñones, estableció que "estadísticamente es imposible que dos personas redacten de idéntica forma, incluso si es un tema técnico, ya que el estilo es una característica muy personal".

Por estos reportes, las empresas Celulosa Arauco y Copec pagaron $ 208 millones a la firma del autodenominado operador político.

El 6 de enero pasado se adjuntó a la carpeta de investigación del caso SQM la ampliación de este peritaje, que fue solicitado por la fiscal Carmen Gloria Segura.

En este documento se señala que se analizaron 15 librillos de tapa azul, los que supuestamente eran informes técnicos sobre diversas materias. Uno de ellos, por ejemplo, hablaba sobre Corea del Sur, mientras que otro se titulaba "¿Sería posible un Chile sin esta actividad?". Según la investigación de la PDI, ambos son copias extraídas parcial o totalmente de diversos sitios web.

El primero es un trabajo sacado de una organización internacional y el segundo, una columna de opinión de propiedad del economista y ex ministro Felipe Morandé.

El uso de un power point perteneciente a una universidad, donde solo una de las láminas era de generación propia, dio pie a que la Policía de Investigaciones estableciera que se trataba de textos sacados de Internet y no de autoría propia de la empresa AyN.

De los 15 informes analizados, dicen las conclusiones del peritaje, cuatro de ellos "de acuerdo con las innumerables semejanzas entre los textos cotejados (...) es posible presumir, por las razones descritas en el desarrollo de este informe, que dichos documentos contienen textos que han sido extraídos o copiados en forma literal y/o parcial de los sitios web que se detallan adecuadamente".

Superintendencia abre investigación por un corte de luz masivo en Santiago

ENERGÍA. Emergencia causó la suspensión del Metro de Santiago y afectó también al aeropuerto, provocando diversas dificultades.
E-mail Compartir

La Superintenencia de Electricidad y Combustibles (SEC) inició una investigación para establecer las causas que originaron un masivo corte de luz que afectó la tarde de ayer a varias comunas de Santiago.

La emergencia, que comenzó pasadas las 14.00 horas, generó la suspensión parcial del servicio de Metro y afectó las operaciones del Aeropuerto de Santiago.

Según indicó el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDECSIC), la interrupción del suministro se produjo por una falla en la subestación de Cerro Navia.

Mientras, la compañía Transelec detalló que la emergencia se inició a raíz de la desconexión de una barra de 220 kV en dicha subestación, lo que generó un efecto sistémico que derivó en la pérdida de 1.500 MW.

Tras realizar un trabajo de normalización, Transelec indicó que a las 14.22 horas se inició la recuperación del servicio, mientras que 30 minutos más tarde se logró la normalización total de los consumos residenciales, "quedando pendiente la de algunos procesos industriales, que tienen sus propios protocolos de regularización en estos eventos".

La compañía lamentó los inconvenientes generados por este corte y aseguró que investigará "en profundidad" lo ocurrido.

Eventuales sanciones

El titular (S) de la SEC, Jack Nahmías, aseguró que una vez que el organismo cuente con los antecedentes técnicos y operacionales se evaluarán las responsabilidades, y que en caso de existir fallas asociadas a la mantención o la mala operación del suministro, se podrían aplicar multas de hasta 10 mil unidades tributarias anuales (UTA).

Nahmías llamó a los usuarios afectados a presentar sus reclamos a través del sitio web de la SEC.